Economía 13News-Economía 12/05/2024

Ley Bases y Paquete Fiscal: Diputados se preparan para ratificar cambios del Senado

La Ley Bases y el Paquete Fiscal parecen estar encaminados a volver a la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado, y los bloques dialoguistas están atentos al debate en la Cámara Alta, anticipando eventuales modificaciones en los textos

La Ley Bases y el Paquete Fiscal parecen estar encaminados a volver a la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado, y los bloques dialoguistas están atentos al debate en la Cámara Alta, anticipando eventuales modificaciones en los textos. Si bien hay cautela entre algunos legisladores, que advierten sobre la necesidad de esperar a ver qué se termina aprobando, la mayoría reconoce que las críticas a los proyectos son las previstas y, de no surgir sorpresas, los cambios terminarán siendo ratificados.

Desde el bloque radical, señalaron que "el Gobierno no puede pensar en que vamos a insistir en la versión original porque sí", destacando que sería ridículo rechazar cambios propuestos por los propios senadores del partido centenario. Para insistir con la redacción original que ya tuvo media sanción la semana pasada, los diputados deben reunir la misma mayoría que introdujo los cambios en el Senado.

federico-sturzeneggerjpgLey Bases: Sturzenegger advierte mayores impuestos y menor crecimiento si no se aprueba en el Senado

En el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, aseguran que los principales cuestionamientos escuchados en boca de senadores como Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Maximiliano Abad (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), entre otros, ya habían sido planteados al Gobierno durante las negociaciones en Diputados. Incluso revelaron que hubo reuniones y contactos con los senadores de la oposición dialoguista para repasar los puntos que habían quedado pendientes debido a la firmeza de los negociadores de la Casa Rosada.

En Hacemos Coalición Federal graficaron que "el Ejecutivo ya había concedido bastantes cambios y no iba a resignar más puntos, pero sabíamos que en el Senado tenía menos margen de maniobra". Algunos miembros del bloque consideran que los eventuales cambios "mejoran" la ley y se inclinan por pensar que el texto con modificaciones será ratificado en cuanto vuelva a Diputados.

reed_hastings_-928x523Los 5 pilares de la cultura corporativa de Netflix que impulsan su éxito, según Reed Hastings

Aunque el peronismo insiste en que lo mejor es rechazar la ley por completo, reconocieron ante la consulta de Infobae que tanto los cambios para limitar el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo, y eventuales modificaciones para mantener el monotributo social o elevar el mínimo de Ganancias para los trabajadores patagónicos no son negativos.

El capítulo de Ganancias es seguido con atención por el bloque radical, que enfrentó dificultades para unificar posturas durante la negociación de Diputados y finalmente acordó sacar todas las excepciones. "Sería injusto subir el mínimo a los patagónicos, pero si es algo que ayuda a reunir los consensos en el Senado para que la ley salga… A los gobernadores lo que más les interesa es que la ley salga", explicaron a Infobae.

f9d5b1dc7385fa2795d9310e7fba10e4La unión de Max, Disney+ y Hulu: el nuevo paquete conjunto que revoluciona el streaming en EEUU

En el Gobierno también observan con algo de resignación lo ocurrido en el Senado, donde no pudieron firmar el dictamen y el debate se extenderá durante la semana que viene. Se resignan a retomar la pelea en la Cámara baja, y no por nada la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, recibió dos veces a Cristian Ritondo, la segunda acompañada por otros legisladores del PRO y parte del bloque libertario.

Desde el PRO, reconocieron que "hay que ver qué se aprueba, no es lo mismo que vuelvan dos capítulo que media ley modificada. Pero nosotros vamos a acompañar lo que vuelva para cerrar el tema de una vez y que el Gobierno tenga lo que pidió en diciembre", aunque no tan convencidos de poner en juego su capital político para insistir con la redacción original.

Bill-Gates-1Las predicciones tecnológicas de Bill Gates: un visionario que acierta desde los móviles hasta la IA

En conclusión, los bloques dialoguistas en Diputados se preparan para ratificar los cambios que el Senado introduzca en la Ley Bases y el Paquete Fiscal, reconociendo que las críticas eran esperadas y que, salvo sorpresas, los eventuales ajustes terminarán siendo aprobados. Tanto el radicalismo como el PRO y Hacemos Coalición Federal parecen dispuestos a acompañar las modificaciones, priorizando la aprobación definitiva de las iniciativas, aunque sin arriesgar demasiado capital político en insistir con la redacción original. El Gobierno, por su parte, se resigna a retomar la pelea en Diputados, consciente de que en el Senado su margen de maniobra es menor.

Te puede interesar

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

¿Milei anunciará baja de retenciones? Expectativa en los mercados por impacto en el valor del dólar

Las perspectivas del mercado financiero argentino se concentran en los próximos anuncios gubernamentales que podrían modificar sustancialmente el panorama de exportaciones agrícolas y, consecuentemente, la dinámica del mercado cambiario local

Argentina avanza hacia nuevo desembolso de 2000 millones de dólares del FMI

La República Argentina se encuentra a un paso de recibir un nuevo tramo de financiamiento internacional luego de que el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional aprobara la primera evaluación del programa de facilidades extendidas vigente

Daniel Marx advierte por falta de reglas claras en el esquema cambiario de Milei

La arquitectura cambiaria argentina enfrenta cuestionamientos profundos desde sectores técnicos especializados, cuando voces autorizadas del establishment económico nacional expresan reservas sobre la coherencia y previsibilidad del esquema implementado por las autoridades monetarias

Sturzenegger libera importación personal de electrodomésticos con ironía y mención al "Riesgo Kuka"

Sturzenegger utilizó las redes sociales para comunicar la medida con un mensaje cargado de ironía y críticas al sistema regulatorio anterior

Mercado Pago + PayPal World: revolución en pagos digitales globales

El ecosistema financiero digital está a punto de experimentar una transformación sin precedentes con el lanzamiento de una iniciativa que promete eliminar las barreras tradicionales del comercio transfronterizo

El costo de frenar al dólar: Tasas volátiles paran la actividad económica en julio

La segunda mitad de julio ha marcado un punto de inflexión en la economía argentina, cuando la decisión gubernamental de eliminar las Letras Fiscales de Liquidez desencadenó una cascada de efectos que tiene en vilo a analistas y operadores del mercado financiero

Caputo intenta lograr acuerdo con el sector financiero para contener dólar hasta las elecciones

La administración económica nacional consolidó una estrategia multifacética de estabilización cambiaria que incorpora la participación activa del sistema bancario como socio estratégico en la contención de presiones sobre el tipo de cambio

FMI cuestiona estrategia cambiaria argentina y pide dólar más alto

La despedida de Gita Gopinath como vicedirectora del Fondo Monetario Internacional incluyó un mensaje poco favorable para las autoridades económicas argentinas