
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Ley Bases y el Paquete Fiscal parecen estar encaminados a volver a la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado, y los bloques dialoguistas están atentos al debate en la Cámara Alta, anticipando eventuales modificaciones en los textos
Economía12/05/2024 13News-EconomíaLa Ley Bases y el Paquete Fiscal parecen estar encaminados a volver a la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado, y los bloques dialoguistas están atentos al debate en la Cámara Alta, anticipando eventuales modificaciones en los textos. Si bien hay cautela entre algunos legisladores, que advierten sobre la necesidad de esperar a ver qué se termina aprobando, la mayoría reconoce que las críticas a los proyectos son las previstas y, de no surgir sorpresas, los cambios terminarán siendo ratificados.
Desde el bloque radical, señalaron que "el Gobierno no puede pensar en que vamos a insistir en la versión original porque sí", destacando que sería ridículo rechazar cambios propuestos por los propios senadores del partido centenario. Para insistir con la redacción original que ya tuvo media sanción la semana pasada, los diputados deben reunir la misma mayoría que introdujo los cambios en el Senado.
En el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, aseguran que los principales cuestionamientos escuchados en boca de senadores como Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Maximiliano Abad (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), entre otros, ya habían sido planteados al Gobierno durante las negociaciones en Diputados. Incluso revelaron que hubo reuniones y contactos con los senadores de la oposición dialoguista para repasar los puntos que habían quedado pendientes debido a la firmeza de los negociadores de la Casa Rosada.
En Hacemos Coalición Federal graficaron que "el Ejecutivo ya había concedido bastantes cambios y no iba a resignar más puntos, pero sabíamos que en el Senado tenía menos margen de maniobra". Algunos miembros del bloque consideran que los eventuales cambios "mejoran" la ley y se inclinan por pensar que el texto con modificaciones será ratificado en cuanto vuelva a Diputados.
Aunque el peronismo insiste en que lo mejor es rechazar la ley por completo, reconocieron ante la consulta de Infobae que tanto los cambios para limitar el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) o el blanqueo, y eventuales modificaciones para mantener el monotributo social o elevar el mínimo de Ganancias para los trabajadores patagónicos no son negativos.
El capítulo de Ganancias es seguido con atención por el bloque radical, que enfrentó dificultades para unificar posturas durante la negociación de Diputados y finalmente acordó sacar todas las excepciones. "Sería injusto subir el mínimo a los patagónicos, pero si es algo que ayuda a reunir los consensos en el Senado para que la ley salga… A los gobernadores lo que más les interesa es que la ley salga", explicaron a Infobae.
En el Gobierno también observan con algo de resignación lo ocurrido en el Senado, donde no pudieron firmar el dictamen y el debate se extenderá durante la semana que viene. Se resignan a retomar la pelea en la Cámara baja, y no por nada la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, recibió dos veces a Cristian Ritondo, la segunda acompañada por otros legisladores del PRO y parte del bloque libertario.
Desde el PRO, reconocieron que "hay que ver qué se aprueba, no es lo mismo que vuelvan dos capítulo que media ley modificada. Pero nosotros vamos a acompañar lo que vuelva para cerrar el tema de una vez y que el Gobierno tenga lo que pidió en diciembre", aunque no tan convencidos de poner en juego su capital político para insistir con la redacción original.
En conclusión, los bloques dialoguistas en Diputados se preparan para ratificar los cambios que el Senado introduzca en la Ley Bases y el Paquete Fiscal, reconociendo que las críticas eran esperadas y que, salvo sorpresas, los eventuales ajustes terminarán siendo aprobados. Tanto el radicalismo como el PRO y Hacemos Coalición Federal parecen dispuestos a acompañar las modificaciones, priorizando la aprobación definitiva de las iniciativas, aunque sin arriesgar demasiado capital político en insistir con la redacción original. El Gobierno, por su parte, se resigna a retomar la pelea en Diputados, consciente de que en el Senado su margen de maniobra es menor.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre