Economía 13News-Economía 12/05/2024

Mark Cuban advierte: la postura anti-cripto de la SEC podría afectar la reelección de Biden

El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos

El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. En una reciente declaración en redes sociales, Cuban sugirió que la postura de la SEC contra las criptomonedas podría tener un impacto negativo en la candidatura del presidente Joe Biden a la reelección.

Criptomonedas: un pilar para los votantes jóvenes e independientes

Según Cuban, las criptomonedas se han convertido en un tema crítico para las próximas elecciones, ya que "son un pilar con los votantes más jóvenes e independientes". El multimillonario criticó duramente al presidente de la SEC, Gary Gensler, por no proteger adecuadamente a los inversores contra el fraude y por implementar políticas estrictas que frenan a las empresas de criptomonedas legítimas, perjudicando a numerosos negocios y emprendedores.

El Efecto Mariposa de Bitcoin: Cómo pequeñas fluctuaciones impactan los mercados globales

Cuban fue más allá y sugirió que si el presidente Biden no consigue la reelección, se debería culpar a la SEC y a la postura anti-cripto de Gensler. Como solución, propuso que todas las actividades relacionadas con las criptomonedas sean reguladas por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

La importancia de los votantes pro-cripto en las elecciones

Con las elecciones estadounidenses programadas para el 5 de noviembre, las criptomonedas se han convertido en una preocupación importante para gran parte del electorado. Los últimos sondeos muestran que los votantes pro-cripto prefieren al ex presidente Donald Trump antes que a Biden, lo que pone de relieve la influencia de la postura de cada candidato sobre la regulación de las criptomonedas.

Trump respalda las criptomonedas y promete políticas favorables

En un acto reciente, Trump expresó su apoyo a las criptomonedas y reveló su intención de aceptar donaciones en activos digitales para su campaña de reelección. Además, subrayó la urgencia de fomentar políticas reguladoras más propicias para la criptoesfera.

Los 5 pilares de la cultura corporativa de Netflix que impulsan su éxito, según Reed Hastings

Por el contrario, la Administración Biden ha señalado su intención de vetar cualquier legislación que pretenda anular el Boletín de Contabilidad del Personal 121 de la SEC (SAB 121), una medida que muchos en el sector perciben negativamente. Si bien la Administración afirma que una revocación impediría la capacidad de la SEC para proteger a los inversores de criptomonedas, estas acciones han alienado a los entusiastas de las criptomonedas, quienes las ven como perjudiciales para las perspectivas de reelección de Biden.

La advertencia de Cuban al Congreso

Mark Cuban también advirtió al Congreso sobre la importancia de los votantes pro-cripto en estas elecciones: "Los cripto votantes serán escuchados en estas elecciones. Podrían resolverle este problema a Biden aprobando una legislación que defina un registro específico para la industria de las criptomonedas al igual que otras industrias tienen un registro definido para ellas".

La unión de Max, Disney+ y Hulu: el nuevo paquete conjunto que revoluciona el streaming en EEUU

En conclusión, la postura de los candidatos presidenciales hacia las criptomonedas podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones estadounidenses. Mark Cuban ha puesto de relieve la importancia de este tema para los votantes jóvenes e independientes, y ha advertido que la postura anti-cripto de la SEC podría perjudicar las posibilidades de reelección del presidente Biden. Con Trump respaldando abiertamente las criptomonedas y prometiendo políticas favorables, la regulación de los activos digitales se perfila como un tema clave en la carrera hacia la Casa Blanca.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991