Mark Cuban advierte: la postura anti-cripto de la SEC podría afectar la reelección de Biden
El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos
El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. En una reciente declaración en redes sociales, Cuban sugirió que la postura de la SEC contra las criptomonedas podría tener un impacto negativo en la candidatura del presidente Joe Biden a la reelección.
Criptomonedas: un pilar para los votantes jóvenes e independientes
Según Cuban, las criptomonedas se han convertido en un tema crítico para las próximas elecciones, ya que "son un pilar con los votantes más jóvenes e independientes". El multimillonario criticó duramente al presidente de la SEC, Gary Gensler, por no proteger adecuadamente a los inversores contra el fraude y por implementar políticas estrictas que frenan a las empresas de criptomonedas legítimas, perjudicando a numerosos negocios y emprendedores.
Cuban fue más allá y sugirió que si el presidente Biden no consigue la reelección, se debería culpar a la SEC y a la postura anti-cripto de Gensler. Como solución, propuso que todas las actividades relacionadas con las criptomonedas sean reguladas por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
La importancia de los votantes pro-cripto en las elecciones
Con las elecciones estadounidenses programadas para el 5 de noviembre, las criptomonedas se han convertido en una preocupación importante para gran parte del electorado. Los últimos sondeos muestran que los votantes pro-cripto prefieren al ex presidente Donald Trump antes que a Biden, lo que pone de relieve la influencia de la postura de cada candidato sobre la regulación de las criptomonedas.
Trump respalda las criptomonedas y promete políticas favorables
En un acto reciente, Trump expresó su apoyo a las criptomonedas y reveló su intención de aceptar donaciones en activos digitales para su campaña de reelección. Además, subrayó la urgencia de fomentar políticas reguladoras más propicias para la criptoesfera.
Por el contrario, la Administración Biden ha señalado su intención de vetar cualquier legislación que pretenda anular el Boletín de Contabilidad del Personal 121 de la SEC (SAB 121), una medida que muchos en el sector perciben negativamente. Si bien la Administración afirma que una revocación impediría la capacidad de la SEC para proteger a los inversores de criptomonedas, estas acciones han alienado a los entusiastas de las criptomonedas, quienes las ven como perjudiciales para las perspectivas de reelección de Biden.
La advertencia de Cuban al Congreso
Mark Cuban también advirtió al Congreso sobre la importancia de los votantes pro-cripto en estas elecciones: "Los cripto votantes serán escuchados en estas elecciones. Podrían resolverle este problema a Biden aprobando una legislación que defina un registro específico para la industria de las criptomonedas al igual que otras industrias tienen un registro definido para ellas".
En conclusión, la postura de los candidatos presidenciales hacia las criptomonedas podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones estadounidenses. Mark Cuban ha puesto de relieve la importancia de este tema para los votantes jóvenes e independientes, y ha advertido que la postura anti-cripto de la SEC podría perjudicar las posibilidades de reelección del presidente Biden. Con Trump respaldando abiertamente las criptomonedas y prometiendo políticas favorables, la regulación de los activos digitales se perfila como un tema clave en la carrera hacia la Casa Blanca.
Te puede interesar
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos