Mark Cuban advierte: la postura anti-cripto de la SEC podría afectar la reelección de Biden
El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos
El multimillonario e inversor Mark Cuban ha expresado su preocupación por el creciente escrutinio del sector de las criptomonedas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. En una reciente declaración en redes sociales, Cuban sugirió que la postura de la SEC contra las criptomonedas podría tener un impacto negativo en la candidatura del presidente Joe Biden a la reelección.
Criptomonedas: un pilar para los votantes jóvenes e independientes
Según Cuban, las criptomonedas se han convertido en un tema crítico para las próximas elecciones, ya que "son un pilar con los votantes más jóvenes e independientes". El multimillonario criticó duramente al presidente de la SEC, Gary Gensler, por no proteger adecuadamente a los inversores contra el fraude y por implementar políticas estrictas que frenan a las empresas de criptomonedas legítimas, perjudicando a numerosos negocios y emprendedores.
Cuban fue más allá y sugirió que si el presidente Biden no consigue la reelección, se debería culpar a la SEC y a la postura anti-cripto de Gensler. Como solución, propuso que todas las actividades relacionadas con las criptomonedas sean reguladas por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
La importancia de los votantes pro-cripto en las elecciones
Con las elecciones estadounidenses programadas para el 5 de noviembre, las criptomonedas se han convertido en una preocupación importante para gran parte del electorado. Los últimos sondeos muestran que los votantes pro-cripto prefieren al ex presidente Donald Trump antes que a Biden, lo que pone de relieve la influencia de la postura de cada candidato sobre la regulación de las criptomonedas.
Trump respalda las criptomonedas y promete políticas favorables
En un acto reciente, Trump expresó su apoyo a las criptomonedas y reveló su intención de aceptar donaciones en activos digitales para su campaña de reelección. Además, subrayó la urgencia de fomentar políticas reguladoras más propicias para la criptoesfera.
Por el contrario, la Administración Biden ha señalado su intención de vetar cualquier legislación que pretenda anular el Boletín de Contabilidad del Personal 121 de la SEC (SAB 121), una medida que muchos en el sector perciben negativamente. Si bien la Administración afirma que una revocación impediría la capacidad de la SEC para proteger a los inversores de criptomonedas, estas acciones han alienado a los entusiastas de las criptomonedas, quienes las ven como perjudiciales para las perspectivas de reelección de Biden.
La advertencia de Cuban al Congreso
Mark Cuban también advirtió al Congreso sobre la importancia de los votantes pro-cripto en estas elecciones: "Los cripto votantes serán escuchados en estas elecciones. Podrían resolverle este problema a Biden aprobando una legislación que defina un registro específico para la industria de las criptomonedas al igual que otras industrias tienen un registro definido para ellas".
En conclusión, la postura de los candidatos presidenciales hacia las criptomonedas podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones estadounidenses. Mark Cuban ha puesto de relieve la importancia de este tema para los votantes jóvenes e independientes, y ha advertido que la postura anti-cripto de la SEC podría perjudicar las posibilidades de reelección del presidente Biden. Con Trump respaldando abiertamente las criptomonedas y prometiendo políticas favorables, la regulación de los activos digitales se perfila como un tema clave en la carrera hacia la Casa Blanca.
Te puede interesar
Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual