Economía 13News-Economía 13/05/2024

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación

El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación.

La incertidumbre sobre el piso de la recesión y el rebote económico

Melconian, expresidente del Banco Nación, considera crucial determinar cuál será el piso de la recesión actual y cómo se producirá el rebote. "El rebote siempre viene. Después veremos si es una V, que lo dudo, una L, una U o una J", sostuvo en una entrevista televisiva.

Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas

El economista aclaró que sus comentarios no son una crítica, sino que cree que "hay que tener un programa que tenga pasos sucesivos". En su opinión, el Gobierno debe empezar a mostrar resultados, ya que al inicio de la gestión había tanta incertidumbre como esperanza sobre lo que iba a pasar, y hoy el escenario es similar.

Definiciones pendientes del Gobierno

Melconian señaló varias definiciones que el Ejecutivo debería dar para consolidar la estabilidad económica y la reforma de mediano plazo, así como para mostrar hacia dónde quiere ir el país. Entre ellas, mencionó la necesidad de conocer el sistema financiero que viene en la Argentina, qué quiere el Gobierno con la moneda, el régimen cambiario futuro y la inflación de mediano plazo.

OpenAI anuncia una actualización "mágica" de ChatGPT, justo antes del evento Google I/O 2024

"Si vos querés vender papa, banana o manzana, las tenés que tener", enfatizó Melconian, resaltando la importancia de tener claridad en estos aspectos.

La caída de la actividad económica: una preocupación central

El economista incluyó la caída de la actividad como una preocupación central, destacando que la industria cayó un 21,2% en marzo y la construcción retrocedió un 42,2%. "Es difícil mirar para adelante. Esto que tenemos acá es una recesión profunda. Eso no se discute. Lo que sí se puede discutir es cuánto va a durar", advirtió.

Melconian comparó la situación actual con la crisis de 2002, considerándola incluso peor que lo sucedido en 2018. "Hablamos de un 85% de la economía que está mucho peor. Y el 15% restante, que son el campo y las extractivas, están creciendo", apuntó.

Ley Bases y paquete fiscal: creciente incertidumbre y un inevitable regreso a Diputados

La "discusión berreta" sobre la inflación

En cuanto a la inflación, Melconian opinó que hay que decirle a la sociedad que, hasta que los precios no estén acomodados, siempre habrá sensación y expectativa de inflación. Esto es válido para los servicios de salud, salarios, transporte, luz, gas, jubilaciones, entre otros.

El economista lamentó que el oficialismo ponga el foco en la reducción de la inflación a un dígito, calificando esta discusión como "berreta". "La discusión central no es si la inflación es de un 5% mensual. Arreglar la inflación significa que cuando vos ves el detalle, los sueldos, jubilaciones, el valor de la papa, y demás, están parejos", explicó.

Warren Buffett explica por qué no invierte en inteligencia artificial a pesar de su potencial

Para Melconian, la intención detrás de este enfoque no es más que "crear una ilusión", en lugar de abordar los problemas de fondo de la economía.

En conclusión, Carlos Melconian ha alzado la voz para alertar sobre la delicada situación económica que atraviesa la Argentina, haciendo hincapié en la caída de la actividad y la discusión superficial sobre la inflación. El economista urge al Gobierno a mostrar resultados y brindar definiciones claras sobre el rumbo económico del país, para así consolidar la estabilidad y la reforma de mediano plazo. Solo abordando los problemas de fondo y evitando la creación de ilusiones, considera Melconian, se podrá encaminar la economía hacia una senda de crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales