Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación
El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación
El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación.
La incertidumbre sobre el piso de la recesión y el rebote económico
Melconian, expresidente del Banco Nación, considera crucial determinar cuál será el piso de la recesión actual y cómo se producirá el rebote. "El rebote siempre viene. Después veremos si es una V, que lo dudo, una L, una U o una J", sostuvo en una entrevista televisiva.
El economista aclaró que sus comentarios no son una crítica, sino que cree que "hay que tener un programa que tenga pasos sucesivos". En su opinión, el Gobierno debe empezar a mostrar resultados, ya que al inicio de la gestión había tanta incertidumbre como esperanza sobre lo que iba a pasar, y hoy el escenario es similar.
Definiciones pendientes del Gobierno
Melconian señaló varias definiciones que el Ejecutivo debería dar para consolidar la estabilidad económica y la reforma de mediano plazo, así como para mostrar hacia dónde quiere ir el país. Entre ellas, mencionó la necesidad de conocer el sistema financiero que viene en la Argentina, qué quiere el Gobierno con la moneda, el régimen cambiario futuro y la inflación de mediano plazo.
"Si vos querés vender papa, banana o manzana, las tenés que tener", enfatizó Melconian, resaltando la importancia de tener claridad en estos aspectos.
La caída de la actividad económica: una preocupación central
El economista incluyó la caída de la actividad como una preocupación central, destacando que la industria cayó un 21,2% en marzo y la construcción retrocedió un 42,2%. "Es difícil mirar para adelante. Esto que tenemos acá es una recesión profunda. Eso no se discute. Lo que sí se puede discutir es cuánto va a durar", advirtió.
Melconian comparó la situación actual con la crisis de 2002, considerándola incluso peor que lo sucedido en 2018. "Hablamos de un 85% de la economía que está mucho peor. Y el 15% restante, que son el campo y las extractivas, están creciendo", apuntó.
La "discusión berreta" sobre la inflación
En cuanto a la inflación, Melconian opinó que hay que decirle a la sociedad que, hasta que los precios no estén acomodados, siempre habrá sensación y expectativa de inflación. Esto es válido para los servicios de salud, salarios, transporte, luz, gas, jubilaciones, entre otros.
El economista lamentó que el oficialismo ponga el foco en la reducción de la inflación a un dígito, calificando esta discusión como "berreta". "La discusión central no es si la inflación es de un 5% mensual. Arreglar la inflación significa que cuando vos ves el detalle, los sueldos, jubilaciones, el valor de la papa, y demás, están parejos", explicó.
Para Melconian, la intención detrás de este enfoque no es más que "crear una ilusión", en lugar de abordar los problemas de fondo de la economía.
En conclusión, Carlos Melconian ha alzado la voz para alertar sobre la delicada situación económica que atraviesa la Argentina, haciendo hincapié en la caída de la actividad y la discusión superficial sobre la inflación. El economista urge al Gobierno a mostrar resultados y brindar definiciones claras sobre el rumbo económico del país, para así consolidar la estabilidad y la reforma de mediano plazo. Solo abordando los problemas de fondo y evitando la creación de ilusiones, considera Melconian, se podrá encaminar la economía hacia una senda de crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo