Economía 13News-Economía 13 de mayo de 2024

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación

El reconocido economista Carlos Melconian ha expresado su preocupación por dos aspectos clave de la economía argentina a cinco meses de la llegada de Javier Milei a la presidencia: la caída de un gran porcentaje de la actividad y la "discusión berreta" sobre el descenso de la inflación.

La incertidumbre sobre el piso de la recesión y el rebote económico

Melconian, expresidente del Banco Nación, considera crucial determinar cuál será el piso de la recesión actual y cómo se producirá el rebote. "El rebote siempre viene. Después veremos si es una V, que lo dudo, una L, una U o una J", sostuvo en una entrevista televisiva.

Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas

El economista aclaró que sus comentarios no son una crítica, sino que cree que "hay que tener un programa que tenga pasos sucesivos". En su opinión, el Gobierno debe empezar a mostrar resultados, ya que al inicio de la gestión había tanta incertidumbre como esperanza sobre lo que iba a pasar, y hoy el escenario es similar.

Definiciones pendientes del Gobierno

Melconian señaló varias definiciones que el Ejecutivo debería dar para consolidar la estabilidad económica y la reforma de mediano plazo, así como para mostrar hacia dónde quiere ir el país. Entre ellas, mencionó la necesidad de conocer el sistema financiero que viene en la Argentina, qué quiere el Gobierno con la moneda, el régimen cambiario futuro y la inflación de mediano plazo.

OpenAI anuncia una actualización "mágica" de ChatGPT, justo antes del evento Google I/O 2024

"Si vos querés vender papa, banana o manzana, las tenés que tener", enfatizó Melconian, resaltando la importancia de tener claridad en estos aspectos.

La caída de la actividad económica: una preocupación central

El economista incluyó la caída de la actividad como una preocupación central, destacando que la industria cayó un 21,2% en marzo y la construcción retrocedió un 42,2%. "Es difícil mirar para adelante. Esto que tenemos acá es una recesión profunda. Eso no se discute. Lo que sí se puede discutir es cuánto va a durar", advirtió.

Melconian comparó la situación actual con la crisis de 2002, considerándola incluso peor que lo sucedido en 2018. "Hablamos de un 85% de la economía que está mucho peor. Y el 15% restante, que son el campo y las extractivas, están creciendo", apuntó.

Ley Bases y paquete fiscal: creciente incertidumbre y un inevitable regreso a Diputados

La "discusión berreta" sobre la inflación

En cuanto a la inflación, Melconian opinó que hay que decirle a la sociedad que, hasta que los precios no estén acomodados, siempre habrá sensación y expectativa de inflación. Esto es válido para los servicios de salud, salarios, transporte, luz, gas, jubilaciones, entre otros.

El economista lamentó que el oficialismo ponga el foco en la reducción de la inflación a un dígito, calificando esta discusión como "berreta". "La discusión central no es si la inflación es de un 5% mensual. Arreglar la inflación significa que cuando vos ves el detalle, los sueldos, jubilaciones, el valor de la papa, y demás, están parejos", explicó.

Warren Buffett explica por qué no invierte en inteligencia artificial a pesar de su potencial

Para Melconian, la intención detrás de este enfoque no es más que "crear una ilusión", en lugar de abordar los problemas de fondo de la economía.

En conclusión, Carlos Melconian ha alzado la voz para alertar sobre la delicada situación económica que atraviesa la Argentina, haciendo hincapié en la caída de la actividad y la discusión superficial sobre la inflación. El economista urge al Gobierno a mostrar resultados y brindar definiciones claras sobre el rumbo económico del país, para así consolidar la estabilidad y la reforma de mediano plazo. Solo abordando los problemas de fondo y evitando la creación de ilusiones, considera Melconian, se podrá encaminar la economía hacia una senda de crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva