Economía 13News-Economía 13/05/2024

FMI aprueba octava revisión del acuerdo con Argentina: Desembolso de u$s800 millones y recomendaciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado la aprobación de la octava revisión del acuerdo con Argentina, allanando el camino para un desembolso de 800 millones de dólares en junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado la aprobación de la octava revisión del acuerdo con Argentina, allanando el camino para un desembolso de 800 millones de dólares en junio. Este hito se produce en medio de un contexto económico y social desafiante, heredado por el gobierno del presidente Javier Milei.

A pesar de las dificultades, la firme implementación del plan de estabilización del gobierno, basado en una sólida disciplina fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos, ha permitido avances significativos en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica. Entre los logros más notables se encuentran el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano.

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

El FMI ha señalado que se alcanzaron entendimientos sobre políticas económicas para consolidar los logros alcanzados hasta la fecha. Estos incluyen mantener el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal global sin financiación neta del banco central, mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal, y reforzar la asistencia social según sea necesario.

En cuanto a la política monetaria y cambiaria, la prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecer las reservas internacionales. Se espera una transición hacia un nuevo régimen monetario que involucra la competencia de monedas, mientras que la política cambiaria se hará más flexible y se reducirán las restricciones y controles a medida que las condiciones lo permitan.

Espert defiende la gestión económica de Milei y asegura una pronta recuperación, pese a las críticas

Las reformas estructurales en curso se espera que apuntalen la recuperación económica y atiendan los obstáculos a la productividad, la inversión privada y el empleo formal. El FMI ha agradecido a las autoridades argentinas por su compromiso constructivo y su firme voluntad de restablecer la estabilidad económica en beneficio de todos los argentinos.

Es importante destacar que Argentina cumplió con las metas de reducción del déficit fiscal y de compra de reservas del Banco Central, lo que evitó la necesidad de solicitar un waiver para obtener el desembolso de junio. La octava revisión técnica del programa confirmó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto cuando se acordó el crédito de Facilidades Extendidas, y que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares por encima de lo estipulado.

Ley Bases y paquete fiscal: creciente incertidumbre y un inevitable regreso a Diputados

El cumplimiento de las metas y la ausencia de un waiver para obtener el desembolso de 792 millones de dólares abre una nueva etapa en la relación que mantiene el gobierno de Milei con el FMI. Sin embargo, a pesar de las aspiraciones del presidente Milei de obtener un desembolso extra para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo, por ahora esto parece poco probable.

En las últimas semanas, el gobierno ha realizado pagos significativos al FMI, lo que ha impactado en las reservas del Banco Central. En el inicio de la semana, el Gobierno le pagó al Fondo aproximadamente 800 millones de dólares, y las reservas del Banco Central cayeron en 687 millones de la misma moneda. Esto se sumó al pago de la semana pasada por otros 1.900 millones de dólares.

A medida que Argentina continúa navegando por este complejo panorama económico, será crucial mantener el compromiso con las políticas acordadas y seguir trabajando en estrecha colaboración con el FMI para asegurar la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento sostenible e inclusivo. El desembolso de junio y los entendimientos alcanzados sobre políticas económicas son pasos positivos en este sentido, pero aún queda un largo camino por recorrer para superar los desafíos estructurales y garantizar un futuro próspero para todos los argentinos.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales