Economía 13News-Economía 14 de mayo de 2024

Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving

Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación

Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación. El analista basa su conclusión en datos históricos de ciclos de mercado anteriores, que muestran patrones similares de corrección antes y después de los eventos de halving.

En este ciclo, Bitcoin experimentó una caída del 23% desde su precio máximo a mediados de marzo hasta los USD 56,800 el 1 de mayo, lo que podría marcar el fondo potencial del período de la zona de peligro post-halving. Rekt Capital señala que si este nivel no es el mínimo, entonces el retroceso actual habría igualado oficialmente el retroceso más largo de este ciclo con 63 días. Sin embargo, basándose en la historia, el analista opina que este retroceso actual terminó en USD 56,000 y duró 47 días.

Tasa de hash de Bitcoin cae tras el halving: Mineros apagan ASICs no rentables

Actualmente, BTC ha recuperado terreno y cotiza por encima de los USD 63,000, lo que respalda el retorno al análisis de la zona de reacumulación. A pesar de que los movimientos cíclicos históricos no siempre son indicativos de los futuros, y podrían producirse nuevos retrocesos durante el periodo de caída lateral que suele seguir al halving, el analista confía en que se mantengan los niveles de soporte actuales.

Rekt Capital afirma que "Bitcoin está mostrando signos tempranos de ralentización en su impulso vendedor, desarrollando lentamente un rizo contra el soporte de ~USD 60,000". Si este nivel se mantiene, podría dar lugar a un retroceso hasta los USD 68,000.

Las tecnológicas sin escapatoria: Presión regulatoria en Europa y EEUU

Por otro lado, Raoul Pal, fundador de Global Macro Investor, sostiene que las criptomonedas funcionan especialmente bien en lo que denomina "zona bananera" en la última mitad del año, cuando los precios de estos activos de alto riesgo suben debido al ciclo de liquidez mundial.

Además, el ex director ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, coincide en que es probable que se produzca un periodo de negociación lateral y acumulación antes de que los mercados empiecen a moverse de nuevo a finales de 2024. Hayes también cita una posible inyección de liquidez procedente de la política monetaria de la Reserva Federal, que podría abrirse camino hacia activos de mayor riesgo como las criptomonedas.

OpenAI revoluciona la IA con GPT-4o: ChatGPT más inteligente, accesible y multimodal

En resumen, aunque el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y los movimientos históricos no garantizan resultados futuros, el análisis de Rekt Capital sugiere que Bitcoin ha superado la "zona de peligro" post-halving y se dirige hacia un período de reacumulación. Con el apoyo de otros expertos del sector, como Raoul Pal y Arthur Hayes, los inversores de Bitcoin pueden encontrar cierto optimismo en estos datos, a la espera de un posible repunte en la segunda mitad del año impulsado por el ciclo de liquidez global y la política monetaria de la Reserva Federal.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva