Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving
Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación
Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación. El analista basa su conclusión en datos históricos de ciclos de mercado anteriores, que muestran patrones similares de corrección antes y después de los eventos de halving.
En este ciclo, Bitcoin experimentó una caída del 23% desde su precio máximo a mediados de marzo hasta los USD 56,800 el 1 de mayo, lo que podría marcar el fondo potencial del período de la zona de peligro post-halving. Rekt Capital señala que si este nivel no es el mínimo, entonces el retroceso actual habría igualado oficialmente el retroceso más largo de este ciclo con 63 días. Sin embargo, basándose en la historia, el analista opina que este retroceso actual terminó en USD 56,000 y duró 47 días.
Actualmente, BTC ha recuperado terreno y cotiza por encima de los USD 63,000, lo que respalda el retorno al análisis de la zona de reacumulación. A pesar de que los movimientos cíclicos históricos no siempre son indicativos de los futuros, y podrían producirse nuevos retrocesos durante el periodo de caída lateral que suele seguir al halving, el analista confía en que se mantengan los niveles de soporte actuales.
Rekt Capital afirma que "Bitcoin está mostrando signos tempranos de ralentización en su impulso vendedor, desarrollando lentamente un rizo contra el soporte de ~USD 60,000". Si este nivel se mantiene, podría dar lugar a un retroceso hasta los USD 68,000.
Por otro lado, Raoul Pal, fundador de Global Macro Investor, sostiene que las criptomonedas funcionan especialmente bien en lo que denomina "zona bananera" en la última mitad del año, cuando los precios de estos activos de alto riesgo suben debido al ciclo de liquidez mundial.
Además, el ex director ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, coincide en que es probable que se produzca un periodo de negociación lateral y acumulación antes de que los mercados empiecen a moverse de nuevo a finales de 2024. Hayes también cita una posible inyección de liquidez procedente de la política monetaria de la Reserva Federal, que podría abrirse camino hacia activos de mayor riesgo como las criptomonedas.
En resumen, aunque el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y los movimientos históricos no garantizan resultados futuros, el análisis de Rekt Capital sugiere que Bitcoin ha superado la "zona de peligro" post-halving y se dirige hacia un período de reacumulación. Con el apoyo de otros expertos del sector, como Raoul Pal y Arthur Hayes, los inversores de Bitcoin pueden encontrar cierto optimismo en estos datos, a la espera de un posible repunte en la segunda mitad del año impulsado por el ciclo de liquidez global y la política monetaria de la Reserva Federal.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica