Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving
Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación
Según un reciente análisis publicado por el criptoanalista "Rekt Capital", Bitcoin (BTC) puede haber escapado de la "zona de peligro" posterior al halving y ahora se dirige hacia un período de reacumulación. El analista basa su conclusión en datos históricos de ciclos de mercado anteriores, que muestran patrones similares de corrección antes y después de los eventos de halving.
En este ciclo, Bitcoin experimentó una caída del 23% desde su precio máximo a mediados de marzo hasta los USD 56,800 el 1 de mayo, lo que podría marcar el fondo potencial del período de la zona de peligro post-halving. Rekt Capital señala que si este nivel no es el mínimo, entonces el retroceso actual habría igualado oficialmente el retroceso más largo de este ciclo con 63 días. Sin embargo, basándose en la historia, el analista opina que este retroceso actual terminó en USD 56,000 y duró 47 días.
Actualmente, BTC ha recuperado terreno y cotiza por encima de los USD 63,000, lo que respalda el retorno al análisis de la zona de reacumulación. A pesar de que los movimientos cíclicos históricos no siempre son indicativos de los futuros, y podrían producirse nuevos retrocesos durante el periodo de caída lateral que suele seguir al halving, el analista confía en que se mantengan los niveles de soporte actuales.
Rekt Capital afirma que "Bitcoin está mostrando signos tempranos de ralentización en su impulso vendedor, desarrollando lentamente un rizo contra el soporte de ~USD 60,000". Si este nivel se mantiene, podría dar lugar a un retroceso hasta los USD 68,000.
Por otro lado, Raoul Pal, fundador de Global Macro Investor, sostiene que las criptomonedas funcionan especialmente bien en lo que denomina "zona bananera" en la última mitad del año, cuando los precios de estos activos de alto riesgo suben debido al ciclo de liquidez mundial.
Además, el ex director ejecutivo de BitMEX, Arthur Hayes, coincide en que es probable que se produzca un periodo de negociación lateral y acumulación antes de que los mercados empiecen a moverse de nuevo a finales de 2024. Hayes también cita una posible inyección de liquidez procedente de la política monetaria de la Reserva Federal, que podría abrirse camino hacia activos de mayor riesgo como las criptomonedas.
En resumen, aunque el mercado de las criptomonedas sigue siendo volátil y los movimientos históricos no garantizan resultados futuros, el análisis de Rekt Capital sugiere que Bitcoin ha superado la "zona de peligro" post-halving y se dirige hacia un período de reacumulación. Con el apoyo de otros expertos del sector, como Raoul Pal y Arthur Hayes, los inversores de Bitcoin pueden encontrar cierto optimismo en estos datos, a la espera de un posible repunte en la segunda mitad del año impulsado por el ciclo de liquidez global y la política monetaria de la Reserva Federal.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche