Política 13News-Política 14/05/2024

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este lunes que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el próximo 25 de mayo en Córdoba

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó este lunes que no asistirá a la firma del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el próximo 25 de mayo en Córdoba. Con esta decisión, ya son cinco los mandatarios provinciales, todos ellos del peronismo, que anticiparon su ausencia en la iniciativa.

Además de Kicillof, los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) también ratificaron que no serán parte del acuerdo propuesto por el gobierno nacional.

Durante un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a intendentes, Kicillof sostuvo que el Gobierno nacional "está incumpliendo" sus obligaciones con la provincia que administra y remarcó que "hubiera concurrido si se dignaran a dar lo que corresponde". El mandatario bonaerense destacó la importancia de los fondos en un momento en el que, según él, el Gobierno nacional está incumpliendo con todas las provincias argentinas y ha pisoteado el federalismo en lo fiscal, económico, operativo y constitucional.

Dilema Monetario para el gobierno: Tasas de interés negativas vs. levantar el cepo al dólar

Por su parte, el gobernador riojano Ricardo Quintela también se sumó a la negativa, afirmando que no asistirá al Pacto de Mayo y que varios gobernadores no se someterán a lo que considera una imposición, ya que antes de un pacto debería existir una conversación previa.

Además de la negativa de estos cinco gobernadores, existen dudas sobre la postura que adoptarán otros mandatarios provinciales, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los patagónicos Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), quienes mantienen una relación oscilante con Milei.

Sin embargo, se da por descontado que el resto de los gobernadores, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), asistirán el 25 de mayo a firmar el pacto.

FMI advierte: La inteligencia artificial impactará al 60% de los empleos en economías avanzadas

A doce días de la fecha prevista para rubricar el Pacto de Mayo, el Gobierno nacional se encuentra en plena negociación por la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley Bases y se ha mostrado abierto a ampliar el temario de los diez puntos contemplados en el acuerdo con los gobernadores.

La ausencia de Kicillof y otros cuatro gobernadores peronistas en la firma del Pacto de Mayo evidencia las tensiones existentes entre el gobierno nacional y algunos mandatarios provinciales, especialmente en lo que respecta a la distribución de fondos y el respeto al federalismo. Mientras tanto, el Ejecutivo continúa las negociaciones para lograr el apoyo necesario en el Senado y concretar la iniciativa, que busca establecer las bases para un nuevo acuerdo entre la Nación y las provincias.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"