Economía 13News-Economía 14/05/2024

Deuda pública: Portugal, Grecia y Chipre la reducen 4 veces más rápido que España e Italia

España e Italia están perdiendo una oportunidad única para reducir su deuda pública de forma significativa sin dañar la economía

España e Italia están perdiendo una oportunidad única para reducir su deuda pública de forma significativa sin dañar la economía. Mientras que Portugal, Grecia y Chipre están aprovechando el fuerte crecimiento económico y una inflación relativamente elevada, junto a cierta disciplina fiscal, para rebajar su deuda de manera notable, España e Italia están quedándose atrás en este aspecto.

Desde 2019, la diferencia en la reducción de la deuda entre los países conocidos como PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España) se ha acentuado. La principal razón parece ser la cronificación del incremento en el gasto público que se produjo durante la pandemia del covid en España e Italia.

Argentina cumple metas del FMI y apunta a nuevo programa: Detalles de la octava revisión

En España, el gasto público sobre PIB pasó del 41% al 51% durante la pandemia, y actualmente ronda el 47%. En Italia, este ratio subió del 48,5% al 56% del PIB. Desde entonces, el gasto en ambos países se ha ido reduciendo a un ritmo muy moderado, mucho más lento que en Portugal, Chipre y Grecia, que han vuelto prácticamente a los mismos niveles de gasto público sobre PIB previos a la pandemia.

Este desequilibrio está dejando en España un déficit estructural excepcionalmente alto. Según Daniel Kral, economista de Oxford Economics, "España entró en la pandemia en una posición fiscal mucho peor que otras economías del sur de Europa, con un déficit primario considerable y un déficit general superior al 3% del PIB".

Desde los máximos del covid, Portugal ha rebajado su deuda en 40 puntos sobre PIB, mientras que Grecia lo ha hecho casi en 50 puntos. Por el contrario, en España la deuda ha caído en 18 puntos sobre PIB y en Italia en 21 puntos, lo que deja a España como el país de los PIGS que menos ha reducido su endeudamiento público desde el inicio de la pandemia.

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

Si se analiza la deuda desde antes de la pandemia, España e Italia son las únicas economías que no han logrado devolver su endeudamiento a los niveles previos al covid. Kral comenta que "desde finales de 2019, la relación deuda pública/PIB de España ha sido que más aumentado entre los países PIGS".

Italia tiene el mayor déficit de la Unión Europea, con un desequilibrio del 7,4%, mientras que España ha conseguido reducir su déficit hasta el 3,6% del PIB en 2023. Sin embargo, estas cifras siguen muy lejos del superávit del 1,2% sobre PIB de Portugal, del 3% de superávit de Chipre e incluso del déficit del 1,6% de Grecia.

Kral cree que estos países deberían redirigir sus políticas de gasto e implementar reformas estructurales que incrementen el crecimiento potencial para poder reducir la deuda a través de un mayor incremento del PIB. Esto permitiría mejorar la sostenibilidad del endeudamiento público sin generar sufrimiento en la economía.

Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving

España ha mantenido durante un prolongado periodo de tiempo muchas de las políticas fiscales dirigidas a amortiguar el golpe del covid y la subida de la inflación, lo que está incrementando la parte del gasto corriente del sector público y dificultando la reducción futura de la deuda.

A pesar de todo, Kral ofrece una visión positiva de cara al futuro, señalando que si el crecimiento y la inflación se estabilizan en torno al 1,5% y el 2% respectivamente, España podrá mantener un pequeño déficit primario con la deuda todavía en una trayectoria descendente en los próximos años.

En resumen, España e Italia deben aprovechar el actual ciclo expansivo de la economía para reducir su deuda pública de forma más acusada, siguiendo el ejemplo de Portugal, Grecia y Chipre. Esto les permitirá afrontar futuros shocks y recesiones con mayores garantías, mejorando la sostenibilidad de sus finanzas públicas a largo plazo.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche