Economía 13News-Economía 14/05/2024

Deuda pública: Portugal, Grecia y Chipre la reducen 4 veces más rápido que España e Italia

España e Italia están perdiendo una oportunidad única para reducir su deuda pública de forma significativa sin dañar la economía

España e Italia están perdiendo una oportunidad única para reducir su deuda pública de forma significativa sin dañar la economía. Mientras que Portugal, Grecia y Chipre están aprovechando el fuerte crecimiento económico y una inflación relativamente elevada, junto a cierta disciplina fiscal, para rebajar su deuda de manera notable, España e Italia están quedándose atrás en este aspecto.

Desde 2019, la diferencia en la reducción de la deuda entre los países conocidos como PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España) se ha acentuado. La principal razón parece ser la cronificación del incremento en el gasto público que se produjo durante la pandemia del covid en España e Italia.

Argentina cumple metas del FMI y apunta a nuevo programa: Detalles de la octava revisión

En España, el gasto público sobre PIB pasó del 41% al 51% durante la pandemia, y actualmente ronda el 47%. En Italia, este ratio subió del 48,5% al 56% del PIB. Desde entonces, el gasto en ambos países se ha ido reduciendo a un ritmo muy moderado, mucho más lento que en Portugal, Chipre y Grecia, que han vuelto prácticamente a los mismos niveles de gasto público sobre PIB previos a la pandemia.

Este desequilibrio está dejando en España un déficit estructural excepcionalmente alto. Según Daniel Kral, economista de Oxford Economics, "España entró en la pandemia en una posición fiscal mucho peor que otras economías del sur de Europa, con un déficit primario considerable y un déficit general superior al 3% del PIB".

Desde los máximos del covid, Portugal ha rebajado su deuda en 40 puntos sobre PIB, mientras que Grecia lo ha hecho casi en 50 puntos. Por el contrario, en España la deuda ha caído en 18 puntos sobre PIB y en Italia en 21 puntos, lo que deja a España como el país de los PIGS que menos ha reducido su endeudamiento público desde el inicio de la pandemia.

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

Si se analiza la deuda desde antes de la pandemia, España e Italia son las únicas economías que no han logrado devolver su endeudamiento a los niveles previos al covid. Kral comenta que "desde finales de 2019, la relación deuda pública/PIB de España ha sido que más aumentado entre los países PIGS".

Italia tiene el mayor déficit de la Unión Europea, con un desequilibrio del 7,4%, mientras que España ha conseguido reducir su déficit hasta el 3,6% del PIB en 2023. Sin embargo, estas cifras siguen muy lejos del superávit del 1,2% sobre PIB de Portugal, del 3% de superávit de Chipre e incluso del déficit del 1,6% de Grecia.

Kral cree que estos países deberían redirigir sus políticas de gasto e implementar reformas estructurales que incrementen el crecimiento potencial para poder reducir la deuda a través de un mayor incremento del PIB. Esto permitiría mejorar la sostenibilidad del endeudamiento público sin generar sufrimiento en la economía.

Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving

España ha mantenido durante un prolongado periodo de tiempo muchas de las políticas fiscales dirigidas a amortiguar el golpe del covid y la subida de la inflación, lo que está incrementando la parte del gasto corriente del sector público y dificultando la reducción futura de la deuda.

A pesar de todo, Kral ofrece una visión positiva de cara al futuro, señalando que si el crecimiento y la inflación se estabilizan en torno al 1,5% y el 2% respectivamente, España podrá mantener un pequeño déficit primario con la deuda todavía en una trayectoria descendente en los próximos años.

En resumen, España e Italia deben aprovechar el actual ciclo expansivo de la economía para reducir su deuda pública de forma más acusada, siguiendo el ejemplo de Portugal, Grecia y Chipre. Esto les permitirá afrontar futuros shocks y recesiones con mayores garantías, mejorando la sostenibilidad de sus finanzas públicas a largo plazo.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo