Economía 13News-Economía 14 de mayo de 2024

Powell pidió paciencia y afirmó que EEUU mantendrá la tasa de interés, en su nivel actual, por un tiempo prolongado

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró este martes que se mantendrá la tasa de interés en su nivel actual por un período prolongado, destacando la necesidad de tener paciencia y esperar que la política monetaria restrictiva haga su efecto sobre la inflación

La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continúa siendo un factor determinante en la economía global. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró este martes que se mantendrá la tasa de interés en su nivel actual por un período prolongado, destacando la necesidad de tener paciencia y esperar que la política monetaria restrictiva haga su efecto sobre la inflación.

Esta decisión de la Fed tiene repercusiones significativas en los mercados financieros internacionales. Las autoridades monetarias de todo el mundo están ajustando sus estrategias en función de las acciones de la Fed, lo que ha llevado a una reducción en la magnitud de las bajas de tasas previstas o incluso a su postergación.

Biden prohíbe a empresa china de minería de criptomonedas operar cerca de base militar de EE.UU

Además de las declaraciones de Powell, se informó que el índice de precios a los productores en Estados Unidos subió un 0,5% con relación al mes anterior y un 2,2% en términos interanuales, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, el dato más relevante para los mercados esta semana será el índice de precios al consumidor, que se dará a conocer este miércoles.

Este indicador reavivará el debate sobre si se puede esperar una reducción de las tasas de interés por parte de la Fed en septiembre, algo cada vez menos probable, o si se retrasará hasta diciembre. Las pequeñas variaciones en el índice de precios minoristas de la mayor economía del mundo pueden tener un impacto significativo en los mercados globales.

Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving

Los analistas esperan que la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, muestre una leve desaceleración, pasando del 0,4% en marzo al 0,3% en abril. En términos interanuales, se prevé un incremento del 3,6%, por debajo del 3,8% del mes anterior. Por otro lado, el índice general no mostraría variaciones según la mayoría de los analistas, con una suba estimada del 0,4% con relación a marzo y del 3,4% en comparación con abril del año pasado.

Deuda pública: Portugal, Grecia y Chipre la reducen 4 veces más rápido que España e Italia

La política monetaria de la Fed tiene un impacto directo en el mercado global de divisas, fortaleciendo la posición del dólar frente a otras monedas. Esto puede tener consecuencias para las economías emergentes, que podrían enfrentar una mayor presión sobre sus monedas y un aumento en el costo de su deuda denominada en dólares.

En conclusión, la decisión de la Fed de mantener las tasas de interés en su nivel actual por un período prolongado tiene un efecto dominó en la economía global. Los mercados financieros, las autoridades monetarias y los inversores están atentos a los indicadores económicos de Estados Unidos, especialmente al índice de precios al consumidor, para adaptar sus estrategias y tomar decisiones informadas. La política monetaria de la Fed seguirá siendo un factor clave en la evolución de la economía mundial en los próximos meses, y su impacto se sentirá en los mercados de divisas, bonos y acciones a nivel internacional.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva