Rusia encuentra en la Antártida Argentina la mayor reserva de petróleo del mundo, desafiando el Tratado Antártico
Según informó el diario británico The Telegraph, Rusia habría descubierto en aguas del Territorio Antártico que Gran Bretaña se adjudica como propio pero que se superpone con la Antártida Argentina, las mayores reservas de petróleo de la historia. Este hallazgo desafía al Tratado Antártico de 1959, que prohíbe estrictamente la explotación de hidrocarburos en la región, salvo en casos de actividades científicas autorizadas específicamente
Según informó el diario británico The Telegraph, Rusia habría descubierto en aguas del Territorio Antártico Británico, que se superpone completamente con la Antártida Argentina, las mayores reservas de petróleo de la historia. Este hallazgo desafía al Tratado Antártico de 1959, que prohíbe estrictamente la explotación de hidrocarburos en la región, salvo en casos de actividades científicas autorizadas específicamente.
Los buques de investigación rusos reportaron a Moscú el descubrimiento de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 formaciones de Vaca Muerta juntas, teniendo en cuenta que esta última ostenta reservas por unos 16.000 millones de barriles. El hallazgo fue realizado por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa dedicada a la búsqueda de reservas minerales para explotación comercial a nivel global.
Este descubrimiento ha generado polémica y preocupación entre expertos, quienes advierten que confiar en que Rusia cumpla con sus obligaciones en el marco del Tratado Antártico es ingenuo, como lo demuestra su invasión a Ucrania. Además, se teme que las crecientes tensiones geopolíticas entre potencias como China, Estados Unidos y Rusia puedan amenazar el futuro del continente blanco.
Es importante destacar que la zona donde se encontraron las reservas está dentro del territorio antártico argentino, que se superpone completamente con el área reclamada por el Reino Unido. Argentina no reconoce el reclamo británico sobre esta región y mantiene pendiente su propio reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas en la ONU.
La Secretaría del Tratado Antártico, con sede en Buenos Aires, ha evitado hacer comentarios sobre las tensiones en torno a las actividades de Rusia, pero se espera que estos temas sean discutidos en la 46° Reunión Consultiva del Tratado Antártico (ATCM 46) y la 26° reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (CEP 26), que se realizarán en la ciudad india de Kochi del 20 al 30 de mayo de 2024. Allí, Rusia seguramente será cuestionada por sus presuntos planes para extraer combustibles fósiles en la Antártida, un tema que promete generar un intenso debate en el seno del Tratado Antártico y que podría tener implicaciones en los reclamos de soberanía de Argentina sobre la región.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991