Economía 13News-Economía 17/05/2024

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo valor de la movilidad jubilatoria y ha fijado un aumento del 8,83% para las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio de 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo valor de la movilidad jubilatoria y ha fijado un aumento del 8,83% para las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio de 2024. Esta actualización forma parte de la última instancia del proceso de transición hacia la nueva fórmula jubilatoria, implementada por el Gobierno a través de un decreto en marzo.

Según la resolución 186/2024, publicada en el Boletín Oficial, el valor de la movilidad quedó establecido en 41,48%. El Gobierno destacó que esta cifra es menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la nueva fórmula, que superó en 12,43 puntos porcentuales a la anterior, generando un incremento relativo del 29,97%.

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

La nueva fórmula jubilatoria, ajustable por inflación, se introdujo en marzo junto con un aumento extraordinario del 12,5% sobre los haberes previsionales correspondientes a ese mes. Este mecanismo de transición busca evitar demandas judiciales por períodos devengados y garantizar que el ajuste inmediato sea equivalente al que se aplicaría por inflación, según explicó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

En mayo, se pagó un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, y ahora el Gobierno ha señalado que el valor del incremento para el sexto mes del año será del 8,83%, correspondiente a la inflación de abril.

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

Con este aumento, los nuevos montos para junio serán los siguientes:

- PUAM: aproximadamente $165.507,24 (base mayo: $152.113,28)
- Haber mínimo: aproximadamente $206.994,05 (base mayo: $190.141,60)
- Haber máximo: aproximadamente $1.392.066 (base mayo: $1.279.472,92)
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: aproximadamente $144.843,88 (base mayo: $133.099,12)

Es importante mencionar que, aunque no está confirmado, el Gobierno podría aprobar el continuo pago del bono de $70.000, que se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y no fue incluida en la resolución 186/2024.

El Gobierno ha cuestionado la fórmula anterior, afirmando que "ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo". Con la nueva fórmula y los ajustes implementados, el Ejecutivo asegura que los adultos mayores han recuperado casi el 30% del poder adquisitivo.

Eduardo Mallea, experto en Derecho Aduanero, es el nuevo Director General de Aduanas

Este aumento forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a los jubilados y pensionados de los efectos de la inflación y garantizar una mejora en su calidad de vida. La transición hacia la nueva fórmula jubilatoria busca establecer un sistema más equitativo y sostenible a largo plazo.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo