Economía 13News-Economía 17/05/2024

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo valor de la movilidad jubilatoria y ha fijado un aumento del 8,83% para las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio de 2024

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo valor de la movilidad jubilatoria y ha fijado un aumento del 8,83% para las jubilaciones, pensiones y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de junio de 2024. Esta actualización forma parte de la última instancia del proceso de transición hacia la nueva fórmula jubilatoria, implementada por el Gobierno a través de un decreto en marzo.

Según la resolución 186/2024, publicada en el Boletín Oficial, el valor de la movilidad quedó establecido en 41,48%. El Gobierno destacó que esta cifra es menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la nueva fórmula, que superó en 12,43 puntos porcentuales a la anterior, generando un incremento relativo del 29,97%.

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

La nueva fórmula jubilatoria, ajustable por inflación, se introdujo en marzo junto con un aumento extraordinario del 12,5% sobre los haberes previsionales correspondientes a ese mes. Este mecanismo de transición busca evitar demandas judiciales por períodos devengados y garantizar que el ajuste inmediato sea equivalente al que se aplicaría por inflación, según explicó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

En mayo, se pagó un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, y ahora el Gobierno ha señalado que el valor del incremento para el sexto mes del año será del 8,83%, correspondiente a la inflación de abril.

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

Con este aumento, los nuevos montos para junio serán los siguientes:

- PUAM: aproximadamente $165.507,24 (base mayo: $152.113,28)
- Haber mínimo: aproximadamente $206.994,05 (base mayo: $190.141,60)
- Haber máximo: aproximadamente $1.392.066 (base mayo: $1.279.472,92)
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: aproximadamente $144.843,88 (base mayo: $133.099,12)

Es importante mencionar que, aunque no está confirmado, el Gobierno podría aprobar el continuo pago del bono de $70.000, que se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y no fue incluida en la resolución 186/2024.

El Gobierno ha cuestionado la fórmula anterior, afirmando que "ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo". Con la nueva fórmula y los ajustes implementados, el Ejecutivo asegura que los adultos mayores han recuperado casi el 30% del poder adquisitivo.

Eduardo Mallea, experto en Derecho Aduanero, es el nuevo Director General de Aduanas

Este aumento forma parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger a los jubilados y pensionados de los efectos de la inflación y garantizar una mejora en su calidad de vida. La transición hacia la nueva fórmula jubilatoria busca establecer un sistema más equitativo y sostenible a largo plazo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales