Economía 13News-Economía 17/05/2024

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento empresarial en América Latina: Estudio revela alto nivel de adopción y entusiasmo

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de crecimiento y transformación para las empresas en América Latina, según el estudio "AI for Business Study: Latin America" elaborado por la consultora TCS (Tata Consultancy Services)

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor de crecimiento y transformación para las empresas en América Latina, según el estudio "AI for Business Study: Latin America" elaborado por la consultora TCS (Tata Consultancy Services). El informe revela que el 95% de las compañías en la región tiene implementaciones de IA planificadas, en curso o completadas, lo que posiciona al sector empresarial latinoamericano como el más entusiasta a nivel mundial sobre los beneficios que ofrece esta tecnología.

Aunque la adopción de herramientas como ChatGPT en el entorno corporativo latinoamericano avanza a un ritmo constante, aún es lento en comparación con otros mercados a nivel global. Más del 59% de las compañías está en proceso de activar recursos de esta naturaleza, mientras que cerca del 72% está reestructurando sus operaciones, estrategias y productos para incorporar soluciones relacionadas.

Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%

Harrick Vin, director de tecnología en TCS, destaca que el año 2023 fue un período de gran euforia, en el que todas las empresas experimentaron con casos de uso de IA o inteligencia artificial generativa (GenAI). Según Vin, estamos entrando en una era de adopción generalizada y profunda de esta tecnología en las empresas.

El estudio señala que el 58% de los ejecutivos en Latinoamérica cree que el impacto de la IA en sus planes de crecimiento será mayor al provocado por la llegada de internet. Además, el 80% de las empresas que utilizan estos recursos espera aumentar sus ingresos. Sin embargo, solo el 7% afirma que esta tecnología ya es un diferenciador para su oferta comercial.

Top 5 criptonoticias de la semana: El Salvador, Argentina, nuevas monedas, minería china y Tornado Cash

Para obtener resultados satisfactorios, los expertos enfatizan que las inversiones en tecnologías como la IA deben estar respaldadas por una estrategia sólida que considere la posición actual de la organización tanto a nivel interno como en la industria. Es fundamental contar con una comprensión holística de la transformación digital y sus implicaciones en los procesos, la cultura y el modelo de negocio de cada corporación.

Uno de los desafíos que enfrentan las empresas en América Latina es la necesidad de capacitar a su fuerza laboral en IA. Los líderes empresariales sostienen que la creatividad y el pensamiento estratégico de sus empleados seguirán siendo la principal ventaja competitiva de sus compañías, y solo el 36% planea reducir personal debido a la irrupción de la IA. El 41% augura que en los próximos tres años más de la mitad de sus colaboradores deberán desarrollar habilidades en el manejo de IA para cumplir satisfactoriamente sus tareas.

Rusia superó a Estados Unidos en crecimiento de capacidad minera de criptomonedas en 2023

Entre los principales obstáculos para la adaptación de las compañías latinoamericanas a la nueva economía desarrollada alrededor de la IA se encuentran las regulaciones de la industria, el costo de implementación y las condiciones actuales de los contratos. Además, los empresarios de la región expresan preocupación por los riesgos éticos, de seguridad y privacidad asociados. El 40% asegura que establecer marcos regulatorios globales y regionales es vital para garantizar la correcta evolución de la naciente industria, mientras que el 30% considera que la creación de normativas específicas para casos de uso y resultados concretos es el mejor camino.

Marcelo Wurmann, CEO de TCS Latinoamérica, concluye que la IA tiene la capacidad de transformar los negocios más allá de lo que hoy podemos imaginar. En particular, la GenAI se perfila como una fuerza capaz de generar cambios sin precedentes en el entorno empresarial y crear un nuevo paradigma para el mercado moderno. Las empresas que adopten pronto esta tecnología podrán ofrecer a sus clientes un valor exponencial.

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

En resumen, el estudio "AI for Business Study: Latin America" de TCS pone de manifiesto el alto nivel de adopción y entusiasmo por la inteligencia artificial en el sector empresarial latinoamericano. A pesar de los desafíos relacionados con la capacitación de la fuerza laboral y las regulaciones, las compañías de la región están decididas a aprovechar el potencial de la IA para impulsar el crecimiento y la transformación de sus negocios. La inteligencia artificial generativa, en particular, se presenta como una herramienta clave para crear un nuevo paradigma en el mercado moderno y ofrecer un valor exponencial a los clientes.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche