Economía 13News-Economía 20/05/2024

5 indicadores on-chain sugieren que el mercado alcista de las criptomonedas apenas ha comenzado

A pesar de que los mercados de criptomonedas se han mantenido en un rango lateral durante los últimos tres meses, con una capitalización total alrededor de los USD 2.5 billones, al menos cinco indicadores on-chain sugieren que el mercado alcista podría estar apenas en sus inicios, según un análisis reciente

A pesar de que los mercados de criptomonedas se han mantenido en un rango lateral durante los últimos tres meses, con una capitalización total alrededor de los USD 2.5 billones, al menos cinco indicadores on-chain sugieren que el mercado alcista podría estar apenas en sus inicios, según un análisis reciente.

1. Dominio del mercado de bitcoin por encima del 56%
Históricamente, los mercados alcistas de criptomonedas comienzan con un alto nivel de dominio de bitcoin (BTC), ya que la mayoría de los traders han vendido sus altcoins durante el ciclo bajista anterior. Actualmente, el dominio de BTC sigue siendo alto, superando el 56% desde octubre de 2023. Cuando este dominio cae y comienza la temporada de altcoins, suele indicar la siguiente etapa del ciclo alcista, acercándolo a su fin, pero este no parece ser el caso aún.

Pedro Sánchez exige a Javier Milei una rectificación por sus polémicas declaraciones: "El respeto es irrenunciable"

2. Puntuación MVRV Z de bitcoin por debajo de seis
El valor de mercado de bitcoin a valor realizado, junto con su puntuación de corrección estadística z-score (MVRV Z), compara el valor de mercado actual del activo con su valor medio histórico. Durante los picos del ciclo, esta puntuación normalmente alcanza un máximo de alrededor de seis. Actualmente, la puntuación es inferior a tres y no ha superado seis desde marzo de 2021, según LookIntoBitcoin.

3. Múltiplo Puell no ha llegado a más de tres
El múltiplo Puell, que se calcula dividiendo el valor diario de bitcoin minado por la media móvil anual de ese valor, es otra métrica que se alinea con los máximos del ciclo y aún no lo ha hecho. Los picos de más de tres suelen coincidir con los máximos del ciclo, y sólo llegó a 2.4 durante la bomba de precios de 2024 a mediados de marzo.

La IA cambiará los smartphones y redefinirá la batalla entre Google y Apple, según el responsable de Android

4. Ondas Hodl alcistas para bitcoin
Los gráficos que muestran cuánto BTC está en manos de diferentes cohortes basadas en las ondas hodl también parecen alcistas para bitcoin, según LookIntoBitcoin. Una caída en los picos de las bandas más jóvenes sugiere que la presión de venta se ha agotado, y podría haber espacio para más ganancias.

5. Ingresos de los mineros de bitcoin por hash
La quinta métrica alcista on-chain es el ingreso de mineros por hash, que muestra cuánto dinero están ganando los mineros. Aunque tenderá a la baja con el tiempo a medida que aumente la dificultad de la red, los dos últimos picos de USD 0.3 por terahash se produjeron durante picos anteriores del ciclo del mercado.

Criptomonedas y reguladores: En busca de un equilibrio entre innovación y protección al consumidor

Sin embargo, un par de métricas on-chain sugieren que los mercados podrían estar sobrecalentados. El ratio hodl realizado (RHODL) y la métrica de días de valor acumulado destruido (CVDD) parecen haber alcanzado un máximo, lo que podría indicar que el mercado está cerca de un techo.

A pesar de estas señales mixtas, la mayoría de los indicadores on-chain analizados apuntan a que el mercado alcista de las criptomonedas aún tiene potencial de crecimiento. Los inversores y traders deberán seguir de cerca la evolución de estas métricas para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que presenta este ciclo.

En conclusión, aunque el mercado de criptomonedas ha experimentado una consolidación lateral en los últimos meses, los cinco indicadores on-chain mencionados sugieren que el mercado alcista podría estar apenas en sus etapas iniciales. Sin embargo, es importante considerar también las señales de sobrecalentamiento y adaptar las estrategias de inversión en consecuencia. Como siempre, la diversificación y la gestión del riesgo son fundamentales para navegar con éxito en este dinámico y emocionante mercado.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual