¿Cómo sigue el dólar en los próximos meses según las consultoras?
El precio del dólar es un tema que genera gran interés en Argentina, especialmente tras la reciente suba del dólar blue que lo llevó a superar los $1.100
El precio del dólar es un tema que genera gran interés en Argentina, especialmente tras la reciente suba del dólar blue que lo llevó a superar los $1.100. En este contexto, 40 destacados bancos y consultoras nacionales e internacionales han realizado proyecciones sobre el comportamiento del tipo de cambio y otras variables económicas clave para los próximos meses.
Según el último informe de FocusEconomics, se espera que el dólar oficial alcance los $2.100 a fines de diciembre de 2024, lo que implicaría un aumento del 160% respecto al valor actual del dólar mayorista, que ronda los $887. Sin embargo, este incremento se ubicaría casi 100 puntos porcentuales por debajo de la inflación proyectada, estimada en torno al 256,9%.
Los pronósticos más elevados para el dólar mayorista provienen de S&P Global Ratings ($2.100), seguidos por las consultoras nacionales LCG ($2.075) y Econviews ($1.775). Otros pronósticos destacados incluyen los de Credicorp Capital ($1.650), Fitch Ratings ($1.613), HSBC y Capital Economics ($1.600), MAP ($1.562) y Equilibra ($1.555).
La reciente suba del dólar blue, que alcanzó los $1.120 para la venta, se atribuye a diversos factores, como la sexta baja de tasas del Banco Central (BCRA), que llevó la tasa de política monetaria al 40%. Esto ha hecho menos atractivo mantener inversiones en pesos, ya que los plazos fijos ofrecen tasas muy negativas frente a la inflación proyectada.
Además, otros elementos que influyen en el comportamiento del dólar blue incluyen la liquidación gradual y ordenada del "dólar agro", la incertidumbre en torno a la aprobación de la Ley Bases y la toma de ganancias en el mercado bursátil.
En resumen, las proyecciones de los analistas sugieren que el dólar oficial mayorista continuará su ascenso en los próximos meses, aunque a un ritmo menor que la inflación. Mientras tanto, el dólar blue seguirá buscando su punto de equilibrio, influenciado por factores como la política monetaria, la liquidación del sector agrícola y el contexto político-económico del país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva