Economía 13News-Economía 22/05/2024

Banco Central de Brasil probará smart contracts en su CBDC "Drex" en 2025

El Banco Central de Brasil (BC) ha anunciado que el lanzamiento de su moneda digital del banco central (CBDC), conocida como "Drex" o Real Digital, se realizará en 2025

El Banco Central de Brasil (BC) ha anunciado que el lanzamiento de su moneda digital del banco central (CBDC), conocida como "Drex" o Real Digital, se realizará en 2025. Esta decisión se debe a la necesidad de realizar una segunda fase de pruebas para garantizar que las soluciones de seguridad y privacidad del proyecto piloto alcancen la madurez necesaria y cumplan con todos los requisitos legales.

Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina

Durante esta segunda fase, el BC se enfocará en incorporar nuevas funcionalidades y evaluar la infraestructura creada para el piloto con tecnología de registro distribuido (DLT). Uno de los aspectos más destacados de esta etapa será la implementación de contratos inteligentes (smart contracts) creados y gestionados por terceros participantes de la plataforma, los cuales deberán estar listos para finales del segundo semestre de 2025.

Además, el BC ha destacado la importancia de incluir en el entorno de pruebas activos no regulados por el propio Banco Central. Para ello, será fundamental la participación activa de otros reguladores, especialmente la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), que ya está involucrada en la evolución de la moneda digital brasileña.

Blockchain e Inteligencia Artificial: Impulsando una revolución en el mundo jurídico

El proyecto del Real Digital también ha enfrentado obstáculos debido a las huelgas de los servidores del Banco Central a principios de año, quienes solicitaban un bono por productividad y un aumento salarial. Aunque los servidores aceptaron una propuesta de recomposición parcial de salarios, se declararon insatisfechos con los valores ofrecidos.

El aplazamiento del lanzamiento del Real Digital a 2025 refleja la importancia que el Banco Central de Brasil otorga a garantizar la seguridad y privacidad en la implementación de nuevas tecnologías financieras. La próxima fase de pruebas será crucial para asegurar que la plataforma cumpla con todos los requisitos legales y técnicos antes de ser lanzada al público, y la participación de nuevos reguladores y la incorporación de casos de uso adicionales serán determinantes para el éxito del Drex en el futuro.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional