Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años
La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta es la contracción más fuerte registrada en los últimos cuatro años, lo que confirma que la economía ha entrado formalmente en recesión.
El indicador desestacionalizado disminuyó un 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en un 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Nueve de los quince sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020.
Entre los sectores más afectados se encuentran la Construcción (-29,9% interanual), la Industria manufacturera (-19,6% interanual) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% interanual). Estos tres sectores en conjunto aportaron 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
Por otro lado, seis sectores registraron alzas en la comparación interanual, destacándose la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% interanual) y la Explotación de minas y canteras (+5,9% interanual). El sector agrícola fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.
Los expertos económicos coinciden en que la caída mensual está en línea con lo esperado, aunque se trate de una "bruta caída". Gabriel Caamaño, economista jefe de Consultora Ledesma, resaltó que los sectores de minería y agro compensaron fuertemente, de lo contrario la situación hubiera sido mucho peor.
Tobías Pejkovich Balbiani, economista de Facimex Valores, señaló que la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. A pesar de algunas mejoras en el margen durante abril, las señales siguen siendo muy negativas en términos anuales.
Alan Versalli, economista de Eco Go, destacó que los rubros que ya registraban fuertes caídas en la previa, como industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos, continuaron en deterioro. Asimismo, se verifica el efecto de la recuperación del agro, que creció un 14,1% versus marzo de 2023.
La dinámica actual muestra que los sectores mercado-internistas continúan cayendo, mientras que los sectores capaces de generar un saldo exportador están creciendo. El primer trimestre de 2024 cierra con una baja del 5,3% interanual, comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, cuando se sintió el impacto de la sequía.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva