Economía 13News-Economía 23/05/2024

Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años

La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta es la contracción más fuerte registrada en los últimos cuatro años, lo que confirma que la economía ha entrado formalmente en recesión.

El indicador desestacionalizado disminuyó un 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en un 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Nueve de los quince sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020.

¿Quién financia la presentación del libro y show musical de Javier Milei en el Luna Park?

Entre los sectores más afectados se encuentran la Construcción (-29,9% interanual), la Industria manufacturera (-19,6% interanual) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% interanual). Estos tres sectores en conjunto aportaron 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Por otro lado, seis sectores registraron alzas en la comparación interanual, destacándose la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% interanual) y la Explotación de minas y canteras (+5,9% interanual). El sector agrícola fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.

Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina

Los expertos económicos coinciden en que la caída mensual está en línea con lo esperado, aunque se trate de una "bruta caída". Gabriel Caamaño, economista jefe de Consultora Ledesma, resaltó que los sectores de minería y agro compensaron fuertemente, de lo contrario la situación hubiera sido mucho peor.

Tobías Pejkovich Balbiani, economista de Facimex Valores, señaló que la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. A pesar de algunas mejoras en el margen durante abril, las señales siguen siendo muy negativas en términos anuales.

Nvidia supera expectativas del mercado con ingresos récord en chips de IA

Alan Versalli, economista de Eco Go, destacó que los rubros que ya registraban fuertes caídas en la previa, como industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos, continuaron en deterioro. Asimismo, se verifica el efecto de la recuperación del agro, que creció un 14,1% versus marzo de 2023.

La dinámica actual muestra que los sectores mercado-internistas continúan cayendo, mientras que los sectores capaces de generar un saldo exportador están creciendo. El primer trimestre de 2024 cierra con una baja del 5,3% interanual, comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, cuando se sintió el impacto de la sequía.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991