La Realidad, lo más increíble que tenemos

Economía argentina se desploma un 8,4% en marzo: La recesión se acelera y registra la caída más fuerte en 4 años

La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Economía23/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La recesión en Argentina se profundizó en marzo de 2024, con una caída del 8,4% en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta es la contracción más fuerte registrada en los últimos cuatro años, lo que confirma que la economía ha entrado formalmente en recesión.

El indicador desestacionalizado disminuyó un 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en un 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Nueve de los quince sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020.

FWMVGGTETVCXRPS44EG6OQ3GWE¿Quién financia la presentación del libro y show musical de Javier Milei en el Luna Park?

Entre los sectores más afectados se encuentran la Construcción (-29,9% interanual), la Industria manufacturera (-19,6% interanual) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% interanual). Estos tres sectores en conjunto aportaron 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Por otro lado, seis sectores registraron alzas en la comparación interanual, destacándose la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% interanual) y la Explotación de minas y canteras (+5,9% interanual). El sector agrícola fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.

palermo-aike-2Palermo Aike: El nuevo yacimiento de petróleo que podría rivalizar con Vaca Muerta en Argentina

Los expertos económicos coinciden en que la caída mensual está en línea con lo esperado, aunque se trate de una "bruta caída". Gabriel Caamaño, economista jefe de Consultora Ledesma, resaltó que los sectores de minería y agro compensaron fuertemente, de lo contrario la situación hubiera sido mucho peor.

Tobías Pejkovich Balbiani, economista de Facimex Valores, señaló que la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. A pesar de algunas mejoras en el margen durante abril, las señales siguen siendo muy negativas en términos anuales.

th?id=OIPNvidia supera expectativas del mercado con ingresos récord en chips de IA

Alan Versalli, economista de Eco Go, destacó que los rubros que ya registraban fuertes caídas en la previa, como industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos, continuaron en deterioro. Asimismo, se verifica el efecto de la recuperación del agro, que creció un 14,1% versus marzo de 2023.

La dinámica actual muestra que los sectores mercado-internistas continúan cayendo, mientras que los sectores capaces de generar un saldo exportador están creciendo. El primer trimestre de 2024 cierra con una baja del 5,3% interanual, comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, cuando se sintió el impacto de la sequía.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email