Economía 13News-Economía 25/05/2024

El programa económico de Luis Caputo enfrenta cuatro desafíos

El esquema económico planteado por el ministro de Economía, Luis Caputo, está encontrando algunos límites, según advierten expertos en la materia

El esquema económico planteado por el ministro de Economía, Luis Caputo, está encontrando algunos límites, según advierten expertos en la materia. La licuación, la tasa de interés, el tipo de cambio y las liquidaciones del sector agropecuario son los temas clave que podrían poner a prueba la eficacia del programa económico actual.

 La licuación y la profundización de la recesión
La licuación ha sido una base fundamental para lograr el superávit fiscal y sanear la hoja de balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, este proceso ha tenido un correlato no solo con la baja de la inflación, sino también con el agravamiento de la recesión. Según el economista Amilcar Collante, "el límite de la licuación es la profundidad de la recesión". Los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) confirman esta situación, con una caída del 8,4% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Altcoins con gran potencial tras la aprobación de los ETF spot de Ethereum, según ChatGPT

 El crawling peg y las liquidaciones del agro
El tipo de cambio oficial sostenido con el crawling peg al 2% enciende las alarmas del atraso cambiario y la dificultad para que el sector agropecuario liquide en magnitud suficiente para que ingresen dólares frescos al país. Collante advierte que "la dinámica es a la apreciación del tipo de cambio. Y esto trae consecuencias sobre la estrategia de acumulación de reservas e impacta sobre la liquidación de exportaciones". La liquidación de mayo se ubicaría en niveles similares a los de abril, en torno a los 1.900 millones de dólares, un monto insuficiente para las necesidades del Gobierno.

La tasa de interés negativa y el fin del carry trade
La tasa de interés real negativa es otro de los límites que enfrenta el programa económico de Caputo. Según Collante, "aunque los pesos estén acorralados, si bajás muy fuertemente la tasa de interés, los agentes económicos están casi indiferentes entre crawling y una tasa efectiva de 2,5% mensual, y dejan de ser atractivos los instrumentos en pesos, por lo que se produce una dolarización de carteras". Esto ha llevado a la pulverización del carry trade, y "el límite de la baja de tasas de interés es el aumento en la brecha", advierte el economista.

La UE apuesta por fortalecer los sectores de telecomunicaciones, energía y finanzas para competir con China y EE.UU.

La sostenibilidad del superávit fiscal en cuestión
Otro punto de preocupación es la sostenibilidad del superávit fiscal en el tiempo. Según un informe de la consultora Romano Group, gran parte de los ajustes del gasto se debieron a la licuación o al no pago de deudas, como en el caso de CAMMESA, y a la indexación de las jubilaciones en un contexto de bajo poder adquisitivo. El Gobierno apuesta por un Pacto de Mayo y la ley Bases para sortear los desafíos en materia presupuestaria, pero la clave estará en "intercambiar licuadora por reformas integrales y consensuadas", según concluye el informe.

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

El programa económico de Luis Caputo enfrenta tres límites cruciales: la profundización de la recesión debido a la licuación, el atraso cambiario y la baja liquidación del agro, y la tasa de interés negativa que ha llevado al fin del carry trade. Además, la sostenibilidad del superávit fiscal está en cuestión, y el Gobierno deberá buscar reformas integrales y consensuadas para hacer frente a los desafíos presupuestarios. Los expertos advierten que estos límites podrían poner a prueba la eficacia del esquema económico actual, y será necesario seguir de cerca la evolución de estos indicadores en los próximos meses.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche