Economía 13News-Economía 25 de mayo de 2024

El programa económico de Luis Caputo enfrenta cuatro desafíos

El esquema económico planteado por el ministro de Economía, Luis Caputo, está encontrando algunos límites, según advierten expertos en la materia

El esquema económico planteado por el ministro de Economía, Luis Caputo, está encontrando algunos límites, según advierten expertos en la materia. La licuación, la tasa de interés, el tipo de cambio y las liquidaciones del sector agropecuario son los temas clave que podrían poner a prueba la eficacia del programa económico actual.

 La licuación y la profundización de la recesión
La licuación ha sido una base fundamental para lograr el superávit fiscal y sanear la hoja de balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, este proceso ha tenido un correlato no solo con la baja de la inflación, sino también con el agravamiento de la recesión. Según el economista Amilcar Collante, "el límite de la licuación es la profundidad de la recesión". Los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) confirman esta situación, con una caída del 8,4% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Altcoins con gran potencial tras la aprobación de los ETF spot de Ethereum, según ChatGPT

 El crawling peg y las liquidaciones del agro
El tipo de cambio oficial sostenido con el crawling peg al 2% enciende las alarmas del atraso cambiario y la dificultad para que el sector agropecuario liquide en magnitud suficiente para que ingresen dólares frescos al país. Collante advierte que "la dinámica es a la apreciación del tipo de cambio. Y esto trae consecuencias sobre la estrategia de acumulación de reservas e impacta sobre la liquidación de exportaciones". La liquidación de mayo se ubicaría en niveles similares a los de abril, en torno a los 1.900 millones de dólares, un monto insuficiente para las necesidades del Gobierno.

La tasa de interés negativa y el fin del carry trade
La tasa de interés real negativa es otro de los límites que enfrenta el programa económico de Caputo. Según Collante, "aunque los pesos estén acorralados, si bajás muy fuertemente la tasa de interés, los agentes económicos están casi indiferentes entre crawling y una tasa efectiva de 2,5% mensual, y dejan de ser atractivos los instrumentos en pesos, por lo que se produce una dolarización de carteras". Esto ha llevado a la pulverización del carry trade, y "el límite de la baja de tasas de interés es el aumento en la brecha", advierte el economista.

La UE apuesta por fortalecer los sectores de telecomunicaciones, energía y finanzas para competir con China y EE.UU.

La sostenibilidad del superávit fiscal en cuestión
Otro punto de preocupación es la sostenibilidad del superávit fiscal en el tiempo. Según un informe de la consultora Romano Group, gran parte de los ajustes del gasto se debieron a la licuación o al no pago de deudas, como en el caso de CAMMESA, y a la indexación de las jubilaciones en un contexto de bajo poder adquisitivo. El Gobierno apuesta por un Pacto de Mayo y la ley Bases para sortear los desafíos en materia presupuestaria, pero la clave estará en "intercambiar licuadora por reformas integrales y consensuadas", según concluye el informe.

Aumento de impuestos a los combustibles: el Gobierno define si lo aplica en junio o lo mantiene en suspenso

El programa económico de Luis Caputo enfrenta tres límites cruciales: la profundización de la recesión debido a la licuación, el atraso cambiario y la baja liquidación del agro, y la tasa de interés negativa que ha llevado al fin del carry trade. Además, la sostenibilidad del superávit fiscal está en cuestión, y el Gobierno deberá buscar reformas integrales y consensuadas para hacer frente a los desafíos presupuestarios. Los expertos advierten que estos límites podrían poner a prueba la eficacia del esquema económico actual, y será necesario seguir de cerca la evolución de estos indicadores en los próximos meses.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva