Netflix revoluciona la publicidad con su exitoso plan básico con anuncios y nuevas estrategias innovadoras
Netflix, el gigante del streaming conocido por transformar la industria del entretenimiento con sus contenidos originales, está a punto de protagonizar una revolución similar en el ámbito de la publicidad
Netflix, el gigante del streaming conocido por transformar la industria del entretenimiento con sus contenidos originales, está a punto de protagonizar una revolución similar en el ámbito de la publicidad. La compañía, que inicialmente se mostró reticente a incluir anuncios en su plataforma, ha dado un giro estratégico al lanzar su plan básico con publicidad, obteniendo resultados sorprendentemente positivos.
Según Amy Reinhard, presidenta de Publicidad de Netflix, el plan básico con anuncios ya cuenta con 40 millones de clientes, multiplicando por ocho las cifras conseguidas hace un año. Además, un 40% de las nuevas altas opta por este plan, demostrando su gran acogida entre los usuarios. Estos resultados han animado a Netflix a seguir innovando en el campo de la publicidad, tal y como lo ha hecho en el terreno de los contenidos.
Para apuntalar su apuesta por la publicidad, Netflix está implementando diversas medidas. Por un lado, busca perfeccionar la experiencia del usuario, reduciendo la presión y la fatiga publicitaria con formatos innovadores como Binge ad, que ofrece el cuarto episodio sin anuncios después de ver tres seguidos. Además, la compañía trabaja en campañas episódicas que evitan la repetición excesiva de un mismo anuncio.
Por otro lado, Netflix apuesta por reducir su dependencia de terceros. La compañía contará con su propia tecnología publicitaria (ad-tech), lo que le permitirá internalizar operativas hasta ahora desarrolladas por Microsoft. No obstante, seguirá colaborando con partners como The Trade Desk, DV360 de Google y Magnite para la compra programática de campañas.
La medición de la eficacia publicitaria también es una prioridad para Netflix. Nuevas alianzas con iSpot, TVision, Kantar, Cint y NC Solutions se suman a las ya existentes con Nielsen, EDO, DoubleVerify e Integral Ad Science, lo que permitirá a la compañía medir mejor el impacto de sus anuncios.
Bela Bajaria, jefe de Contenido de Netflix, destaca el valor de la audiencia de la plataforma, altamente comprometida y fidelizada. Más del 70% de los miembros con publicidad superan las 10 horas de visionado mensuales, 15 puntos porcentuales más que el competidor más cercano. Además, los miembros de Netflix tienen el doble de probabilidades de responder a un anuncio en comparación con otros servicios de streaming o la televisión lineal.
El "efecto Netflix", es decir, la capacidad de la plataforma para generar influencia y conectar la publicidad con los fans de sus contenidos, es otro de los valores destacados por la compañía. Marian Lee, Chief Marketing Officer de Netflix, asegura que el plan de anuncios y los eventos en directo ofrecen a los anunciantes más oportunidades para interactuar de manera reflexiva con este fandom.
Aunque Netflix se unió tarde a la tendencia de los planes con publicidad, su apuesta está en vías de conseguir una verdadera dimensión global. La compañía, acostumbrada a ser pionera en innovación, parece decidida a convertirse en un game changer del negocio publicitario, tal y como lo fue con los contenidos. El futuro de la publicidad en streaming pasa, sin duda, por Netflix.
Te puede interesar
Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
Trump activa aranceles: Argentina negocia exenciones
La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas