Netflix revoluciona la publicidad con su exitoso plan básico con anuncios y nuevas estrategias innovadoras
Netflix, el gigante del streaming conocido por transformar la industria del entretenimiento con sus contenidos originales, está a punto de protagonizar una revolución similar en el ámbito de la publicidad
Netflix, el gigante del streaming conocido por transformar la industria del entretenimiento con sus contenidos originales, está a punto de protagonizar una revolución similar en el ámbito de la publicidad. La compañía, que inicialmente se mostró reticente a incluir anuncios en su plataforma, ha dado un giro estratégico al lanzar su plan básico con publicidad, obteniendo resultados sorprendentemente positivos.
Según Amy Reinhard, presidenta de Publicidad de Netflix, el plan básico con anuncios ya cuenta con 40 millones de clientes, multiplicando por ocho las cifras conseguidas hace un año. Además, un 40% de las nuevas altas opta por este plan, demostrando su gran acogida entre los usuarios. Estos resultados han animado a Netflix a seguir innovando en el campo de la publicidad, tal y como lo ha hecho en el terreno de los contenidos.
Para apuntalar su apuesta por la publicidad, Netflix está implementando diversas medidas. Por un lado, busca perfeccionar la experiencia del usuario, reduciendo la presión y la fatiga publicitaria con formatos innovadores como Binge ad, que ofrece el cuarto episodio sin anuncios después de ver tres seguidos. Además, la compañía trabaja en campañas episódicas que evitan la repetición excesiva de un mismo anuncio.
Por otro lado, Netflix apuesta por reducir su dependencia de terceros. La compañía contará con su propia tecnología publicitaria (ad-tech), lo que le permitirá internalizar operativas hasta ahora desarrolladas por Microsoft. No obstante, seguirá colaborando con partners como The Trade Desk, DV360 de Google y Magnite para la compra programática de campañas.
La medición de la eficacia publicitaria también es una prioridad para Netflix. Nuevas alianzas con iSpot, TVision, Kantar, Cint y NC Solutions se suman a las ya existentes con Nielsen, EDO, DoubleVerify e Integral Ad Science, lo que permitirá a la compañía medir mejor el impacto de sus anuncios.
Bela Bajaria, jefe de Contenido de Netflix, destaca el valor de la audiencia de la plataforma, altamente comprometida y fidelizada. Más del 70% de los miembros con publicidad superan las 10 horas de visionado mensuales, 15 puntos porcentuales más que el competidor más cercano. Además, los miembros de Netflix tienen el doble de probabilidades de responder a un anuncio en comparación con otros servicios de streaming o la televisión lineal.
El "efecto Netflix", es decir, la capacidad de la plataforma para generar influencia y conectar la publicidad con los fans de sus contenidos, es otro de los valores destacados por la compañía. Marian Lee, Chief Marketing Officer de Netflix, asegura que el plan de anuncios y los eventos en directo ofrecen a los anunciantes más oportunidades para interactuar de manera reflexiva con este fandom.
Aunque Netflix se unió tarde a la tendencia de los planes con publicidad, su apuesta está en vías de conseguir una verdadera dimensión global. La compañía, acostumbrada a ser pionera en innovación, parece decidida a convertirse en un game changer del negocio publicitario, tal y como lo fue con los contenidos. El futuro de la publicidad en streaming pasa, sin duda, por Netflix.
Te puede interesar
Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas
La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026
Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales
El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital
Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"
La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos
¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China