Economía 13News-Economía 27/05/2024

Industria en crisis: El 66% de las empresas considera que no es buen momento para invertir, según encuesta de la UIA

Una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en abril reveló que el 66% de las empresas del sector industrial consideran que es un mal momento para invertir en bienes de capital

Una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en abril reveló que el 66% de las empresas del sector industrial consideran que es un mal momento para invertir en bienes de capital. Este porcentaje ha aumentado significativamente en comparación con el año anterior, cuando solo el 46% pensaba de esa manera, y con enero de 2022, cuando apenas el 25% compartía esta visión pesimista.

El Gobierno apelará el fallo que ordena repartir de inmediato los alimentos almacenados

La industria manufacturera se encuentra en un contexto de fuerte caída de la producción y las ventas, y las firmas identifican al aumento de los costos y al derrumbe de la demanda como los principales problemas que enfrentan. Asimismo, la contracción de la obra pública y la falta de financiamiento también aparecen como obstáculos para el impulso del sector.

Según el relevamiento del centro de estudios de la UIA, más de la mitad de las empresas industriales experimentaron una disminución tanto en la producción como en las ventas al mercado interno en comparación con el trimestre previo. Estos indicadores se ubican entre los peores de los últimos años, solo superados por los datos de la encuesta de enero.

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

Además, el 37% de las empresas reportó una baja en sus exportaciones, mientras que el 24% redujo los puestos de trabajo, siendo este último dato el único que empeoró respecto a enero.

La crisis industrial también se refleja en las dificultades que enfrentan las empresas para hacer frente a sus obligaciones de pago. La proporción de compañías que tuvo problemas para cumplir con todos los pagos aumentó del 7% al 12%, y los mayores inconvenientes se registraron en el pago de impuestos, aunque también hubo dificultades para pagar a proveedores, compromisos financieros, servicios públicos y salarios.

Reservas internacionales en riesgo: el Banco Central enfrenta el desafío de evitar pérdidas en el segundo semestre

A pesar de este panorama desalentador, cerca del 60% de las empresas asegura que se encuentra peor que hace un año, pero casi el mismo porcentaje espera que la situación mejore en el próximo año.

La crisis industrial afecta a todos los sectores, y la actividad de la maquinaria agrícola es una de las más golpeadas, con una caída del 70% en la fabricación en lo que va del año. En este contexto, el sector reclama una política industrial que ayude a revertir la situación.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

El Gobierno busca avanzar en la aprobación de la ley Bases en el Senado, y se espera que acepte cambios en el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) para lograr el respaldo necesario.

La industria argentina enfrenta un momento crítico, y la falta de inversión y la caída de la demanda son los principales desafíos que deberá superar para recuperar el crecimiento y generar empleo de calidad en el país.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal