Economía 13News-Economía 27 de mayo de 2024

Industria en crisis: El 66% de las empresas considera que no es buen momento para invertir, según encuesta de la UIA

Una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en abril reveló que el 66% de las empresas del sector industrial consideran que es un mal momento para invertir en bienes de capital

Una encuesta realizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en abril reveló que el 66% de las empresas del sector industrial consideran que es un mal momento para invertir en bienes de capital. Este porcentaje ha aumentado significativamente en comparación con el año anterior, cuando solo el 46% pensaba de esa manera, y con enero de 2022, cuando apenas el 25% compartía esta visión pesimista.

El Gobierno apelará el fallo que ordena repartir de inmediato los alimentos almacenados

La industria manufacturera se encuentra en un contexto de fuerte caída de la producción y las ventas, y las firmas identifican al aumento de los costos y al derrumbe de la demanda como los principales problemas que enfrentan. Asimismo, la contracción de la obra pública y la falta de financiamiento también aparecen como obstáculos para el impulso del sector.

Según el relevamiento del centro de estudios de la UIA, más de la mitad de las empresas industriales experimentaron una disminución tanto en la producción como en las ventas al mercado interno en comparación con el trimestre previo. Estos indicadores se ubican entre los peores de los últimos años, solo superados por los datos de la encuesta de enero.

Atraso cambiario en Argentina ¿Realidad o Fantasía? Claves para entender el debate y el futuro del dólar

Además, el 37% de las empresas reportó una baja en sus exportaciones, mientras que el 24% redujo los puestos de trabajo, siendo este último dato el único que empeoró respecto a enero.

La crisis industrial también se refleja en las dificultades que enfrentan las empresas para hacer frente a sus obligaciones de pago. La proporción de compañías que tuvo problemas para cumplir con todos los pagos aumentó del 7% al 12%, y los mayores inconvenientes se registraron en el pago de impuestos, aunque también hubo dificultades para pagar a proveedores, compromisos financieros, servicios públicos y salarios.

Reservas internacionales en riesgo: el Banco Central enfrenta el desafío de evitar pérdidas en el segundo semestre

A pesar de este panorama desalentador, cerca del 60% de las empresas asegura que se encuentra peor que hace un año, pero casi el mismo porcentaje espera que la situación mejore en el próximo año.

La crisis industrial afecta a todos los sectores, y la actividad de la maquinaria agrícola es una de las más golpeadas, con una caída del 70% en la fabricación en lo que va del año. En este contexto, el sector reclama una política industrial que ayude a revertir la situación.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

El Gobierno busca avanzar en la aprobación de la ley Bases en el Senado, y se espera que acepte cambios en el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI) para lograr el respaldo necesario.

La industria argentina enfrenta un momento crítico, y la falta de inversión y la caída de la demanda son los principales desafíos que deberá superar para recuperar el crecimiento y generar empleo de calidad en el país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva