Economía 13News-Economía 28/05/2024

Análisis On-Chain de Bitcoin: Factores Claves Apuntan a un Movimiento Alcista

El mercado de Bitcoin ha mostrado fortaleza en los últimos días, con el precio de BTC negociándose actualmente entre los 67,500 y 70,000 dólares

El mercado de Bitcoin ha mostrado fortaleza en los últimos días, con el precio de BTC negociándose actualmente entre los 67,500 y 70,000 dólares. Un análisis detallado de la dinámica on-chain revela varios factores que sugieren un potencial movimiento alcista significativo en el horizonte.

Uno de los indicadores clave es la disminución de la presión de venta por parte de los holders a largo plazo. Durante los mercados alcistas, estos inversores suelen vender parte de sus posiciones a medida que suben los precios. Sin embargo, datos recientes muestran que las cohortes de más de 1 año y 2 años han detenido la distribución de sus BTC, lo que indica un cambio hacia el "hodling" en lugar de la venta.

Bancos centrales adoptan IA generativa para fortalecer la ciberseguridad, según informe del BIS

Además, más de la mitad del suministro total de Bitcoin no se ha movido on-chain en más de un año, reflejando una fuerte convicción por parte de los holders. Esta disminución de la presión de venta, combinada con entradas de capital constantes, sugiere que el mercado se está preparando para un movimiento alcista.

Desde una perspectiva técnica, el precio de Bitcoin ha encontrado soporte en la línea de tendencia descendente roja y parece estar a punto de probar la nube diaria de Ichimoku, un nivel de soporte importante. Si el precio logra mantenerse por encima de esta nube, el sentimiento alcista podría fortalecerse aún más.

Sam Altman, fundador de ChatGPT, revela los secretos para crear una startup exitosa: Consejos intemporales para emprendedores

La métrica URPD (Unspent Realized Price Distribution) también proporciona información valiosa sobre los niveles de soporte y resistencia. Actualmente, el 6% de la oferta total de Bitcoin se mantiene en el rango de precios de 67,500 a 70,000 dólares, lo que indica un fuerte soporte en estos niveles. Por otro lado, solo el 1.1% de la oferta se encuentra por encima de los 70,000 dólares, sugiriendo poca resistencia a la toma de ganancias si el precio supera este umbral.

A pesar de las señales alcistas, los inversores deben estar preparados para posibles escenarios de reversión del precio. Si Bitcoin rompe por debajo de la nube diaria de Ichimoku, el sentimiento podría cambiar a neutral y el precio podría tender hacia los 64,000 dólares. Por lo tanto, es crucial contar con una estrategia sólida de gestión de riesgos que incluya órdenes stop-loss y estar listo para ajustar las posiciones según sea necesario.

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

En conclusión, el análisis on-chain de Bitcoin revela una combinación de factores que apuntan hacia un potencial movimiento alcista. Sin embargo, como con cualquier inversión, es esencial mantenerse informado, vigilar de cerca el mercado y estar preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump