Consultoras prevén una inflación del 5% en mayo, ¿estamos llegando al piso?
La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas
La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas. De la mano de la retracción del consumo y los salarios atrasados, sumado a la postergación de las subas de tarifas de luz, gas y combustible, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubique cercano al 5% o incluso por debajo de este número.
Las métricas mensuales de Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil, con una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Econviews indica que mayo podría terminar con un aumento del 4,7% mensual, mientras que Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para el nivel general. Por su parte, C&T y Econométrica también ubican sus estimaciones por debajo del 5%.
Sin embargo, cabe preguntarse si esta desaceleración es sostenible hacia adelante. Uno de los factores que influyó en la moderación de mayo fue la postergación de los aumentos de tarifas de gas y electricidad, así como la actualización del impuesto a los combustibles. Estas medidas, que tendrían que haberse aplicado a partir del primero de mayo, fueron pospuestas por el Gobierno con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.
A partir del primero de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) definidas por el Gobierno de Javier Milei. Además, se puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario que reducirá gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas.
Estos factores podrían reimpulsar la inflación en los próximos meses, especialmente si se tiene en cuenta que la retracción del consumo, otro factor que ayudó a moderar el IPC, muestra caídas significativas en las ventas de supermercados, mayoristas y centros de compra.
Si bien la desaceleración de la inflación en mayo es una noticia alentadora, es importante tener cautela y analizar la sostenibilidad de esta tendencia en el mediano plazo. Las medidas postergadas y la débil demanda interna podrían generar presiones inflacionarias en el futuro cercano, por lo que será clave seguir de cerca la evolución de los precios y las políticas económicas implementadas por el Gobierno para controlar la inflación de manera duradera.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva