Economía 13News-Economía 29/05/2024

Consultoras prevén una inflación del 5% en mayo, ¿estamos llegando al piso?

La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas

La inflación en Argentina podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas. De la mano de la retracción del consumo y los salarios atrasados, sumado a la postergación de las subas de tarifas de luz, gas y combustible, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubique cercano al 5% o incluso por debajo de este número.

Crisis energética en Argentina: Cortes de gas, subas de precios y medidas de emergencia en plena ola polar

Las métricas mensuales de Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil, con una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Econviews indica que mayo podría terminar con un aumento del 4,7% mensual, mientras que Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para el nivel general. Por su parte, C&T y Econométrica también ubican sus estimaciones por debajo del 5%.

Sin embargo, cabe preguntarse si esta desaceleración es sostenible hacia adelante. Uno de los factores que influyó en la moderación de mayo fue la postergación de los aumentos de tarifas de gas y electricidad, así como la actualización del impuesto a los combustibles. Estas medidas, que tendrían que haberse aplicado a partir del primero de mayo, fueron pospuestas por el Gobierno con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.

ETF de Ethereum al contado: El impulso que necesita Web3 para su crecimiento, según analista

A partir del primero de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) definidas por el Gobierno de Javier Milei. Además, se puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario que reducirá gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas.

Estos factores podrían reimpulsar la inflación en los próximos meses, especialmente si se tiene en cuenta que la retracción del consumo, otro factor que ayudó a moderar el IPC, muestra caídas significativas en las ventas de supermercados, mayoristas y centros de compra.

Ley Bases en el Senado: Francos busca acuerdos de último minuto para su primer triunfo como jefe de Gabinete

Si bien la desaceleración de la inflación en mayo es una noticia alentadora, es importante tener cautela y analizar la sostenibilidad de esta tendencia en el mediano plazo. Las medidas postergadas y la débil demanda interna podrían generar presiones inflacionarias en el futuro cercano, por lo que será clave seguir de cerca la evolución de los precios y las políticas económicas implementadas por el Gobierno para controlar la inflación de manera duradera.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo