Economía 13News-Economía 29/05/2024

¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?

Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo

Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo.

Según las fuentes consultadas, la retracción podría ser de 10 puntos porcentuales, llevando la tasa a un 30% anual desde el 40% actual. De concretarse, esta sería la séptima baja de tasas desde que el presidente libertario Javier Milei asumió el cargo en diciembre pasado, cuando el rendimiento se ubicaba en un 133%.

Economía licitará hoy $3,5 billones en Letras del Tesoro Capitalizables para sanear deuda del BCRA

El analista Salvador Vitelli estima que la tasa podría estabilizarse en torno al 30%, mientras que el economista Gustavo Ber considera que la baja sería un incentivo adicional para lograr que desaparezcan rápidamente los pasivos remunerados, como parte de la estrategia de saneamiento del balance del BCRA.

La licitación de letras "Lecaps" por parte del Tesoro, por un máximo nominal de 3,5 billones de pesos, busca canalizar la liquidez bancaria que actualmente se encuentra en pases pasivos del BCRA. Una baja de tasa ayudaría al Tesoro a evitar un endeudamiento a mayor costo.

Cinco claves de la crisis energética en Argentina que genera cortes de gas a estaciones de GNC e industrias por escasez

Sin embargo, Sebastián Azumendi, de Adcap, advierte que una nueva reducción podría ser arriesgada, ya que si bien es beneficiosa para disminuir los pasivos monetarios, también deja al BCRA vulnerable ante una posible corrida del dólar.

Las presiones inflacionarias en Argentina parecen estar disminuyendo por cuarto mes consecutivo, lo que también respalda una baja en los rendimientos. Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella estima que la inflación esperada para los próximos 12 meses bajará a 85,1% en mayo y que la mediana pasará de 70% en abril a 50% en mayo.

Indignación por nuevo aumento salarial de senadores: cobrarán $8 millones mensuales

La posible reducción de la tasa de referencia del BCRA se enmarca en un contexto de esfuerzos por sanear las finanzas públicas y controlar la inflación, aunque también genera preocupaciones sobre la capacidad del banco central para hacer frente a potenciales presiones cambiarias. El mercado estará atento a la decisión del BCRA y sus implicaciones para la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.