Economía 13News-Economía 29/05/2024

¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?

Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo

Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo.

Según las fuentes consultadas, la retracción podría ser de 10 puntos porcentuales, llevando la tasa a un 30% anual desde el 40% actual. De concretarse, esta sería la séptima baja de tasas desde que el presidente libertario Javier Milei asumió el cargo en diciembre pasado, cuando el rendimiento se ubicaba en un 133%.

Economía licitará hoy $3,5 billones en Letras del Tesoro Capitalizables para sanear deuda del BCRA

El analista Salvador Vitelli estima que la tasa podría estabilizarse en torno al 30%, mientras que el economista Gustavo Ber considera que la baja sería un incentivo adicional para lograr que desaparezcan rápidamente los pasivos remunerados, como parte de la estrategia de saneamiento del balance del BCRA.

La licitación de letras "Lecaps" por parte del Tesoro, por un máximo nominal de 3,5 billones de pesos, busca canalizar la liquidez bancaria que actualmente se encuentra en pases pasivos del BCRA. Una baja de tasa ayudaría al Tesoro a evitar un endeudamiento a mayor costo.

Cinco claves de la crisis energética en Argentina que genera cortes de gas a estaciones de GNC e industrias por escasez

Sin embargo, Sebastián Azumendi, de Adcap, advierte que una nueva reducción podría ser arriesgada, ya que si bien es beneficiosa para disminuir los pasivos monetarios, también deja al BCRA vulnerable ante una posible corrida del dólar.

Las presiones inflacionarias en Argentina parecen estar disminuyendo por cuarto mes consecutivo, lo que también respalda una baja en los rendimientos. Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella estima que la inflación esperada para los próximos 12 meses bajará a 85,1% en mayo y que la mediana pasará de 70% en abril a 50% en mayo.

Indignación por nuevo aumento salarial de senadores: cobrarán $8 millones mensuales

La posible reducción de la tasa de referencia del BCRA se enmarca en un contexto de esfuerzos por sanear las finanzas públicas y controlar la inflación, aunque también genera preocupaciones sobre la capacidad del banco central para hacer frente a potenciales presiones cambiarias. El mercado estará atento a la decisión del BCRA y sus implicaciones para la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991