¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?
Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo
Analistas del mercado financiero argentino estiman que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría reducir nuevamente su tasa de referencia, luego de una millonaria licitación de bonos que realizará el Tesoro Nacional el miércoles y ante señales de una desaceleración de la inflación en mayo.
Según las fuentes consultadas, la retracción podría ser de 10 puntos porcentuales, llevando la tasa a un 30% anual desde el 40% actual. De concretarse, esta sería la séptima baja de tasas desde que el presidente libertario Javier Milei asumió el cargo en diciembre pasado, cuando el rendimiento se ubicaba en un 133%.
El analista Salvador Vitelli estima que la tasa podría estabilizarse en torno al 30%, mientras que el economista Gustavo Ber considera que la baja sería un incentivo adicional para lograr que desaparezcan rápidamente los pasivos remunerados, como parte de la estrategia de saneamiento del balance del BCRA.
La licitación de letras "Lecaps" por parte del Tesoro, por un máximo nominal de 3,5 billones de pesos, busca canalizar la liquidez bancaria que actualmente se encuentra en pases pasivos del BCRA. Una baja de tasa ayudaría al Tesoro a evitar un endeudamiento a mayor costo.
Sin embargo, Sebastián Azumendi, de Adcap, advierte que una nueva reducción podría ser arriesgada, ya que si bien es beneficiosa para disminuir los pasivos monetarios, también deja al BCRA vulnerable ante una posible corrida del dólar.
Las presiones inflacionarias en Argentina parecen estar disminuyendo por cuarto mes consecutivo, lo que también respalda una baja en los rendimientos. Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella estima que la inflación esperada para los próximos 12 meses bajará a 85,1% en mayo y que la mediana pasará de 70% en abril a 50% en mayo.
La posible reducción de la tasa de referencia del BCRA se enmarca en un contexto de esfuerzos por sanear las finanzas públicas y controlar la inflación, aunque también genera preocupaciones sobre la capacidad del banco central para hacer frente a potenciales presiones cambiarias. El mercado estará atento a la decisión del BCRA y sus implicaciones para la economía argentina en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva