Política 13News-Política 29/05/2024

Ley Bases se empantana en el Senado: El oficialismo no logra dictamen pese a cambios y apoyo parcial de la oposición

La ley Bases, una de las principales prioridades del Gobierno, no consiguió dictamen de mayoría en el Senado, pese al apoyo del PRO y parte de la UCR

La ley Bases, una de las principales prioridades del Gobierno, no consiguió dictamen de mayoría en el Senado, pese al apoyo del PRO y parte de la UCR. A pesar de las modificaciones aceptadas por el oficialismo, la jornada de debate no alcanzó para concretar acuerdos con el paquete fiscal, cuyo tratamiento se postergaría para el jueves.

El Gobierno cedió en varios aspectos de la ley Bases con el objetivo de lograr el dictamen, incluyendo la postergación del tratamiento de la reforma fiscal. Entre los cambios aceptados se encuentran la inclusión de nuevos organismos del Estado que no se podrían disolver, la prolongación del plazo para que la Auditoría General de la Nación evalúe procesos de privatización, y modificaciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?

Sin embargo, estas concesiones no fueron suficientes para obtener el apoyo necesario. Mientras una facción de la UCR, liderada por el senador Víctor Zimmermann, expresó su intención de firmar en disidencia parcial, Martín Lousteau, presidente del partido radical, presentó un dictamen propio y consideró que los cambios realizados fueron "cosméticos".

Por su parte, el bloque de Unión por la Patria se opuso en su totalidad al proyecto, planteando críticas sobre el RIGI, la reforma moratoria y las privatizaciones. José Mayans, senador formoseño, remarcó la importancia de un verdadero diálogo con las fuerzas opositoras y la contemplación de los problemas de los distintos sectores y provincias.

Economía licitará hoy $3,5 billones en Letras del Tesoro Capitalizables para sanear deuda del BCRA

En cuanto a la reforma fiscal, anclada en el proyecto Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, se incorporaron algunas modificaciones como la figura del monotributo social, un aumento del 22% en el piso mínimo del impuesto a las Ganancias para asalariados de la región patagónica, y la eliminación de la posibilidad de blanqueo de capitales a través de criptomonedas y para familiares de funcionarios.

El empantanamiento de la ley Bases en el Senado representa un revés para el Gobierno, que buscaba avanzar con rapidez en su agenda legislativa. La falta de consenso y las posturas divergentes dentro de la oposición complican el panorama para la aprobación de este proyecto clave. Será necesario seguir de cerca las negociaciones y los posibles acuerdos que puedan surgir en los próximos días para destrabar el tratamiento de la ley Bases y la reforma fiscal en la Cámara Alta.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido