
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La ley Bases, una de las principales prioridades del Gobierno, no consiguió dictamen de mayoría en el Senado, pese al apoyo del PRO y parte de la UCR
Política29/05/2024 13News-PolíticaLa ley Bases, una de las principales prioridades del Gobierno, no consiguió dictamen de mayoría en el Senado, pese al apoyo del PRO y parte de la UCR. A pesar de las modificaciones aceptadas por el oficialismo, la jornada de debate no alcanzó para concretar acuerdos con el paquete fiscal, cuyo tratamiento se postergaría para el jueves.
El Gobierno cedió en varios aspectos de la ley Bases con el objetivo de lograr el dictamen, incluyendo la postergación del tratamiento de la reforma fiscal. Entre los cambios aceptados se encuentran la inclusión de nuevos organismos del Estado que no se podrían disolver, la prolongación del plazo para que la Auditoría General de la Nación evalúe procesos de privatización, y modificaciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Sin embargo, estas concesiones no fueron suficientes para obtener el apoyo necesario. Mientras una facción de la UCR, liderada por el senador Víctor Zimmermann, expresó su intención de firmar en disidencia parcial, Martín Lousteau, presidente del partido radical, presentó un dictamen propio y consideró que los cambios realizados fueron "cosméticos".
Por su parte, el bloque de Unión por la Patria se opuso en su totalidad al proyecto, planteando críticas sobre el RIGI, la reforma moratoria y las privatizaciones. José Mayans, senador formoseño, remarcó la importancia de un verdadero diálogo con las fuerzas opositoras y la contemplación de los problemas de los distintos sectores y provincias.
En cuanto a la reforma fiscal, anclada en el proyecto Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, se incorporaron algunas modificaciones como la figura del monotributo social, un aumento del 22% en el piso mínimo del impuesto a las Ganancias para asalariados de la región patagónica, y la eliminación de la posibilidad de blanqueo de capitales a través de criptomonedas y para familiares de funcionarios.
El empantanamiento de la ley Bases en el Senado representa un revés para el Gobierno, que buscaba avanzar con rapidez en su agenda legislativa. La falta de consenso y las posturas divergentes dentro de la oposición complican el panorama para la aprobación de este proyecto clave. Será necesario seguir de cerca las negociaciones y los posibles acuerdos que puedan surgir en los próximos días para destrabar el tratamiento de la ley Bases y la reforma fiscal en la Cámara Alta.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo