BlackRock vs Grayscale: La batalla por el dominio de los ETF de Bitcoin
El reciente lanzamiento del ETF IBIT de BlackRock ha sacudido el mundo de las inversiones en criptomonedas, superando al GBTC de Grayscale como el ETF de Bitcoin más grande del mundo
El reciente lanzamiento del ETF IBIT de BlackRock ha sacudido el mundo de las inversiones en criptomonedas, superando al GBTC de Grayscale como el ETF de Bitcoin más grande del mundo. Este cambio significativo marca un nuevo capítulo en la historia de las inversiones institucionales en el mercado de las criptomonedas, y podría ser el principio del fin del escepticismo hacia estos activos digitales.
La entrada de BlackRock en el mercado de los ETF de Bitcoin al contado ha atraído una gran atención y ha generado un flujo significativo de capital. El 28 de mayo, IBIT recibió una entrada de 102 millones de dólares, mientras que GBTC experimentó una salida de 105 millones de dólares. Este cambio en la preferencia de los inversores destaca la creciente demanda de ETF de Bitcoin al contado, que ofrecen mayor transparencia y costos más bajos en comparación con las estructuras de fideicomiso como la de Grayscale.
La reputación y el tamaño de BlackRock han sido factores clave en su éxito en el sector de los fondos de inversión. La firma ha capitalizado su experiencia en la inversión por factores y ha utilizado la tecnología para mejorar la gestión de carteras y la toma de decisiones de inversión. Además, su enfoque en la diversificación geográfica y sectorial ha fortalecido su posición en el mercado global.
Sin embargo, la elección entre BlackRock y Grayscale dependerá de las preferencias y objetivos individuales de cada inversor. Grayscale cuenta con una larga trayectoria y una marca fuertemente asociada con las criptomonedas, lo que podría ser atractivo para aquellos con una visión a largo plazo. Por otro lado, BlackRock ofrece un producto más líquido y con tarifas potencialmente más bajas, además de una estructura regulada.
Es importante que los inversores realicen una investigación exhaustiva y consideren todas las variables antes de comprometer su capital. La volatilidad del mercado de Bitcoin y el panorama regulatorio en constante cambio son factores críticos a tener en cuenta. Además, la diversificación de la cartera sigue siendo una estrategia clave en la gestión de riesgos.
La batalla entre BlackRock y Grayscale por el dominio de los ETF de Bitcoin marca un hito importante en la adopción institucional de las criptomonedas. Ambas opciones ofrecen caminos distintos hacia la inversión en este activo digital, y la elección correcta variará según las circunstancias y preferencias individuales de cada inversor. A medida que los gigantes financieros continúen ingresando al mercado de las criptomonedas, el escepticismo institucional hacia estos activos podría convertirse en cosa del pasado.
Te puede interesar
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China