Desempleo en CABA sube al 7,5% en el primer trimestre de 2024: Casi 50.000 nuevos desocupados
La crisis económica en Argentina sigue dejando huella en el mercado laboral, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no es la excepción
La crisis económica en Argentina sigue dejando huella en el mercado laboral, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no es la excepción. Según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC), el desempleo en CABA alcanzó el 7,5% en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento se traduce en la incorporación de casi 50.000 nuevos desocupados a las filas de quienes buscan empleo en la capital del país.
La población económicamente activa en CABA se situó en 1.671.500 personas, lo que supone una disminución del 1,6% en comparación con el primer trimestre de 2023. De este total, 1.547.000 personas se encuentran ocupadas, y el 74,4% de ellas posee un trabajo registrado, mostrando un leve aumento en la proporción de trabajadores con descuento jubilatorio (del 72,6% al 74,5%).
Sin embargo, el panorama no es alentador para todos los sectores. El trabajo temporal ha experimentado un crecimiento, con el 10,3% de la población asalariada (excluyendo a las empleadas de casas particulares) sujeta a contratos de duración determinada. Esta modalidad de empleo, considerada parte del "empleo atípico", afecta principalmente a los varones.
Además, el 20,9% de la población ocupada trabaja por cuenta propia, lo que implica una caída de 3 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre de 2023. Según el informe de la DGEyC, este segmento es el principal responsable de la disminución del empleo en el período analizado.
La desocupación afecta más a los varones (54,1%), mientras que las mujeres representan el 59,5% de la población subocupada. En cuanto a la jornada laboral, los porteños parecen estar trabajando más horas para llegar a fin de mes. El 46,1% de los puestos de trabajo tienen una duración de entre 35 y 45 horas semanales, mientras que el 27,3% de la población ocupada declara trabajar más de 45 horas semanales.
Por otro lado, los puestos de trabajo con jornada menor a la normalizada constituyen el 26,6% del total, compuestos por un 7,8% de "changas" o "trabajo a tiempo parcial marginal" (menos de 16 horas semanales) y un 18,8% que corresponde a la franja que cubre más de 16 horas y menos de 35 horas semanales. En conjunto, se registra una caída interanual de 5,1 puntos porcentuales en la población ocupada que declara puestos de trabajo con jornadas que suman menos de 35 horas semanales, lo que en volumen representa una merma del 18,1%.
Estos datos reflejan la difícil situación que atraviesa el mercado laboral en CABA, y son un claro indicador de la necesidad de implementar políticas efectivas para fomentar la creación de empleo y mitigar el impacto de la crisis económica en la vida de los trabajadores. El gobierno local y nacional deberán aunar esfuerzos para revertir esta tendencia y ofrecer oportunidades de trabajo digno y estable a la población.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche