Elon Musk acusado de usar información privilegiada para ganar $7.500 millones en venta de acciones de Tesla
El CEO de Tesla, Elon Musk, se enfrenta a una nueva demanda presentada por un inversor de la empresa, Michael Perry, quien alega que Musk utilizó información privilegiada para vender acciones de Tesla por valor de $7.500 millones (€6.900 millones) en 2022
El CEO de Tesla, Elon Musk, se enfrenta a una nueva demanda presentada por un inversor de la empresa, Michael Perry, quien alega que Musk utilizó información privilegiada para vender acciones de Tesla por valor de $7.500 millones (€6.900 millones) en 2022. Según la demanda presentada en el Tribunal de Delaware, Musk habría ocultado información crucial sobre el incumplimiento de los objetivos de entrega de vehículos para el cuarto trimestre de ese año.
Perry afirma que Musk realizó ventas de acciones por valor de $7.530.113.926 en noviembre y diciembre de 2022, antes de que el informe financiero se hiciera público en enero de 2023. La denuncia señala que, si estas operaciones se hubieran llevado a cabo después de la entrega de los resultados del trimestre a los accionistas, Musk habría ganado un 55% menos. En concreto, el beneficio de Musk por sus ventas en esos meses fue de aproximadamente $3.000 millones (€2.760 millones), según el precio de cierre del 3 de enero de 2023 de $108,10 por acción.
La demanda también recoge declaraciones de Musk en una conferencia telefónica sobre resultados de 2023, en la que el CEO expresó que la compañía tiene una "actualización diaria en tiempo real" de los vehículos ordenados y producidos, lo que demuestra su conocimiento sobre la situación. Además, Perry alega que un cambio en la logística de producción y entrega de Tesla en ese momento debería haber hecho más probable que Musk tuviera acceso a información material no pública sobre las cifras de producción y entrega en el cuarto trimestre.
El inversor también acusa a Musk de engañar a los accionistas sobre los objetivos para el cuarto trimestre de 2022 en una conferencia telefónica sobre resultados de octubre de ese año, en la que afirmó que el trimestre pintaba "extremadamente bien" y que esperaban vender todos los automóviles que fabricaran.
Este caso recuerda al de Larry Ellison, entonces CEO de Oracle, quien en 2001 fue acusado de vender acciones por valor de casi $900 millones (€828 millones) antes de que su empresa revelara que no cumpliría con las expectativas. Ellison llegó a un acuerdo para pagar $100 millones (€92 millones) a organizaciones benéficas.
La demanda contra Musk será revisada por la jueza de Delaware Kathaleen McCormick, quien recientemente anuló el último paquete salarial del multimillonario, valorado en $55.000 millones. Este fallo ha provocado que Musk se enfade y esté intentando llevarse a Tesla de Delaware a Texas.
Los inversores se reunirán el próximo 13 de junio para votar sobre el paquete salarial y la propuesta para trasladar Tesla a Texas. Mientras tanto, Musk deberá enfrentar esta nueva acusación de uso de información privilegiada, que podría tener importantes consecuencias para su reputación y la de su empresa.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales