Escándalo alimentario: El Gobierno apura la distribución de alimentos por vencer en medio de acusaciones de corrupción
El Ministerio de Capital Humano se encuentra en el ojo del huracán tras el escándalo por los alimentos que están a punto de vencer en sus depósitos
El Ministerio de Capital Humano se encuentra en el ojo del huracán tras el escándalo por los alimentos que están a punto de vencer en sus depósitos. La ministra Sandra Pettovello se ve presionada por la Justicia y la urgencia de los tiempos para repartir más de mil toneladas de leche en polvo y 4.400 kilos de harina de maíz, entre otros productos, que tienen apenas dos meses antes de su fecha de caducidad.
Este escandaloso hallazgo se produjo tras una denuncia de organizaciones piqueteras, a las que el Ministerio desconoce como interlocutores para la gestión de la ayuda social y la distribución de alimentos a los sectores más desprotegidos. El juez federal Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, ordenó al Gobierno presentar un plan para la distribución inmediata de estos alimentos, pero el plazo venció ayer sin que se cumpliera con lo solicitado.
En medio de acusaciones de ineficiencia y corrupción, Pettovello se vio obligada a echar al secretario Pablo De la Torre, mientras que el Gobierno denunció un sistema de recaudación política ilegal en el Ministerio de Capital Humano. Ahora, la funcionaria se encuentra definiendo los destinos que tendrán la leche, la harina y otros productos almacenados en galpones de Vicente López y Tafí Viejo.
Para llevar a cabo este operativo de emergencia, el Ministerio de Capital Humano anunció que se pondrá en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos por medio del Ejército Argentino, con el objetivo de garantizar una logística rápida y eficiente. Sin embargo, la falta de coordinación entre los ministerios quedó en evidencia cuando se supo que el ministro de Defensa, Luis Petri, recién estaba regresando de una actividad oficial cuando se difundió este anuncio.
A pesar de la capacidad de las Fuerzas Armadas para realizar este tipo de operativos logísticos, hasta las 21 horas de ayer el Ministerio de Capital Humano no había entregado a los uniformados el listado de direcciones a las que enviar los productos. Además de la leche y la harina, se aprovecharía para distribuir otros alimentos que puedan servir para aprovisionar a instituciones que alimentan a sectores de bajos recursos económicos.
La ministra Pettovello busca hacer el reparto de los alimentos en diálogo con dos reconocidas ONG: Cáritas, dirigida por la Iglesia Católica, y la fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), liderada por el médico Abel Albino. Ambas entidades tienen acuerdos con el Ministerio de Capital Humano para trabajar en la lucha contra la desnutrición infantil y asistir a familias y niños en situación de vulnerabilidad.
Este escándalo alimentario no solo pone en evidencia la ineficiencia y la posible corrupción en el manejo de los recursos destinados a los sectores más necesitados, sino que también deja al descubierto la falta de coordinación y comunicación entre los distintos organismos del Gobierno. Es inaceptable que alimentos destinados a paliar el hambre de los más vulnerables se encuentren a punto de vencer en depósitos estatales, mientras miles de familias pasan necesidades.
Es imperativo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en este caso y que se tomen medidas contundentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. El Gobierno debe garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de la ayuda social, y asegurarse de que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan en tiempo y forma. Solo así podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y cumplir con su deber de proteger a los más vulnerables.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991