Escándalo alimentario: El Gobierno apura la distribución de alimentos por vencer en medio de acusaciones de corrupción
El Ministerio de Capital Humano se encuentra en el ojo del huracán tras el escándalo por los alimentos que están a punto de vencer en sus depósitos
El Ministerio de Capital Humano se encuentra en el ojo del huracán tras el escándalo por los alimentos que están a punto de vencer en sus depósitos. La ministra Sandra Pettovello se ve presionada por la Justicia y la urgencia de los tiempos para repartir más de mil toneladas de leche en polvo y 4.400 kilos de harina de maíz, entre otros productos, que tienen apenas dos meses antes de su fecha de caducidad.
Este escandaloso hallazgo se produjo tras una denuncia de organizaciones piqueteras, a las que el Ministerio desconoce como interlocutores para la gestión de la ayuda social y la distribución de alimentos a los sectores más desprotegidos. El juez federal Sebastián Casanello, a cargo de la investigación, ordenó al Gobierno presentar un plan para la distribución inmediata de estos alimentos, pero el plazo venció ayer sin que se cumpliera con lo solicitado.
En medio de acusaciones de ineficiencia y corrupción, Pettovello se vio obligada a echar al secretario Pablo De la Torre, mientras que el Gobierno denunció un sistema de recaudación política ilegal en el Ministerio de Capital Humano. Ahora, la funcionaria se encuentra definiendo los destinos que tendrán la leche, la harina y otros productos almacenados en galpones de Vicente López y Tafí Viejo.
Para llevar a cabo este operativo de emergencia, el Ministerio de Capital Humano anunció que se pondrá en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos por medio del Ejército Argentino, con el objetivo de garantizar una logística rápida y eficiente. Sin embargo, la falta de coordinación entre los ministerios quedó en evidencia cuando se supo que el ministro de Defensa, Luis Petri, recién estaba regresando de una actividad oficial cuando se difundió este anuncio.
A pesar de la capacidad de las Fuerzas Armadas para realizar este tipo de operativos logísticos, hasta las 21 horas de ayer el Ministerio de Capital Humano no había entregado a los uniformados el listado de direcciones a las que enviar los productos. Además de la leche y la harina, se aprovecharía para distribuir otros alimentos que puedan servir para aprovisionar a instituciones que alimentan a sectores de bajos recursos económicos.
La ministra Pettovello busca hacer el reparto de los alimentos en diálogo con dos reconocidas ONG: Cáritas, dirigida por la Iglesia Católica, y la fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), liderada por el médico Abel Albino. Ambas entidades tienen acuerdos con el Ministerio de Capital Humano para trabajar en la lucha contra la desnutrición infantil y asistir a familias y niños en situación de vulnerabilidad.
Este escándalo alimentario no solo pone en evidencia la ineficiencia y la posible corrupción en el manejo de los recursos destinados a los sectores más necesitados, sino que también deja al descubierto la falta de coordinación y comunicación entre los distintos organismos del Gobierno. Es inaceptable que alimentos destinados a paliar el hambre de los más vulnerables se encuentren a punto de vencer en depósitos estatales, mientras miles de familias pasan necesidades.
Es imperativo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en este caso y que se tomen medidas contundentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. El Gobierno debe garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de la ayuda social, y asegurarse de que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan en tiempo y forma. Solo así podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y cumplir con su deber de proteger a los más vulnerables.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales