Gobierno de Milei acelera plan de reducción del Estado: nueva ola de despidos en junio
El gobierno de Javier Milei planea una nueva ronda de despidos de empleados públicos en junio, como parte de su plan para achicar el Estado de forma progresiva en los próximos años
El gobierno de Javier Milei planea una nueva ronda de despidos de empleados públicos en junio, como parte de su plan para achicar el Estado de forma progresiva en los próximos años. Según fuentes cercanas al presidente, la cifra de despidos podría superar los 15.000 efectuados en marzo.
La administración de Milei busca eliminar la planta total de contratados en el ámbito nacional, que al inicio de su mandato ascendía a unos 70.000 trabajadores. En diciembre, el gobierno no renovó 7.000 contratos, y en marzo se eliminaron otros 15.000.
Los ministerios y organismos descentralizados están llevando a cabo auditorías constantes sobre las funciones y actividades de los empleados contratados en sus áreas, priorizando las bajas de aquellos con irregularidades. Este proceso ha generado un choque constante con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que exige la reincorporación de los trabajadores despedidos.
La implementación de esta medida estaba a cargo del exjefe de Gabinete Nicolás Posse, pero tras su reemplazo por Guillermo Francos, aún no está claro quién liderará el proceso. Se espera que Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central, sea nombrado funcionario próximamente y se encargue de la reforma del Estado.
Una vez que se voten los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, el gobierno tiene previsto lanzar una serie de desregulaciones de la economía por decreto, preparadas por la mesa técnica de la Casa Rosada.
El plan de reducción del Estado de Milei continúa generando tensiones con los sindicatos estatales, que se oponen firmemente a los despidos masivos. A medida que el gobierno avanza con su agenda de achicamiento estatal, se esperan nuevas medidas de fuerza y protestas por parte de los trabajadores afectados.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente