Economía 13News-Economía 03/06/2024

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo. El principal temor es que se repita el escenario de "muralla de vencimientos" que se experimentó durante 2022 y 2023, a pesar de que actualmente existe un superávit fiscal.

Inestabilidad en el gabinete de Milei: Federico Sturzenegger genera tensiones internas y proyecta su figura sobre Caputo y Francos

En el corto plazo, el Tesoro deberá enfrentar importantes vencimientos en pesos de títulos públicos. El 30 de junio, se deberán cancelar $2,4 billones de un bono dual, $115.000 millones de un discount y $142.110 millones en intereses de un cuasipar. Además, el 13 y 14 de junio, vencen intereses de Boncer y Lecaps por un total de $3,6 billones. Si bien se espera que el gobierno no tenga problemas para rollear estos vencimientos y obtener financiamiento neto, la acumulación de deuda genera preocupación.

En cuanto a la deuda en dólares, el vencimiento más importante del mes es con organismos multilaterales por u$s134 millones. Se prevé que el Tesoro saldrá a rollear estos vencimientos y captar más fondos de los bancos para evitar que terminen en el BCRA.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

La economista Luciana Flores advierte que la suma de la deuda pública real, la deuda del Banco Central y la deuda comercial ha aumentado a un ritmo vertiginoso desde el inicio de la gestión actual. Según datos de la Secretaría de Finanzas, la deuda en moneda local expresada en dólares creció u$s55.000 millones desde que asumió el actual gobierno.

Para evitar escenarios de dudas en los mercados, Eugenio Marí, economista en jefe de la Fundación Libertad y Progreso, considera que será necesario que el gobierno llegue a 2025 con el riesgo país por debajo de los 1000 puntos, lo que le permitiría volver a los mercados voluntarios. Esto será imprescindible debido a los fuertes vencimientos en dólares previstos para el próximo año.

El ocaso de la industria aceitera argentina: Un diagnóstico alarmante y un futuro incierto

Si bien la emisión de Letras Capitalizables (LECAPS) por parte del Tesoro para absorber la deuda del BCRA no altera el stock de deuda consolidada, como señala la consultora Quantum Finanzas, esta operatoria reduce el déficit cuasi-fiscal pero aumenta el fiscal. Además, requiere un mayor superávit fiscal o una mayor financiación del mercado para atender los vencimientos sin emisión.

En conclusión, aunque el gobierno busca apagar los motores de la inflación mediante el traspaso de la deuda del BCRA al Tesoro, la acumulación de vencimientos a corto plazo y la necesidad de mantener el superávit fiscal generan incertidumbre sobre la sostenibilidad del plan a largo plazo. Será fundamental monitorear de cerca la evolución de la deuda pública y la capacidad del gobierno para hacer frente a sus obligaciones sin recurrir a la emisión monetaria.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche