Economía 13News-Economía 03/06/2024

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo. El principal temor es que se repita el escenario de "muralla de vencimientos" que se experimentó durante 2022 y 2023, a pesar de que actualmente existe un superávit fiscal.

Inestabilidad en el gabinete de Milei: Federico Sturzenegger genera tensiones internas y proyecta su figura sobre Caputo y Francos

En el corto plazo, el Tesoro deberá enfrentar importantes vencimientos en pesos de títulos públicos. El 30 de junio, se deberán cancelar $2,4 billones de un bono dual, $115.000 millones de un discount y $142.110 millones en intereses de un cuasipar. Además, el 13 y 14 de junio, vencen intereses de Boncer y Lecaps por un total de $3,6 billones. Si bien se espera que el gobierno no tenga problemas para rollear estos vencimientos y obtener financiamiento neto, la acumulación de deuda genera preocupación.

En cuanto a la deuda en dólares, el vencimiento más importante del mes es con organismos multilaterales por u$s134 millones. Se prevé que el Tesoro saldrá a rollear estos vencimientos y captar más fondos de los bancos para evitar que terminen en el BCRA.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

La economista Luciana Flores advierte que la suma de la deuda pública real, la deuda del Banco Central y la deuda comercial ha aumentado a un ritmo vertiginoso desde el inicio de la gestión actual. Según datos de la Secretaría de Finanzas, la deuda en moneda local expresada en dólares creció u$s55.000 millones desde que asumió el actual gobierno.

Para evitar escenarios de dudas en los mercados, Eugenio Marí, economista en jefe de la Fundación Libertad y Progreso, considera que será necesario que el gobierno llegue a 2025 con el riesgo país por debajo de los 1000 puntos, lo que le permitiría volver a los mercados voluntarios. Esto será imprescindible debido a los fuertes vencimientos en dólares previstos para el próximo año.

El ocaso de la industria aceitera argentina: Un diagnóstico alarmante y un futuro incierto

Si bien la emisión de Letras Capitalizables (LECAPS) por parte del Tesoro para absorber la deuda del BCRA no altera el stock de deuda consolidada, como señala la consultora Quantum Finanzas, esta operatoria reduce el déficit cuasi-fiscal pero aumenta el fiscal. Además, requiere un mayor superávit fiscal o una mayor financiación del mercado para atender los vencimientos sin emisión.

En conclusión, aunque el gobierno busca apagar los motores de la inflación mediante el traspaso de la deuda del BCRA al Tesoro, la acumulación de vencimientos a corto plazo y la necesidad de mantener el superávit fiscal generan incertidumbre sobre la sostenibilidad del plan a largo plazo. Será fundamental monitorear de cerca la evolución de la deuda pública y la capacidad del gobierno para hacer frente a sus obligaciones sin recurrir a la emisión monetaria.

Te puede interesar

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.