Economía 13News-Economía 03/06/2024

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo

La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo. El principal temor es que se repita el escenario de "muralla de vencimientos" que se experimentó durante 2022 y 2023, a pesar de que actualmente existe un superávit fiscal.

Inestabilidad en el gabinete de Milei: Federico Sturzenegger genera tensiones internas y proyecta su figura sobre Caputo y Francos

En el corto plazo, el Tesoro deberá enfrentar importantes vencimientos en pesos de títulos públicos. El 30 de junio, se deberán cancelar $2,4 billones de un bono dual, $115.000 millones de un discount y $142.110 millones en intereses de un cuasipar. Además, el 13 y 14 de junio, vencen intereses de Boncer y Lecaps por un total de $3,6 billones. Si bien se espera que el gobierno no tenga problemas para rollear estos vencimientos y obtener financiamiento neto, la acumulación de deuda genera preocupación.

En cuanto a la deuda en dólares, el vencimiento más importante del mes es con organismos multilaterales por u$s134 millones. Se prevé que el Tesoro saldrá a rollear estos vencimientos y captar más fondos de los bancos para evitar que terminen en el BCRA.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

La economista Luciana Flores advierte que la suma de la deuda pública real, la deuda del Banco Central y la deuda comercial ha aumentado a un ritmo vertiginoso desde el inicio de la gestión actual. Según datos de la Secretaría de Finanzas, la deuda en moneda local expresada en dólares creció u$s55.000 millones desde que asumió el actual gobierno.

Para evitar escenarios de dudas en los mercados, Eugenio Marí, economista en jefe de la Fundación Libertad y Progreso, considera que será necesario que el gobierno llegue a 2025 con el riesgo país por debajo de los 1000 puntos, lo que le permitiría volver a los mercados voluntarios. Esto será imprescindible debido a los fuertes vencimientos en dólares previstos para el próximo año.

El ocaso de la industria aceitera argentina: Un diagnóstico alarmante y un futuro incierto

Si bien la emisión de Letras Capitalizables (LECAPS) por parte del Tesoro para absorber la deuda del BCRA no altera el stock de deuda consolidada, como señala la consultora Quantum Finanzas, esta operatoria reduce el déficit cuasi-fiscal pero aumenta el fiscal. Además, requiere un mayor superávit fiscal o una mayor financiación del mercado para atender los vencimientos sin emisión.

En conclusión, aunque el gobierno busca apagar los motores de la inflación mediante el traspaso de la deuda del BCRA al Tesoro, la acumulación de vencimientos a corto plazo y la necesidad de mantener el superávit fiscal generan incertidumbre sobre la sostenibilidad del plan a largo plazo. Será fundamental monitorear de cerca la evolución de la deuda pública y la capacidad del gobierno para hacer frente a sus obligaciones sin recurrir a la emisión monetaria.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales