Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo
La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo
La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo de traspasar la deuda del Banco Central al Tesoro de la Nación está generando dudas entre los operadores de mercado sobre su sustentabilidad a largo plazo. El principal temor es que se repita el escenario de "muralla de vencimientos" que se experimentó durante 2022 y 2023, a pesar de que actualmente existe un superávit fiscal.
En el corto plazo, el Tesoro deberá enfrentar importantes vencimientos en pesos de títulos públicos. El 30 de junio, se deberán cancelar $2,4 billones de un bono dual, $115.000 millones de un discount y $142.110 millones en intereses de un cuasipar. Además, el 13 y 14 de junio, vencen intereses de Boncer y Lecaps por un total de $3,6 billones. Si bien se espera que el gobierno no tenga problemas para rollear estos vencimientos y obtener financiamiento neto, la acumulación de deuda genera preocupación.
En cuanto a la deuda en dólares, el vencimiento más importante del mes es con organismos multilaterales por u$s134 millones. Se prevé que el Tesoro saldrá a rollear estos vencimientos y captar más fondos de los bancos para evitar que terminen en el BCRA.
La economista Luciana Flores advierte que la suma de la deuda pública real, la deuda del Banco Central y la deuda comercial ha aumentado a un ritmo vertiginoso desde el inicio de la gestión actual. Según datos de la Secretaría de Finanzas, la deuda en moneda local expresada en dólares creció u$s55.000 millones desde que asumió el actual gobierno.
Para evitar escenarios de dudas en los mercados, Eugenio Marí, economista en jefe de la Fundación Libertad y Progreso, considera que será necesario que el gobierno llegue a 2025 con el riesgo país por debajo de los 1000 puntos, lo que le permitiría volver a los mercados voluntarios. Esto será imprescindible debido a los fuertes vencimientos en dólares previstos para el próximo año.
Si bien la emisión de Letras Capitalizables (LECAPS) por parte del Tesoro para absorber la deuda del BCRA no altera el stock de deuda consolidada, como señala la consultora Quantum Finanzas, esta operatoria reduce el déficit cuasi-fiscal pero aumenta el fiscal. Además, requiere un mayor superávit fiscal o una mayor financiación del mercado para atender los vencimientos sin emisión.
En conclusión, aunque el gobierno busca apagar los motores de la inflación mediante el traspaso de la deuda del BCRA al Tesoro, la acumulación de vencimientos a corto plazo y la necesidad de mantener el superávit fiscal generan incertidumbre sobre la sostenibilidad del plan a largo plazo. Será fundamental monitorear de cerca la evolución de la deuda pública y la capacidad del gobierno para hacer frente a sus obligaciones sin recurrir a la emisión monetaria.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991