Economía 13News-Economía 04/06/2024

Pobreza en Argentina alcanza al 55,5% de la población según UCA

La pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024

La pobreza en Argentina continúa su preocupante escalada, afectando ahora al 55,5% de la población según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) para el primer trimestre de 2024. Esto significa que cerca de 25 millones de argentinos viven en condiciones de pobreza, mientras que la indigencia se ubica en un alarmante 17,5%, impactando a aproximadamente 8 millones de personas.

Las Big Tech y su creciente demanda de energía verde para centros de datos de IA

El informe "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina" de la UCA revela que el 20,6% de los hogares, es decir, unos 3,7 millones de viviendas donde residen 11 millones de personas, sufren de insuficiencia alimentaria. Esta situación es especialmente grave para los niños, niñas y adolescentes (NNyA), ya que el 32,2% de ellos vive en hogares con inseguridad alimentaria total y el 13,9% en hogares con inseguridad alimentaria severa.

Ante este panorama crítico, el Estado busca compensar las privaciones alimentarias mediante distintas acciones. El 42,6% de los NNyA reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, mientras que el 50% asiste a comedores escolares y el 36,7% recibe cajas o bolsones de alimentos. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.

Preocupación en el mercado por la acumulación de deuda del Tesoro y los vencimientos a corto plazo

Según Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de varios factores, como la desaceleración de la inflación, la llegada de inversiones y la reactivación económica. No obstante, advierte que si la recesión se prolonga y no se genera inversión, la pobreza podría mantenerse cercana al 50% y la indigencia en torno al 15%.

Salvia pronostica un leve alivio en junio gracias al cobro del aguinaldo y el aumento de jubilaciones y programas sociales, aunque esto podría generar una aceleración inflacionaria. Para lograr una reducción significativa de la pobreza, se requiere un contexto de baja inflación, creación de empleo con salarios que superen el IPC y fortalecimiento de los programas sociales. En un escenario optimista, la pobreza podría ubicarse entre el 38% y el 40%, y la indigencia en el 12% hacia fin de año.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

En conclusión, la situación de pobreza e indigencia en Argentina es alarmante y requiere de medidas estructurales que aborden las causas profundas del problema. Mientras tanto, millones de argentinos, especialmente niños y adolescentes, enfrentan privaciones básicas y un futuro incierto.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche