Deutsche Bank y Bitpanda se asocian para ofrecer criptopagos en tiempo real en Alemania
En un movimiento que promete revolucionar el panorama de las criptomonedas en Alemania, Deutsche Bank y Bitpanda han anunciado una alianza estratégica para permitir criptopagos en tiempo real
En un movimiento que promete revolucionar el panorama de las criptomonedas en Alemania, Deutsche Bank y Bitpanda han anunciado una alianza estratégica para permitir criptopagos en tiempo real. Esta colaboración mejorará la eficiencia y la seguridad de las transacciones, proporcionando una liquidez sólida a los usuarios de Bitpanda en el país.
La asociación permitirá a Bitpanda utilizar una solución de cuentas basada en una interfaz de programación de aplicaciones (API) de Deutsche Bank, que brinda acceso a números internacionales de cuenta bancaria (IBAN) alemanes. Los IBAN son códigos acordados internacionalmente que facilitan el procesamiento seguro de transferencias internacionales por parte de los bancos. Gracias a este servicio, los usuarios de Bitpanda en Alemania obtendrán un IBAN alemán para depósitos y retiros, entre otras ventajas.
Como resultado de esta alianza, todos los depósitos en fiat o las solicitudes de retiro de fiat de Bitpanda pasarán por Deutsche Bank para su liquidación en tiempo real. Esto representa un gran avance para los criptotraders alemanes, quienes ahora podrán realizar pagos entrantes y salientes de manera instantánea en la plataforma de Bitpanda.
Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO adjunto de Bitpanda, destacó la importancia de los bancos en la adopción masiva de las criptomonedas. A lo largo de los años, la plataforma ha colaborado con importantes instituciones financieras como Raiffeisen Bank International, LBBW y N26 para promover el uso de criptoactivos. Enzersdorfer-Konrad enfatizó que la confianza, el cumplimiento y la seguridad han sido el enfoque principal de Bitpanda durante la última década, lo que ha hecho posible este tipo de asociaciones.
Además de proporcionar cuentas de seguridad, Deutsche Bank ofrecerá soluciones de pago de valor añadido para respaldar la racionalización de las operaciones de tesorería y los procesos de conciliación de Bitpanda. Se espera que esto conduzca a una liquidez más sólida en los principales mercados de la plataforma.
Enzersdorfer-Konrad cree que las asociaciones entre criptobancos benefician en última instancia al usuario final, ya que la infraestructura de Bitpanda permite a estos bancos ofrecer a sus clientes todas las capacidades de un criptoproducto de primera clase. Además, destacó que la claridad normativa proporcionada por el marco del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha animado a los mayores bancos de Europa a desarrollar criptosoluciones.
Sin embargo, los bancos europeos han reconocido su falta de conocimientos técnicos en el ámbito de las criptomonedas, por lo que están recurriendo a proveedores de criptoservicios como Bitpanda para llevar nuevos productos al mercado.
En conclusión, la alianza entre Deutsche Bank y Bitpanda marca un hito significativo en la adopción de las criptomonedas en Alemania y en Europa en general. Con la combinación de la experiencia financiera de Deutsche Bank y la infraestructura de criptoactivos de Bitpanda, los usuarios alemanes podrán disfrutar de criptopagos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la seguridad de sus transacciones. Esta colaboración sienta las bases para una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional, allanando el camino para una adopción más amplia en el futuro.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva