Economía 13News-Economía 04/06/2024

Deutsche Bank y Bitpanda se asocian para ofrecer criptopagos en tiempo real en Alemania

En un movimiento que promete revolucionar el panorama de las criptomonedas en Alemania, Deutsche Bank y Bitpanda han anunciado una alianza estratégica para permitir criptopagos en tiempo real

En un movimiento que promete revolucionar el panorama de las criptomonedas en Alemania, Deutsche Bank y Bitpanda han anunciado una alianza estratégica para permitir criptopagos en tiempo real. Esta colaboración mejorará la eficiencia y la seguridad de las transacciones, proporcionando una liquidez sólida a los usuarios de Bitpanda en el país.

Nvidia presenta Rubin AI: la nueva arquitectura para democratizar la IA

La asociación permitirá a Bitpanda utilizar una solución de cuentas basada en una interfaz de programación de aplicaciones (API) de Deutsche Bank, que brinda acceso a números internacionales de cuenta bancaria (IBAN) alemanes. Los IBAN son códigos acordados internacionalmente que facilitan el procesamiento seguro de transferencias internacionales por parte de los bancos. Gracias a este servicio, los usuarios de Bitpanda en Alemania obtendrán un IBAN alemán para depósitos y retiros, entre otras ventajas.

Como resultado de esta alianza, todos los depósitos en fiat o las solicitudes de retiro de fiat de Bitpanda pasarán por Deutsche Bank para su liquidación en tiempo real. Esto representa un gran avance para los criptotraders alemanes, quienes ahora podrán realizar pagos entrantes y salientes de manera instantánea en la plataforma de Bitpanda.

Tensión en el mercado: el dólar salta, reservas preocupan y riesgo país aumenta

Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO adjunto de Bitpanda, destacó la importancia de los bancos en la adopción masiva de las criptomonedas. A lo largo de los años, la plataforma ha colaborado con importantes instituciones financieras como Raiffeisen Bank International, LBBW y N26 para promover el uso de criptoactivos. Enzersdorfer-Konrad enfatizó que la confianza, el cumplimiento y la seguridad han sido el enfoque principal de Bitpanda durante la última década, lo que ha hecho posible este tipo de asociaciones.

Además de proporcionar cuentas de seguridad, Deutsche Bank ofrecerá soluciones de pago de valor añadido para respaldar la racionalización de las operaciones de tesorería y los procesos de conciliación de Bitpanda. Se espera que esto conduzca a una liquidez más sólida en los principales mercados de la plataforma.

La "Casta" goza de buena salud: Diputados se aumentan la dieta un 80% con 55% de pobres en Argentina

Enzersdorfer-Konrad cree que las asociaciones entre criptobancos benefician en última instancia al usuario final, ya que la infraestructura de Bitpanda permite a estos bancos ofrecer a sus clientes todas las capacidades de un criptoproducto de primera clase. Además, destacó que la claridad normativa proporcionada por el marco del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha animado a los mayores bancos de Europa a desarrollar criptosoluciones.

Sin embargo, los bancos europeos han reconocido su falta de conocimientos técnicos en el ámbito de las criptomonedas, por lo que están recurriendo a proveedores de criptoservicios como Bitpanda para llevar nuevos productos al mercado.

Biocombustibles: una solución sostenible para combatir el cambio climático en el sector del transporte

En conclusión, la alianza entre Deutsche Bank y Bitpanda marca un hito significativo en la adopción de las criptomonedas en Alemania y en Europa en general. Con la combinación de la experiencia financiera de Deutsche Bank y la infraestructura de criptoactivos de Bitpanda, los usuarios alemanes podrán disfrutar de criptopagos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la seguridad de sus transacciones. Esta colaboración sienta las bases para una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional, allanando el camino para una adopción más amplia en el futuro.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional