Desde 2015, las acciones del fondo de inversión de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin
Desde 2015, las acciones del fondo de inversión de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin, pasando de aproximadamente 1,000 BTC a tan solo 9.15 BTC
El pasado 3 de junio, las acciones de Berkshire Hathaway (BRK.A) experimentaron una drástica pero breve caída debido a un fallo técnico en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Aunque el incidente fue rápidamente corregido y las operaciones erróneas fueron canceladas, este episodio ha puesto de relieve el rendimiento inferior de las acciones de Berkshire Hathaway en comparación con Bitcoin (BTC) durante la última década.
Desde 2015, las acciones de Berkshire Hathaway han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin, pasando de aproximadamente 1,000 BTC a tan solo 9.15 BTC. Este desplome contrasta fuertemente con la opinión crítica del propietario de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, quien una vez describió a Bitcoin como "veneno para ratas al cuadrado".
Según los resultados del simulador del Nakamoto Portfolio, la incorporación de tan solo un 1% de Bitcoin en el portafolio existente de Berkshire Hathaway, que incluye acciones de empresas como Apple, Bank of America y American Express, podría haber aumentado los rendimientos de un 214% a un 240% en un plazo ajustado de cinco años. Asimismo, asignar entre el 5% y el 10% del portafolio a Bitcoin podría haber generado rendimientos impresionantes del 328% al 410% para Warren Buffett en el mismo período.
A pesar de la resistencia de Buffett hacia las criptomonedas, Bitcoin se ha convertido en uno de los activos más valorados del mundo. A fecha de 4 de junio, la capitalización neta de mercado de Bitcoin rondaba los 1.36 billones de dólares, situándose como el noveno mayor activo del mundo por valoración, por delante de empresas como Meta Platforms y la propia Berkshire Hathaway.
Se espera que la valoración de Bitcoin continúe aumentando en los próximos meses y años a medida que gane adeptos como refugio alternativo al oro, cuya capitalización de mercado actual es de 15.8 billones de dólares. Al igual que las acciones de Berkshire Hathaway, el precio del oro ha caído más de un 99% frente a Bitcoin desde 2015.
Según el veterano trader Peter Brandt, es probable que Bitcoin crezca un 230% hasta alcanzar un nuevo récord de 100 onzas de oro por BTC, lo que podría llevar a la criptomoneda a superar la capitalización de mercado de la plata, actualmente valorada en 1.68 billones de dólares.
En conclusión, aunque el fallo técnico en la NYSE que afectó a las acciones de Berkshire Hathaway fue rápidamente solucionado, este incidente ha puesto de manifiesto el rendimiento superior de Bitcoin en comparación con las acciones de la empresa liderada por Warren Buffett. A medida que Bitcoin continúa ganando terreno como activo refugio y aumentando su valoración, es probable que más inversores reconsideren su postura hacia las criptomonedas y busquen incorporarlas en sus portafolios para maximizar sus rendimientos a largo plazo.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural