Recesión en Argentina: Industria se desploma 16,6% y construcción se hunde 37,2% en abril 2024
La economía argentina se encuentra en una profunda recesión, según los datos difundidos por el INDEC este miércoles
La economía argentina se encuentra en una profunda recesión, según los datos difundidos por el INDEC este miércoles. Tanto la industria como la construcción mostraron fuertes caídas en abril de 2024, lo que evidencia la delicada situación económica del país.
Industria manufacturera: 16 divisiones en picada
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró una caída de 16,6% respecto a abril de 2023 y una baja de 15,4% en lo que va del año. Las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales, entre las que se destacan:
- Maquinaria y equipo: -29%
- Productos minerales no metálicos: -35,2%
- Muebles y colchones: -35%
- Otros equipos, aparatos e instrumentos: -35,5%
- Productos textiles: -26,2%
Sector de la construcción: derrumbe del 37,2%
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 37,2% respecto a abril de 2023, mientras que el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presentó una disminución de 32%. Algunos de los insumos más afectados fueron:
- Afalto: -60,6%
- Hierro redondo y aceros: -57,5%
- Mosaicos: -54,4%
- Placas de yeso: -49,6%- Sanitarios de cerámica: -48,1%
Empleo en la construcción: 15,7% menos puestos de trabajo
Además de la caída en la actividad, el sector de la construcción también experimentó una significativa pérdida de puestos de trabajo. En marzo de 2024, los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado presentaron una baja de 15,7% con respecto al mismo mes del año anterior.
Perspectivas económicas preocupantes
La fuerte recesión que atraviesa la economía argentina, reflejada en los datos de la industria y la construcción, genera preocupación sobre las perspectivas económicas del país. La caída generalizada en todos los rubros industriales y la disminución del empleo en la construcción son indicadores alarmantes que requieren medidas urgentes para revertir la situación.
Es fundamental que el gobierno implemente políticas efectivas para estimular la actividad económica, fomentar la inversión y crear empleos. Sin un plan de acción sólido, la recesión podría profundizarse aún más, lo que tendría graves consecuencias para el bienestar de la población y la estabilidad económica del país.
En conclusión, los datos difundidos por el INDEC sobre la industria y la construcción en abril de 2024 confirman la grave recesión que enfrenta la economía argentina. Con caídas significativas en todos los sectores y una pérdida importante de puestos de trabajo, es crucial que se tomen medidas urgentes para reactivar la economía y evitar un mayor deterioro de la situación. Solo con un enfoque integral y políticas acertadas se podrá superar esta crisis y encaminar al país hacia un crecimiento sostenible.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991