Economía 13News-Economía 06/06/2024

Reguladores de EE.UU. investigan a Microsoft, Nvidia y OpenAI por posibles prácticas monopolísticas en la industria de la IA

Los organismos reguladores de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), han llegado a un acuerdo para investigar a tres grandes actores del sector de la inteligencia artificial

Los organismos reguladores de Estados Unidos, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC), han llegado a un acuerdo para investigar a tres grandes actores del sector de la inteligencia artificial: Microsoft, Nvidia y OpenAI. Esta decisión se produce después de que estas empresas hayan experimentado un enorme crecimiento y éxito financiero gracias al auge de la IA en los últimos meses.

Microsoft, que realizó una inversión de 1.000 millones de dólares en OpenAI en 2019, ha logrado posicionarse como la compañía más valiosa del mundo, superando a gigantes como Apple, Alphabet (Google) y Amazon. Por su parte, OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, se ha convertido en un líder indiscutible en el campo de la IA generativa, aventajando a sus principales competidores. Nvidia, el mayor fabricante de microchips de inteligencia artificial, también se ha beneficiado de este boom, convirtiéndose en la segunda compañía más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil por encima de los 3 billones de dólares.

Recesión en Argentina: Industria se desploma 16,6% y construcción se hunde 37,2% en abril 2024

Aunque la Comisión Europea decidió no vetar la inversión de 13.000 millones de dólares de Microsoft en OpenAI, considerando que no se trataba de una compra ni de una fusión, los reguladores estadounidenses han decidido investigar si estas empresas han violado las leyes antimonopolio del país. Según fuentes cercanas al asunto, el Departamento de Justicia se encargará de examinar la conducta de Nvidia, mientras que la FTC se ocupará principalmente de investigar a OpenAI y Microsoft.

Este acuerdo entre los reguladores de EE.UU. se produce en un contexto en el que la Administración Biden está intensificando su escrutinio sobre las principales compañías tecnológicas del país. Tras un acuerdo similar alcanzado en 2019, el Gobierno estadounidense investigó y demandó a Google, Apple, Amazon y Meta por presuntas violaciones de las leyes antimonopolio.

"Los extranjeros están hartos de la Argentina" dijo Ricardo Arriazu en el marco del 10° Latam Economic Forum

La investigación a Microsoft, Nvidia y OpenAI podría tener importantes implicaciones para el futuro desarrollo de la industria de la inteligencia artificial. Si se descubren prácticas monopolísticas o anticompetitivas, estas empresas podrían enfrentar multas, sanciones o incluso la obligación de modificar sus modelos de negocio. Además, el resultado de estas investigaciones podría sentar un precedente para la regulación de la IA en otros países y regiones del mundo.

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando y expandiéndose, es crucial que los organismos reguladores velen por la competencia justa y el cumplimiento de las leyes antimonopolio. Solo así se podrá garantizar un ecosistema de IA diverso, innovador y beneficioso para la sociedad en su conjunto.

Caída simultánea de ChatGPT, Claude y Perplexity: ¿Qué causó el fallo en los chatbots de IA?

En conclusión, la decisión de los reguladores estadounidenses de investigar a Microsoft, Nvidia y OpenAI por posibles prácticas monopolísticas en la industria de la IA es un paso importante para asegurar un desarrollo equitativo y competitivo de esta tecnología. Los resultados de estas investigaciones tendrán un impacto significativo en el futuro de la IA y en la forma en que las empresas líderes del sector operan en el mercado.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares