Nvidia supera a Apple y se convierte en la segunda empresa más valiosa del mundo gracias al auge de la IA
Nvidia ha logrado un hito histórico al superar la capitalización bursátil de Apple y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo
Nvidia ha logrado un hito histórico al superar la capitalización bursátil de Apple y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo. El fabricante de microchips ha visto su valor de mercado catapultarse por encima de los 3 billones de dólares (unos 2,77 billones de euros), impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA).
El ascenso meteórico de Nvidia
Las acciones de Nvidia han experimentado un incremento del 5% este miércoles, cerrando en 1.224,40 dólares por acción (1.125,47 euros al tipo de cambio actual). Este aumento ha permitido que la compañía dirigida por Jensen Huang supere la valoración de mercado de Apple, situándose solo por detrás de Microsoft como la empresa más valiosa del mundo.
El crecimiento de Nvidia ha sido impresionante en el último año. Hace apenas 12 meses, su capitalización rondaba los 950.000 millones de dólares, y en noviembre de 2022, cuando OpenAI lanzó ChatGPT al mercado, su valor se situaba alrededor de los 400.000 millones de dólares.
La IA como motor del éxito
El auge de la inteligencia artificial ha sido el principal impulsor del éxito de Nvidia. Grandes tecnológicas como Meta (matriz de Facebook), Alphabet (matriz de Google), Amazon y Microsoft han comenzado a comprar masivamente las tarjetas gráficas de la compañía, que son esenciales para alimentar los principales modelos de IA y cuya oferta es limitada.
Mientras tanto, Apple, a pesar de cotizar cerca de su máximo histórico, ha visto cómo sus acciones se han estancado en el último año, aumentando solo un 2% en lo que va de año, en comparación con el impresionante incremento del 146% experimentado por Nvidia en el mismo periodo.
Perspectivas de futuro
Según el analista tecnológico Beth Kindig, de I/O Fund, Nvidia podría seguir recibiendo buenas noticias en el futuro. Kindig argumenta que la compañía podría incluso llegar a valer 10 billones de dólares en el año 2030, gracias a su plataforma CUDA, que se ha convertido en el estándar para los ingenieros de inteligencia artificial a la hora de programar.
La combinación de hardware y software de Nvidia, junto con su posición dominante en el mercado de las tarjetas gráficas para IA, ha creado lo que Kindig denomina un "foso impenetrable", que podría asegurar el éxito de la compañía a largo plazo.
En conclusión, el ascenso de Nvidia al segundo puesto entre las empresas más valiosas del mundo es un testimonio del impacto transformador de la inteligencia artificial en la industria tecnológica. Con el auge de la IA generativa impulsando gran parte del crecimiento del sector, no es de extrañar que la compañía que está haciendo posible este fenómeno se haya convertido en una de las organizaciones más valiosas del planeta. A medida que la IA continúe evolucionando y expandiéndose, es probable que Nvidia siga desempeñando un papel crucial en el desarrollo y la implementación de esta tecnología revolucionaria.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991