Nvidia supera a Apple y se convierte en la segunda empresa más valiosa del mundo gracias al auge de la IA
Nvidia ha logrado un hito histórico al superar la capitalización bursátil de Apple y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo
Nvidia ha logrado un hito histórico al superar la capitalización bursátil de Apple y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo. El fabricante de microchips ha visto su valor de mercado catapultarse por encima de los 3 billones de dólares (unos 2,77 billones de euros), impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA).
El ascenso meteórico de Nvidia
Las acciones de Nvidia han experimentado un incremento del 5% este miércoles, cerrando en 1.224,40 dólares por acción (1.125,47 euros al tipo de cambio actual). Este aumento ha permitido que la compañía dirigida por Jensen Huang supere la valoración de mercado de Apple, situándose solo por detrás de Microsoft como la empresa más valiosa del mundo.
El crecimiento de Nvidia ha sido impresionante en el último año. Hace apenas 12 meses, su capitalización rondaba los 950.000 millones de dólares, y en noviembre de 2022, cuando OpenAI lanzó ChatGPT al mercado, su valor se situaba alrededor de los 400.000 millones de dólares.
La IA como motor del éxito
El auge de la inteligencia artificial ha sido el principal impulsor del éxito de Nvidia. Grandes tecnológicas como Meta (matriz de Facebook), Alphabet (matriz de Google), Amazon y Microsoft han comenzado a comprar masivamente las tarjetas gráficas de la compañía, que son esenciales para alimentar los principales modelos de IA y cuya oferta es limitada.
Mientras tanto, Apple, a pesar de cotizar cerca de su máximo histórico, ha visto cómo sus acciones se han estancado en el último año, aumentando solo un 2% en lo que va de año, en comparación con el impresionante incremento del 146% experimentado por Nvidia en el mismo periodo.
Perspectivas de futuro
Según el analista tecnológico Beth Kindig, de I/O Fund, Nvidia podría seguir recibiendo buenas noticias en el futuro. Kindig argumenta que la compañía podría incluso llegar a valer 10 billones de dólares en el año 2030, gracias a su plataforma CUDA, que se ha convertido en el estándar para los ingenieros de inteligencia artificial a la hora de programar.
La combinación de hardware y software de Nvidia, junto con su posición dominante en el mercado de las tarjetas gráficas para IA, ha creado lo que Kindig denomina un "foso impenetrable", que podría asegurar el éxito de la compañía a largo plazo.
En conclusión, el ascenso de Nvidia al segundo puesto entre las empresas más valiosas del mundo es un testimonio del impacto transformador de la inteligencia artificial en la industria tecnológica. Con el auge de la IA generativa impulsando gran parte del crecimiento del sector, no es de extrañar que la compañía que está haciendo posible este fenómeno se haya convertido en una de las organizaciones más valiosas del planeta. A medida que la IA continúe evolucionando y expandiéndose, es probable que Nvidia siga desempeñando un papel crucial en el desarrollo y la implementación de esta tecnología revolucionaria.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva