Economía 13News-Economía 06 de junio de 2024

Francos advierte sobre nuevos recortes si Congreso ratifica nueva fórmula jubilatoria tras veto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el presidente Javier Milei vetará el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria si el Senado lo convierte en ley

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el presidente Javier Milei vetará el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria si el Senado lo convierte en ley. Sin embargo, Francos advirtió que si el Congreso insiste con la medida tras el veto presidencial, el Gobierno se verá obligado a realizar recortes en otras partidas para financiar el aumento en las jubilaciones.

Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto impulsado por la UCR que busca recuperar los ingresos de los jubilados, licuados por la inflación desde diciembre del año pasado. La iniciativa propone una actualización mensual basada en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación extra del 8,1%.

Nvidia supera a Apple y se convierte en la segunda empresa más valiosa del mundo gracias al auge de la IA

Ante la posibilidad de que el Congreso ratifique la ley con una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras, Francos aseguró que el Gobierno mantendrá su postura de déficit cero y aplicará recortes en otras áreas para cubrir el gasto adicional que implica la nueva fórmula jubilatoria.

Reguladores de EE.UU. investigan a Microsoft, Nvidia y OpenAI por posibles prácticas monopolísticas en la industria de la IA

Desde la vuelta de la democracia, el veto presidencial se ha utilizado en 390 ocasiones, siendo ratificadas las normas por el Congreso en 39 de esas veces. Para obtener los dos tercios necesarios en la Cámara de Diputados, se requieren 177 votos de los 257 legisladores.

El Gobierno se enfrenta así a un escenario político complejo, donde deberá equilibrar las demandas sociales con su compromiso de mantener el equilibrio fiscal. Los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la política económica y el alcance de las medidas de ajuste.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva