Economía 13News-Economía 06/06/2024

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

A pesar de que Argentina ha cumplido con creces las metas comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, vocera del organismo, advirtió que el camino que le espera al país sigue siendo desafiante

A pesar de que Argentina ha cumplido con creces las metas comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, vocera del organismo, advirtió que el camino que le espera al país sigue siendo desafiante. En una reciente conferencia de prensa, Kozack destacó el compromiso de las autoridades con el programa y señaló que las metas "se cumplieron con amplios márgenes", pero enfatizó que las políticas tendrán que evolucionar en áreas clave para aprovechar estos primeros logros.

La funcionaria detalló tres tópicos principales en los que Argentina deberá enfocarse. En primer lugar, resaltó la necesidad de mejorar la calidad de la consolidación fiscal para asegurar su durabilidad y equidad, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. En segundo lugar, indicó que la política monetaria y cambiaria necesitará evolucionar para anclar la inflación y salvaguardar nuevas mejoras en la acumulación y cobertura de reservas, al tiempo que contenga cualquier presión del mercado. Por último, Kozack enfatizó la importancia de dar mayor prioridad a reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada, promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada.

Web3: ¿El futuro descentralizado de Internet o una utopía inalcanzable?

Además, la vocera del FMI subrayó la necesidad de trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómicas, destacando con satisfacción la aprobación en la Cámara Baja de la Ley de Bases y su próxima consideración en el Senado.

Sin embargo, Kozack también expresó su preocupación por la delicada situación social de Argentina, enfatizando la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres y asegurando que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras. En este sentido, destacó los esfuerzos de las autoridades para impulsar la asistencia en el marco del programa de asignación por hijos (AUH) y mejorar la gobernanza y focalización de los programas sociales, pero solicitó una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

En cuanto a la aprobación del Congreso respecto a la mejora de los haberes jubilatorios, Kozack reconoció la importancia de proteger el valor real de las jubilaciones, pero advirtió que cualquier nueva iniciativa para fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones también debe preservar los objetivos fiscales del programa.

Por su parte, el Gobierno argentino viene cumpliendo con las metas comprometidas ante el FMI, logrando resultados "mejores de lo esperado" según el organismo, particularmente en el superávit de las cuentas del Tesoro y la reducción de la inflación. El Fondo entiende que es necesario continuar realizando esfuerzos para mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento.

BCE baja tipos de interés pese a subida de inflación y crecimiento: Lagarde defiende decisión

En materia fiscal, el Gobierno ha reiterado su compromiso de mantener a rajatabla su política y adelanta que los números de mayo vinieron bien y que, en el primer semestre del año, el Tesoro logrará superávit tanto primario como financiero.

En cuanto a la política cambiaria, el entendimiento con el FMI contempla que la prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del Banco Central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario, la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan.

Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas

El presidente Javier Milei se refirió a las mejoras que se están logrando en materia monetaria, precisando que la relación pasivos remunerados sobre base monetaria se ha reducido significativamente. Además, adelantó que una vez que se termine con el problema de los pasivos remunerados, se avanzará en la solución de los "puts", instrumentos que otorga el Banco Central a bancos que suscriben papeles del Tesoro. Milei enfatizó que cuando se resuelvan estos problemas, se podrá avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.

En resumen, si bien Argentina ha cumplido con las metas comprometidas ante el FMI, el organismo advierte sobre los desafíos que aún enfrenta el país en materia fiscal, monetaria y social. El Gobierno reitera su compromiso de sanear el balance del Banco Central y avanzar hacia una mayor flexibilización cambiaria, aunque tomándose el tiempo necesario para no correr riesgos. La evolución de las políticas en estas áreas clave será fundamental para consolidar los logros alcanzados y sentar las bases para un crecimiento sostenible y equitativo en Argentina.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche