Economía 13News-Economía 06/06/2024

Bonos en dólares en picada y Riesgo País pisando los 1600 puntos: Tensiones políticas y económicas golpean los activos argentinos

Los indicadores de los activos argentinos volvieron a mostrar números en rojo este jueves, con un riesgo país que se acerca a los 1.600 puntos y bonos en dólares con marcadas caídas

Los indicadores de los activos argentinos volvieron a mostrar números en rojo este jueves, con un riesgo país que se acerca a los 1.600 puntos y bonos en dólares con marcadas caídas. En medio de este panorama, el Gobierno intentó calmar el ruido financiero, asegurando que el fenómeno no le preocupa y responsabilizando a la oposición por un clima político que podría ahuyentar a los inversores, debido a la demora en la sanción de la Ley Bases y la media sanción del proyecto de fórmula jubilatoria que presionaría las cuentas fiscales.

La reacción del presidente Javier Milei, quien afirmó que "no estamos nerviosos" por la escalada del riesgo país durante un discurso en la exposición Agroactiva 2024 en Santa Fe, no alcanzó para calmar al mercado. Milei atribuyó la caída en el precio de los bonos a los "degenerados fiscales tratando de romper el equilibrio fiscal".

Argentina: líder mundial en agroalimentos en declive, según estudio del Banco Mundial

Otro tema que genera incertidumbre es el calendario del swap de monedas con China, ya que en las próximas semanas vencen USD 2.900 millones a finales de junio y USD 1.900 millones a principios de julio, correspondientes a los tramos utilizados el año pasado por Sergio Massa para pagos de deuda e importaciones. El mercado espera señales sobre la refinanciación de estos compromisos o la necesidad de utilizar reservas para afrontarlos.

Opiniones de expertos financieros
Infobae consultó a cuatro expertos financieros para analizar la situación. Christian Buteler señaló que el contexto actual responde a una toma de ganancias después de un rally alcista, pero advirtió que algunas cuestiones de la economía real, como la demora en la aprobación de leyes y la sostenibilidad del superávit fiscal, no están ayudando.

Milei amenaza: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".

Por su parte, Gustavo Ber mencionó que los inversores prefieren adoptar una actitud más defensiva ante las tensiones políticas y la incertidumbre que rodea a la Ley Bases y al paquete fiscal. Además, destacó la importancia de sumar señales que lleven calma a los agentes para evitar distorsiones y el deterioro de las expectativas.

Juan Manuel Franco, Economista Jefe de Grupo SBS, resaltó la facilidad de la oposición para dar media sanción a una fórmula jubilatoria que implica mayor gasto, lo que genera dudas sobre la capacidad del gobierno para sostener el superávit fiscal. También subrayó la importancia de monitorear los flujos de dólares de la liquidación de exportaciones, que tuvieron una merma en mayo.

Milei: "Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro"

Desde Portfolio Personal Inversiones, advirtieron que la victoria de la oposición en la Cámara Baja demuestra lo difícil que será para La Libertad Avanza gobernar con minoría parlamentaria y pone en duda la factibilidad de implementar las reformas estructurales promovidas por el gobierno.

Las tensiones políticas y económicas están impactando negativamente en los activos argentinos, generando un aumento del riesgo país y una caída en los bonos en dólares. La incertidumbre sobre la aprobación de leyes clave, la sostenibilidad del superávit fiscal y la refinanciación del swap con China son factores que contribuyen a este clima adverso. Los inversores esperan señales claras por parte del Gobierno para recuperar la confianza y evitar un deterioro mayor de las expectativas.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense