CEOs de Netflix y Airbnb coinciden: Las empresas no son familias
En los últimos años, cada vez más líderes empresariales, como el cofundador de Airbnb, Brian Chesky, y el cofundador de Netflix, Reed Hastings, están cuestionando la idea de que las empresas deban ser tratadas como familias
En los últimos años, cada vez más líderes empresariales, como el cofundador de Airbnb, Brian Chesky, y el cofundador de Netflix, Reed Hastings, están cuestionando la idea de que las empresas deban ser tratadas como familias. En su lugar, proponen un nuevo enfoque: ver a la empresa como un equipo deportivo profesional que tiene que luchar por su puesto cada temporada.
Durante mucho tiempo, especialmente en el sector tecnológico, las empresas han promovido la idea de que sus empleados son parte de una gran familia. Esto se reflejaba en los diversos beneficios que ofrecían, como comidas gratuitas, servicios de tintorería y gimnasios en la oficina, con el objetivo de que los trabajadores pasaran más tiempo en el lugar de trabajo que en sus propios hogares.
Sin embargo, esta perspectiva puede resultar problemática cuando llega el momento de tomar decisiones difíciles, como despedir a empleados. Chesky experimentó esto de primera mano durante la pandemia, cuando tuvo que comunicar recortes de personal en Airbnb. "No se despide a miembros de la familia", reflexionó posteriormente en una entrevista.
Frente a este dilema, Hastings propone una visión innovadora: tratar a la empresa como un equipo deportivo profesional. Según este enfoque, los empleados deben luchar por su puesto cada temporada, tal y como ocurre en el deporte de élite. "Si vas a ganar la Copa Stanley, es porque has reunido al grupo de jugadores de hockey más increíble que jamás haya existido", ejemplifica Hastings.
Este cambio de paradigma tiene importantes implicaciones en el liderazgo y la cultura laboral. Mientras que el amor familiar suele ser incondicional, en una empresa el mal desempeño constante debe tener consecuencias. Además, como señala el mentor en liderazgo Joshua A. Luna, cuanto más fuerte sea el sentimiento de familia en una empresa, más se podrá exigir al empleado, pudiendo interpretar la negativa a asumir cargas extra como una traición.
El enfoque del equipo deportivo fomenta un sentido de pertenencia a la vez que impulsa el rendimiento y la productividad. Una buena cultura laboral debe respetar este equilibrio, permitiendo que los empleados se sientan valorados y motivados, pero sin exigirles una dedicación desproporcionada.
En conclusión, el cambio de mentalidad propuesto por líderes como Chesky y Hastings invita a repensar la relación entre empresas y empleados. Abandonar la idea de la empresa como familia y adoptar el modelo del equipo deportivo profesional puede ser beneficioso tanto para el bienestar de los trabajadores como para el rendimiento de la compañía. En un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante, este nuevo enfoque puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump