CEOs de Netflix y Airbnb coinciden: Las empresas no son familias
En los últimos años, cada vez más líderes empresariales, como el cofundador de Airbnb, Brian Chesky, y el cofundador de Netflix, Reed Hastings, están cuestionando la idea de que las empresas deban ser tratadas como familias
En los últimos años, cada vez más líderes empresariales, como el cofundador de Airbnb, Brian Chesky, y el cofundador de Netflix, Reed Hastings, están cuestionando la idea de que las empresas deban ser tratadas como familias. En su lugar, proponen un nuevo enfoque: ver a la empresa como un equipo deportivo profesional que tiene que luchar por su puesto cada temporada.
Durante mucho tiempo, especialmente en el sector tecnológico, las empresas han promovido la idea de que sus empleados son parte de una gran familia. Esto se reflejaba en los diversos beneficios que ofrecían, como comidas gratuitas, servicios de tintorería y gimnasios en la oficina, con el objetivo de que los trabajadores pasaran más tiempo en el lugar de trabajo que en sus propios hogares.
Sin embargo, esta perspectiva puede resultar problemática cuando llega el momento de tomar decisiones difíciles, como despedir a empleados. Chesky experimentó esto de primera mano durante la pandemia, cuando tuvo que comunicar recortes de personal en Airbnb. "No se despide a miembros de la familia", reflexionó posteriormente en una entrevista.
Frente a este dilema, Hastings propone una visión innovadora: tratar a la empresa como un equipo deportivo profesional. Según este enfoque, los empleados deben luchar por su puesto cada temporada, tal y como ocurre en el deporte de élite. "Si vas a ganar la Copa Stanley, es porque has reunido al grupo de jugadores de hockey más increíble que jamás haya existido", ejemplifica Hastings.
Este cambio de paradigma tiene importantes implicaciones en el liderazgo y la cultura laboral. Mientras que el amor familiar suele ser incondicional, en una empresa el mal desempeño constante debe tener consecuencias. Además, como señala el mentor en liderazgo Joshua A. Luna, cuanto más fuerte sea el sentimiento de familia en una empresa, más se podrá exigir al empleado, pudiendo interpretar la negativa a asumir cargas extra como una traición.
El enfoque del equipo deportivo fomenta un sentido de pertenencia a la vez que impulsa el rendimiento y la productividad. Una buena cultura laboral debe respetar este equilibrio, permitiendo que los empleados se sientan valorados y motivados, pero sin exigirles una dedicación desproporcionada.
En conclusión, el cambio de mentalidad propuesto por líderes como Chesky y Hastings invita a repensar la relación entre empresas y empleados. Abandonar la idea de la empresa como familia y adoptar el modelo del equipo deportivo profesional puede ser beneficioso tanto para el bienestar de los trabajadores como para el rendimiento de la compañía. En un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante, este nuevo enfoque puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991