Economía 13News-Economía 09/06/2024

La inflación se acelera en junio según Ferreres, mientras el Gobierno quita subsidios y busca fondos

Después de cinco meses de desaceleración, la inflación se volvería a acelerar en junio según el último informe de la consultora Orlando Ferreres

Después de cinco meses de desaceleración, la inflación se volvería a acelerar en junio según el último informe de la consultora Orlando Ferreres. La estimación semanal indica que la variación promedio de la primera semana del mes fue de 5,5% en comparación a las cinco semanas anteriores. El reconocido economista advirtió a Ámbito que "este mes la inflación viene más fuerte, es probable que el IPC esté cerca del 7,5%".

El Gobierno, liderado por Javier Milei y Luis Caputo, pisó el acelerador sobre la quita de subsidios con tres objetivos en simultáneo: reducir el gasto, incrementar la recaudación y disminuir el impacto de las importaciones en las reservas del Banco Central. La administración está jaqueada por varios frentes: la actividad rebota muy lento, los exportadores no liquidan y la inflación vuelve a subir después de cinco meses de desaceleración.

El fin de la luna de miel entre Javier Milei y el mercado: Los desafíos financieros del gobierno en medio de la turbulencia

La reducción mensual de la inflación venía siendo un elemento clave para el Gobierno, tanto para sostener su imagen positiva en la sociedad como para orientar las expectativas del mercado en torno a distintas variables: tasa de interés, devaluación del tipo de cambio oficial y recuperación de la actividad. Sin embargo, Alberto Cavallo, experto en monitorear diariamente miles de precios, advirtió a mediados de mayo que este proceso se detuvo. Primero se despertaron los alimentos y bebidas, y a eso se sumarán las fuertes subas de tarifas, sobre todo la de electricidad.

Por el recorte en el tope de consumo a subsidiar, el impacto final en la boleta para miles de usuarios que están catalogados como N2 y N3 (ingresos bajos y medios) estará más cerca del 300% que del 155% que comunicó como tope el Gobierno. Esta estrategia persigue varios objetivos en simultáneo: recortar la cuenta de subsidios, obtener un alivio en el frente tributario y desincentivar el consumo en momentos en que Argentina está importando gasoil y fueloil para sostener la generación, lo que impacta en las reservas del Banco Central.

CEOs de Netflix y Airbnb coinciden: Las empresas no son familias

En medio de esta situación, se destaca la sugestiva presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos en un evento organizado por el papa Francisco y la Universidad de Columbia sobre la crisis de deuda de los países del sur global. En el encuentro, el papa advirtió que "ningún gobierno puede exigir a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad" y que la libertad puede ser "fea" cuando permite que los ricos exploten a los pobres.

Tanto la Casa Blanca como el FMI vienen advirtiendo por la "baja calidad" del ajuste del Gobierno y son claves en cualquier posible llegada de fondos frescos. Sin embargo, curiosamente ningún funcionario de Javier Milei estuvo presente en el evento, sino el ex ministro de Economía Martín Guzmán y el ex presidente del Banco Central Guido Sandleris.

Construcción: Gustavo Weiss advierte sobre graves problemas de continuidad en el sector

El Gobierno enfrenta un escenario complejo con la aceleración de la inflación y la necesidad de obtener fondos frescos. La quita de subsidios busca reducir el gasto y aumentar la recaudación, pero el impacto en los usuarios será significativo. Mientras tanto, la presencia del FMI y la Secretaría del Tesoro en el evento del papa Francisco deja entrever la importancia de estos organismos en la búsqueda de financiamiento para el país.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica