Economía 13News-Economía 10/06/2024

Ripple impulsa la digitalización de la economía de Georgia en asociación con el Banco Nacional

La empresa de criptomonedas Ripple está fortaleciendo su relación con la República de Georgia al colaborar con el Banco Nacional de Georgia (NBG) para explorar formas de digitalizar la economía local

La empresa de criptomonedas Ripple está fortaleciendo su relación con la República de Georgia al colaborar con el Banco Nacional de Georgia (NBG) para explorar formas de digitalizar la economía local. En una reunión reciente, Natia Turnava, gobernador en funciones del NBG, y Varlam Ebanoidze, jefe del Departamento de Desarrollo de Tecnología Financiera y de Supervisión del banco, se reunieron con James Wallis, ejecutivo de Ripple, y Alistair Brown, representante de EPAM Systems, socio de Ripple, para discutir posibles vías de cooperación en tecnología financiera y digitalización.

Nvidia supera a Apple en valoración bursátil impulsada por la demanda de chips para IA

Esta colaboración se basa en la asociación previa entre el NBG y Ripple, en la que este último actúa como socio tecnológico para el proyecto piloto de moneda digital del banco central (CBDC) del NBG, denominado lari digital. En septiembre de 2023, el NBG anunció planes para avanzar en la investigación de CBDC e invitó a nueve empresas, incluida Ripple Labs, a participar en el proyecto. Posteriormente, Ripple Labs fue seleccionada como socio tecnológico oficial para el desarrollo del lari digital.

La iniciativa de Ripple en Georgia no es un caso aislado, ya que la empresa también ha participado en proyectos piloto de CBDC en países como Colombia, Bhutan, Pulau y Montenegro, entre otros. A finales de 2023, Ripple reafirmó su apoyo al desarrollo global de CBDC en un white paper de 23 páginas, destacando la importancia de las CBDC para respaldar los impactos positivos de la tokenización de activos y la transformación de activos tangibles en tokens digitales almacenados en la blockchain.

La escalabilidad en criptomonedas: Desafíos, soluciones y su impacto en la adopción masiva

A pesar del creciente interés en las CBDC y el apoyo de empresas como Ripple, algunos críticos han expresado preocupaciones sobre posibles inconvenientes, como problemas de privacidad y vigilancia gubernamental. Sin embargo, la colaboración entre Ripple y el Banco Nacional de Georgia demuestra el compromiso de ambas partes por explorar soluciones innovadoras para digitalizar la economía y mejorar los servicios financieros en el país.

La asociación entre Ripple y el NBG no solo tiene el potencial de transformar la economía de Georgia, sino que también sienta un precedente para futuras colaboraciones entre empresas de criptomonedas y bancos centrales en todo el mundo. A medida que más países exploran la posibilidad de desarrollar sus propias CBDC, la experiencia y el apoyo de empresas como Ripple serán cada vez más valiosos.

Los ETF de bitcoin rompen récords de adquisición de la criptomoneda en Estados Unidos

En conclusión, la colaboración entre Ripple y el Banco Nacional de Georgia para digitalizar la economía local y desarrollar el lari digital es un paso significativo hacia la adopción de tecnologías financieras innovadoras. Esta asociación no solo beneficiará a Georgia, sino que también servirá como un ejemplo para otros países que buscan modernizar sus sistemas financieros y aprovechar el potencial de las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional