Economía 13News-Economía 10/06/2024

Análisis on-chain: La acumulación de ballenas y el soporte clave impulsan la resiliencia del precio de Bitcoin

En medio de la reciente volatilidad del mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) experimentando una caída del 10% el viernes pasado, pasando de 72,000 dólares a 69,000 dólares, los inversores se preguntan qué factores están detrás de estos cambios y cómo están reaccionando los participantes del mercado

En medio de la reciente volatilidad del mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) experimentando una caída del 10% el viernes pasado, pasando de 72,000 dólares a 69,000 dólares, los inversores se preguntan qué factores están detrás de estos cambios y cómo están reaccionando los participantes del mercado. Para arrojar luz sobre esta situación, es fundamental analizar los datos on-chain, que proporcionan una visión más profunda de la dinámica subyacente del mercado.

Uno de los aspectos más destacados que revelan los datos on-chain es la actividad de las ballenas de Bitcoin, es decir, los grandes holders de BTC. Lejos de vender sus posiciones durante la reciente caída de precios, estas ballenas no solo están manteniendo sus holdings, sino que están aprovechando la oportunidad para aumentar su oferta. Esta acumulación estratégica sugiere que estos influyentes actores del mercado perciben los precios actuales como una oportunidad de compra favorable.

JP Morgan elogia la gestión económica del gobierno de Milei pero advierte sobre riesgos y desafíos

La acción de las ballenas tiene un impacto significativo en la confianza del mercado y en la estabilización de los precios. Su comportamiento indica que, o bien anticipan un posible repunte, o al menos no esperan más caídas significativas en el corto plazo. Este sentimiento positivo de los grandes inversores puede influir en la psicología del mercado y atraer a otros participantes.

Los datos on-chain muestran aumentos notables en los saldos de Bitcoin en diferentes cohortes de direcciones. Las direcciones que poseen entre 100 y 1,000 BTC experimentaron un incremento de 30,601 BTC, mientras que aquellas con entre 1,000 y 10,000 BTC aumentaron en 34,834 BTC. Incluso los mayores holders, aquellos con más de 10,000 BTC, incrementaron sus saldos en 24,176 BTC. Estos aumentos significativos respaldan la tesis de que las ballenas están acumulando más BTC durante la reciente corrección del mercado.

Desmitificando la inteligencia artificial: ¿Por qué no destruirá a la humanidad?

Además de la actividad de las ballenas, otro factor clave a tener en cuenta es el nivel crítico de soporte para el precio actual de Bitcoin. Los datos muestran que el precio promedio de adquisición de los BTC comprados en los últimos tres meses es de 67,500 dólares, representando el 17% de la oferta total en circulación. Si el precio cae por debajo de este nivel, podría desencadenar una cascada de ventas, ya que los inversores podrían apresurarse a minimizar sus pérdidas.

En caso de que el precio rompa el soporte de 67,500 dólares, el siguiente nivel a vigilar se encuentra en el rango de 61,000 dólares a 62,000 dólares, que coincide con el precio realizado de cohortes significativas de monederos. El precio realizado es una métrica que estima el costo promedio al que se movieron o negociaron por última vez todos los BTC en circulación, y proporciona una visión de lo que los inversores pagaron por sus holdings.

Ripple impulsa la digitalización de la economía de Georgia en asociación con el Banco Nacional

Si el precio de mercado cae por debajo del precio realizado, podría indicar que, en promedio, el 17% de la oferta de Bitcoin se mantendría con pérdidas, lo que podría generar presión de venta. Por otro lado, si el precio de mercado se mantiene por encima de este nivel, el 17% de la oferta de Bitcoin estaría en ganancias, lo que incentivaría a los holders a mantener sus posiciones a largo plazo, indicando una tendencia positiva para el mercado.

Mirando hacia el futuro, un repunte del precio de Bitcoin hacia el nivel de 72,000 dólares podría ser decisivo. Si BTC logra superar este nivel, podría abrir el camino para nuevos máximos históricos en el mediano plazo. Sin embargo, para que este escenario se materialice, es crucial que Bitcoin mantenga su posición por encima del nivel de soporte de 67,500 dólares.

La escalabilidad en criptomonedas: Desafíos, soluciones y su impacto en la adopción masiva

En resumen, los datos on-chain proporcionan una visión valiosa de la dinámica subyacente del mercado de Bitcoin durante la reciente volatilidad. La acumulación de ballenas sugiere un sentimiento positivo entre los grandes inversores, lo que podría contribuir a la estabilización de los precios y a la confianza del mercado. Además, el nivel crítico de soporte en 67,500 dólares será clave para determinar la trayectoria a corto plazo de BTC.

Los inversores y traders deben estar atentos a estos niveles y a la actividad de las ballenas para tomar decisiones informadas. Si Bitcoin logra mantenerse por encima del soporte clave y eventualmente supera el nivel de 72,000 dólares, podría indicar un cambio de tendencia hacia un mercado alcista. Sin embargo, si el precio rompe el soporte, podría haber una mayor presión de venta y un posible retroceso hacia niveles más bajos.

En cualquier caso, el análisis on-chain sigue siendo una herramienta invaluable para comprender la dinámica del mercado de criptomonedas y anticipar posibles movimientos de precios. A medida que el mercado continúa evolucionando, será crucial seguir de cerca estos indicadores y adaptar las estrategias de inversión en consecuencia.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales