Caputo anuncia negociación de nuevo programa con FMI para salir del cepo cambiario en Argentina
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anticipó que este jueves 13 de junio comenzarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo programa que incluiría un desembolso de fondos
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anticipó que este jueves 13 de junio comenzarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un nuevo programa que incluiría un desembolso de fondos. Según Caputo, estos dólares adicionales serían un paso clave para permitir la salida del cepo cambiario que actualmente rige en el país.
Durante su presentación en la apertura del seminario "El renacer de la libertad en Argentina y el mundo", el ministro realizó una firme defensa de la gestión económica del gobierno de Javier Milei. Caputo caracterizó la herencia recibida como un "país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera", destacando que al asumir se encontraron con un déficit fiscal del 5%, un déficit cuasifiscal del 10%, reservas negativas en el Banco Central por USD 11.500 millones, una inflación por encima del 200% anual y la mayoría de los precios regulados.
Ante este panorama inicial, Caputo aseguró que en los primeros 6 meses de gestión se realizaron reformas que "no se hicieron en 100 años", comparando la situación con lo peor del Rodrigazo, la hiperinflación de fines de los '80 y la crisis de 2001. El funcionario explicó que, a diferencia de lo que recomiendan los manuales de economía, subir las tasas de interés en ese contexto hubiera sido contraproducente, ya que habría exacerbado los desequilibrios monetarios.
Con respecto a la Ley Bases impulsada por el gobierno, Caputo consideró que su aprobación sería muy positiva como "acelerador" de la recuperación, pero aclaró que igualmente se mantendrá el rumbo de la política económica más allá del resultado legislativo. Cuestionó a la oposición por no apoyar la iniciativa, acusándolos de estar "en política por el negocio" y buscar mantener el manejo discrecional de los recursos.
El ministro también se refirió a la reciente volatilidad cambiaria y el aumento del riesgo país, asegurando que no hay fundamentos económicos que ameriten una crisis y que el gobierno no se desviará "un centímetro" del camino trazado. "Hoy la economía manda sobre la política. Es un cambio de época", afirmó.
De cara al futuro, Caputo adelantó que hay cuatro condiciones necesarias para poder levantar el cepo al dólar: equilibrio fiscal, resolver el stock de demanda de divisas heredado, normalizar los flujos cambiarios (objetivos que consideró cumplidos en un 75%) y alcanzar un nivel razonable de reservas en relación a los pasivos remunerados del Banco Central, aspecto en el que admitió que aún resta trabajo por hacer.
En ese marco, las negociaciones con el FMI que comenzarán esta semana apuntan a obtener fondos frescos que permitan robustecer las reservas. Si bien aclaró que llevará un tiempo acordar los detalles del nuevo programa, Caputo se mostró confiado en lograr el desembolso de dólares necesario para avanzar en la salida del cepo.
Por último, el ministro anticipó que buscará traspasar las obras públicas en ejecución a las provincias, para evitar el uso político de esos fondos, y ratificó que las transferencias discrecionales a los gobernadores "van a seguir siendo cero".
En síntesis, el gobierno económico reafirmó su compromiso con el rumbo adoptado, considerando que ya se realizaron fuertes correcciones y reformas estructurales que no tienen vuelta atrás. El gran desafío pendiente pasa por acumular reservas para poder levantar las restricciones cambiarias, objetivo que esperan lograr con el apoyo de un nuevo programa con el FMI que comenzarán a negociar en los próximos días.
La consolidación del nuevo modelo económico requerirá sortear presiones políticas, en un contexto de debilidad parlamentaria del oficialismo que dificulta la aprobación de leyes clave como la Ley Bases. Sin embargo, Caputo se mostró confiado en que más allá de esas disputas, la determinación del gobierno y el apoyo de la gente a las reformas terminará prevaleciendo para concretar el esperado "cambio de época" en el país.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional