Economía 13News-Economía 11 de junio de 2024

El impacto de las elecciones presidenciales de EE.UU. 2024 en Bitcoin y BlockDAG Network

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 se perfilan como un evento crucial que podría tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, en particular en Bitcoin y BlockDAG Network

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 se perfilan como un evento crucial que podría tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, en particular en Bitcoin y BlockDAG Network. La contienda entre el actual presidente Joe Biden y su predecesor, Donald Trump, genera expectativas y especulaciones sobre cómo sus políticas y posturas hacia los activos digitales podrían influir en el rumbo de la industria.

En el pasado, las elecciones han demostrado tener un efecto notable en el mercado de criptomonedas. En 2020, la victoria de Biden se tradujo en una subida del precio de Bitcoin, impulsada por diversos factores como la mayor adopción institucional y la percepción global de las criptomonedas como refugios seguros en tiempos de incertidumbre económica. Cuatro años antes, cuando Trump asumió la presidencia, Bitcoin y otras importantes criptomonedas también experimentaron un impulso y ampliaron su alcance global.

Nokia revoluciona las videollamadas con tecnología inmersiva de audio y video en 5G

Ahora, en la carrera presidencial de 2024, se espera que tanto Biden como Trump tengan un impacto distinto en el panorama de las criptomonedas. Por un lado, la administración Biden ha mostrado una postura menos favorable hacia los activos digitales, abogando por un mayor escrutinio regulatorio. Una victoria de Biden podría conllevar un aumento de las regulaciones en aras de la protección del consumidor y la estabilidad financiera tradicional, lo que podría generar volatilidad a corto plazo para Bitcoin y BlockDAG Network. Sin embargo, a largo plazo, el apoyo de la administración a la innovación tecnológica y una mayor claridad regulatoria podrían impulsar las inversiones individuales e institucionales en el sector.

Por otro lado, Trump ha mostrado recientemente una actitud más abierta y favorable hacia Bitcoin y otros activos digitales, incluso utilizando fondos digitales para financiar su campaña presidencial. Una victoria de Trump podría dar lugar a un enfoque regulatorio más laissez-faire para la industria de las criptomonedas, lo que podría beneficiar al mercado y potenciar el crecimiento de Bitcoin, BlockDAG Network y otros proyectos. Además, el enfoque pro-empresarial de Trump podría traducirse en mejores políticas comerciales y posibles recortes de impuestos, impulsando aún más las inversiones y la entrada de capital en la criptoeconomía.

Caputo pidió "responsabilidad" a los senadores y combatir a los que "quieren quedarse en el pasado"

Es importante destacar que BlockDAG Network, un proyecto que ha recaudado más de 48 millones de dólares en preventa, se perfila como un activo digital con un gran potencial de crecimiento. Se prevé que su precio actual de 0,0122 dólares en preventa oscile entre 10 y 25 dólares para 2025, impulsado por las elecciones presidenciales de EE.UU. y la nueva toma de posesión presidencial el 6 de enero de 2025.

En conclusión, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, se espera que la mayor apertura política hacia los activos digitales genere oportunidades de crecimiento y beneficios para los inversores y capitalistas de riesgo. Proyectos como Bitcoin y BlockDAG Network podrían experimentar un crecimiento significativo y una mayor adopción global, con BlockDAG Network posicionado para un crecimiento del 200% para 2025. Las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024 serán un evento clave que moldeará el futuro de la criptoeconomía y ofrecerá oportunidades únicas para aquellos que estén atentos a las tendencias del mercado y las políticas en torno a los activos digitales.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva