Economía 13News-Economía 12/06/2024

Martín Lousteau presenta un dictamen alternativo a la Ley Bases del Gobierno de Milei

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei

El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei. Este dictamen alternativo busca corregir aspectos clave del proyecto oficialista, enfocándose en áreas como la educación, las facultades delegadas, las privatizaciones, la fórmula de movilidad jubilatoria, la obra pública y el blanqueo de capitales.

Una de las principales apuestas de Lousteau se centra en el financiamiento de las universidades, proponiendo una actualización bimestral de las partidas para gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales en base a los datos de inflación. Además, declara a la Educación como servicio esencial, un punto que no estaba contemplado en el proyecto original del gobierno.

Milei asistirá a la cumbre del G7 en Italia para promover a Argentina como polo de desarrollo de IA

En cuanto a las facultades delegadas, el dictamen de Lousteau elimina las emergencias y, por lo tanto, las facultades especiales otorgadas al Poder Ejecutivo. También excluye a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina de la lista de empresas que el Gobierno puede vender, y obliga al Ejecutivo a presentar una propuesta detallada ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones.

Otro punto destacado es la incorporación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ya recibió media sanción en Diputados, asegurando una recomposición de los haberes y evitando que los jubilados pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

¿Qué decidirá la FED sobre la tasa de interés en EEUU? Mercados alertas

En relación al blanqueo de capitales, el dictamen de Lousteau establece restricciones para acceder al beneficio, como no haber ingresado a un blanqueo en los últimos diez años y no estar procesado por lavado de dinero. Además, propone una escala de tasas según el monto blanqueado y la coparticipación de los fondos con las provincias.

Respecto a la reforma laboral, el proyecto busca estandarizar las multas para brindar mayor certidumbre, incorporar incentivos para la formalización y permitir la ultraactividad de los convenios colectivos firmados en el siglo XXI.

Se define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

Por último, en el capítulo de Ganancias, Lousteau propone subir un escalón el mínimo imponible para aliviar a la clase media, compensando la merma de recaudación con una alícuota más alta de Bienes Personales. También considera injusta la diferencia concedida por el Gobierno a los trabajadores patagónicos para asegurarse más votos.

Ley Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

A pesar de las presiones, Lousteau afirma que votará de acuerdo a sus convicciones y estará presente en la sesión para exponer su dictamen alternativo, esperando que la mayoría de los senadores comprendan la necesidad de incluir a la educación, los jubilados y la obra pública entre las bases para el futuro del país.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente