Martín Lousteau presenta un dictamen alternativo a la Ley Bases del Gobierno de Milei
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei. Este dictamen alternativo busca corregir aspectos clave del proyecto oficialista, enfocándose en áreas como la educación, las facultades delegadas, las privatizaciones, la fórmula de movilidad jubilatoria, la obra pública y el blanqueo de capitales.
Una de las principales apuestas de Lousteau se centra en el financiamiento de las universidades, proponiendo una actualización bimestral de las partidas para gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales en base a los datos de inflación. Además, declara a la Educación como servicio esencial, un punto que no estaba contemplado en el proyecto original del gobierno.
En cuanto a las facultades delegadas, el dictamen de Lousteau elimina las emergencias y, por lo tanto, las facultades especiales otorgadas al Poder Ejecutivo. También excluye a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina de la lista de empresas que el Gobierno puede vender, y obliga al Ejecutivo a presentar una propuesta detallada ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones.
Otro punto destacado es la incorporación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ya recibió media sanción en Diputados, asegurando una recomposición de los haberes y evitando que los jubilados pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
En relación al blanqueo de capitales, el dictamen de Lousteau establece restricciones para acceder al beneficio, como no haber ingresado a un blanqueo en los últimos diez años y no estar procesado por lavado de dinero. Además, propone una escala de tasas según el monto blanqueado y la coparticipación de los fondos con las provincias.
Respecto a la reforma laboral, el proyecto busca estandarizar las multas para brindar mayor certidumbre, incorporar incentivos para la formalización y permitir la ultraactividad de los convenios colectivos firmados en el siglo XXI.
Por último, en el capítulo de Ganancias, Lousteau propone subir un escalón el mínimo imponible para aliviar a la clase media, compensando la merma de recaudación con una alícuota más alta de Bienes Personales. También considera injusta la diferencia concedida por el Gobierno a los trabajadores patagónicos para asegurarse más votos.
A pesar de las presiones, Lousteau afirma que votará de acuerdo a sus convicciones y estará presente en la sesión para exponer su dictamen alternativo, esperando que la mayoría de los senadores comprendan la necesidad de incluir a la educación, los jubilados y la obra pública entre las bases para el futuro del país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva