Martín Lousteau presenta un dictamen alternativo a la Ley Bases del Gobierno de Milei
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei. Este dictamen alternativo busca corregir aspectos clave del proyecto oficialista, enfocándose en áreas como la educación, las facultades delegadas, las privatizaciones, la fórmula de movilidad jubilatoria, la obra pública y el blanqueo de capitales.
Una de las principales apuestas de Lousteau se centra en el financiamiento de las universidades, proponiendo una actualización bimestral de las partidas para gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales en base a los datos de inflación. Además, declara a la Educación como servicio esencial, un punto que no estaba contemplado en el proyecto original del gobierno.
En cuanto a las facultades delegadas, el dictamen de Lousteau elimina las emergencias y, por lo tanto, las facultades especiales otorgadas al Poder Ejecutivo. También excluye a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina de la lista de empresas que el Gobierno puede vender, y obliga al Ejecutivo a presentar una propuesta detallada ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones.
Otro punto destacado es la incorporación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ya recibió media sanción en Diputados, asegurando una recomposición de los haberes y evitando que los jubilados pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
En relación al blanqueo de capitales, el dictamen de Lousteau establece restricciones para acceder al beneficio, como no haber ingresado a un blanqueo en los últimos diez años y no estar procesado por lavado de dinero. Además, propone una escala de tasas según el monto blanqueado y la coparticipación de los fondos con las provincias.
Respecto a la reforma laboral, el proyecto busca estandarizar las multas para brindar mayor certidumbre, incorporar incentivos para la formalización y permitir la ultraactividad de los convenios colectivos firmados en el siglo XXI.
Por último, en el capítulo de Ganancias, Lousteau propone subir un escalón el mínimo imponible para aliviar a la clase media, compensando la merma de recaudación con una alícuota más alta de Bienes Personales. También considera injusta la diferencia concedida por el Gobierno a los trabajadores patagónicos para asegurarse más votos.
A pesar de las presiones, Lousteau afirma que votará de acuerdo a sus convicciones y estará presente en la sesión para exponer su dictamen alternativo, esperando que la mayoría de los senadores comprendan la necesidad de incluir a la educación, los jubilados y la obra pública entre las bases para el futuro del país.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales