Economía 13News-Economía 12/06/2024

Gobierno modifica Ley Bases: retira Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de la lista de empresas a privatizar

En un giro inesperado durante los primeros minutos del debate en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases, el oficialismo anunció su disposición a modificar el artículo 7, retirando de la lista de empresas "sujetas a privatización" a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), que controla la TV Pública, Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país

En un giro inesperado durante los primeros minutos del debate en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases, el oficialismo anunció su disposición a modificar el artículo 7, retirando de la lista de empresas "sujetas a privatización" a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), que controla la TV Pública, Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país.

El anuncio, realizado por el senador oficialista Bartolomé Abdala durante la lectura inicial del proyecto, responde a las críticas y al rechazo generado por la inclusión de estas empresas emblemáticas en el plan de privatizaciones. La medida busca evitar que el artículo sea rechazado durante el debate en particular y conseguir el apoyo de sectores "dialoguistas" dentro de la UCR y otros partidos.

"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el equilibrio fiscal", dice Milei

A pesar de la promesa de campaña del presidente Javier Milei de que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", el gobierno ha cedido ante la presión de la oposición y ha reducido la lista de empresas sujetas a procesos privatizadores de 11 a 8.

La media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados incluyó la participación de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN) en el proceso de traspaso a manos privadas, como respuesta a las demandas de la oposición dialoguista del PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR.

Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI

El proyecto original proponía la privatización total de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., Intercargo SAU y otras que podrían ser privatizadas de manera parcial o concesionadas, como Agua y Saneamientos Argentinos S.A., Correo Oficial de la República Argentina S.A., Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

En el caso de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), se prevé organizar un programa de propiedad participada, incorporar la participación del capital privado y mantener el control o la participación mayoritaria del Estado Nacional en el capital social.

La carrera de las grandes tecnológicas por la IA: Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en la vanguardia

La aprobación de la Ley Bases en general requerirá un debate punto por punto en una sesión maratónica, donde el capítulo de privatizaciones se perfila como uno de los principales puntos de disputa. La reducción de la lista de empresas a privatizar busca facilitar la aprobación del artículo sin que vuelva a la Cámara baja.

Los gremios de las empresas estatales han expresado su rechazo a las privatizaciones, argumentando que el sector público llega a rincones del país donde el sector privado no iría por falta de rentabilidad. Alejandro Kogan, del gremio de Aeronavegantes, destacó que Aerolíneas Argentinas no solo no ha usado presupuesto nacional en 2023, sino que ha generado ganancias millonarias y ha contribuido al desarrollo del turismo, la cultura y la industria nacional.

Los acuerdos entre OpenAI y los medios de comunicación: ¿salvavidas o bomba de relojería?

A pesar de las modificaciones anunciadas, el listado de empresas públicas que podrían privatizarse si se aprueba la Ley Bases en el Congreso aún incluye a AYSA, Energía Argentina, Intercargo, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

El debate sobre la Ley Bases y las privatizaciones continuará en el Senado, con el gobierno buscando un delicado equilibrio entre su agenda económica y las demandas de la oposición y los gremios. El resultado final dependerá de la capacidad del oficialismo para negociar y alcanzar los consensos necesarios en un contexto de alta tensión política y social.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales