Martín Lousteau anuncia su voto en contra de la Ley Bases: la votación queda virtualmente empatada
El senador radical Martín Lousteau se ha convertido en una figura clave en el debate de la Ley Bases en el Congreso, al anunciar su decisión de votar en contra de las reformas impulsadas por el gobierno
El senador radical Martín Lousteau se ha convertido en una figura clave en el debate de la Ley Bases en el Congreso, al anunciar su decisión de votar en contra de las reformas impulsadas por el gobierno. Su postura era una de las grandes incógnitas antes del inicio de la sesión, y su voto negativo ha dejado la votación virtualmente empatada.
Lousteau, quien es también el presidente de la Unión Cívica Radical, fue uno de los responsables de garantizar el quórum necesario para abrir la discusión en la Cámara Alta. Sin embargo, durante su presentación, el senador expresó su desacuerdo con el proyecto de ley, afirmando que "tiene muchos más vicios que virtudes".
El senador radical llegó al recinto con un dictamen propio de 100 páginas, en el que promueve algunas reformas sobre el texto original. En su intervención, Lousteau reconoció que el gobierno recibió una "herencia desastrosa" y que parte de las dificultades actuales se deben a esa situación. No obstante, también señaló que el gobierno eligió abordar esa herencia de una manera determinada, y que parte de los problemas actuales se derivan de esa elección.
Con la decisión de Lousteau de votar en contra, el panorama en el Senado se ha complicado para el oficialismo. Otro senador radical que mantuvo el suspenso hasta último momento fue Maximiliano Abad, quien finalmente confirmó este mediodía que acompañará los dictámenes de La Libertad Avanza, el partido gobernante.
Tras estas definiciones, la votación se encuentra en un virtual empate, con 36 legisladores a favor de las iniciativas de la Casa Rosada y 36 que se oponen. Si se mantiene esta paridad, la vicepresidenta Victoria Villarruel tendrá la responsabilidad de desempatar y definir el resultado final de la votación.
La Ley Bases, impulsada por el gobierno, ha generado un intenso debate en el Congreso y en la sociedad. El proyecto busca implementar una serie de reformas económicas y estructurales, pero ha enfrentado críticas y resistencia por parte de la oposición y diversos sectores.
El voto negativo de Martín Lousteau representa un revés significativo para el oficialismo, que esperaba contar con el apoyo de algunos sectores del radicalismo para aprobar la ley. La postura del senador radical pone de manifiesto las divisiones existentes dentro de la oposición y la complejidad del escenario político actual.
Con la votación virtualmente empatada, el futuro de la Ley Bases queda en manos de la vicepresidenta Villarruel. Su decisión será crucial para determinar si el proyecto de ley avanza o si sufre un revés en la Cámara Alta.
El debate y la votación de la Ley Bases en el Senado reflejan la tensión y la polarización que caracterizan al panorama político argentino. El resultado final tendrá importantes implicaciones para el rumbo económico y social del país, y definirá la capacidad del gobierno para implementar sus reformas en un contexto de división y oposición.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires