Política 13News-Política 12/06/2024

Violentos disturbios frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: 12 detenidos, autos incendiados y heridos

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei

Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla durante la tarde del miércoles 12 de junio, mientras en el recinto del Senado se debatía la controvertida Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. Diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifestaron en rechazo al proyecto, con el objetivo de interrumpir la sesión.

Los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar en la Plaza de los Dos Congresos, frente al histórico edificio del Poder Legislativo. Cinco efectivos, dos policías y tres gendarmes, resultaron con heridas de consideración y debieron ser trasladados al hospital Churruca. Al menos dos automóviles fueron prendidos fuego y varios más vandalizados, mientras que gases y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde. Hasta el momento, 20 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.

Martín Lousteau anuncia su voto en contra de la Ley Bases: la votación queda virtualmente empatada

Las fuerzas de seguridad, conformadas por la Policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvieron un intenso operativo para contener a los manifestantes. Utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del Congreso. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio, pese a la presencia de los efectivos.

Uno de los automóviles incendiados pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que había llegado a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.

"Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para lograr quebrar el equilibrio fiscal", dice Milei

Los incidentes fueron una continuidad de lo ocurrido cerca del mediodía, cuando manifestantes lograron cortar el tránsito sobre avenida Callao. En ese primer momento, fueron desalojados por la policía en una maniobra que terminó con cinco diputados opositores heridos por gases lacrimógenos: Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De ellos, Castagnetto debió ser hospitalizado.

Desde el Ministerio de Seguridad, la ministra Patricia Bullrich había advertido que no tolerarían actos violentos: "Que no se les ocurra tirar una piedra, levantar una baldosa, porque hay límites". Los jefes del operativo buscaron hacer cumplir el protocolo y permitir el legítimo derecho al reclamo sin incidentes.

Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI

A pesar de los disturbios, la sesión en el Senado continuó con el debate de la Ley Bases. Algunos senadores mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes en las inmediaciones del palacio legislativo, pero la sesión siguió adelante.

Las organizaciones que participaron en la protesta incluyeron a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, gremios de la CGT, las dos CTA, la Asociación de Trabajadores del Estado, sectores kirchneristas, intendentes peronistas, funcionarios de la gobernación bonaerense de Axel Kicillof, el Polo Obrero, el MST, FOL, Nuestra América, el Bloque Nacional Piquetero y el MST-Teresa Vive.

En resumen, los violentos disturbios ocurridos frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases dejaron un saldo de 12 detenidos, autos incendiados y varios heridos, tanto manifestantes como efectivos de las fuerzas de seguridad. A pesar de los incidentes, la sesión en el Senado continuó su curso, mientras las organizaciones sociales y políticas buscaban interrumpirla en rechazo al proyecto impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales